Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

TU MASCOTA TE DICE: SI ME QUIERES, IDENTIFÍCAME CON EL MICROCHIP, POR FAVOR - en el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS


TU MASCOTA TE DICE: SI ME QUIERES,
IDENTIFÍCAME CON EL MICROCHIP, POR FAVOR

en el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS


El famoso MicroChip para nuestro perro (o gato) es como para nosotros el DNI y es OBLIGATORIO por ley a partir de los tres meses. Por supuesto, es un seguro de vida, ya que en caso de pérdida, es casi la única manera de poder recuperarlo.

El MicroChip es un dispositivo que se implanta bajo la piel, a la altura del cuello, y está asociado a un código numérico en el que se incluyen los datos de tu perro (o gato) y los tuyos como propietari@.

Es de vital importancia ACTUALIZAR, siempre que haya cambios, los datos que se encuentran en el Archivo de Identificación de Animales de Compañía de tu Comunidad Autónoma.

Enlace al Registro Canario de Identificación Animal.

Debemos recordar que si el perro (o gato) cambia de propietario, debemos notificarlo siempre.
Se nos expedirá una tarjeta identificativa por el Archivo de Animales de Compañía en el que se muestran los datos de tu perro (o gato) y los tuyos como propietari@.

¿Qué hacemos en caso de pérdida del perro (o gato)?

Debemos notificar la pérdida en:
- La policía Local, mediante denuncia escrita,
- En el Ayuntamiento,
- En el Archivo de Animales de Compañía

Indicando:
- El número del MicroChip y el nombre de tu perro (o gato), (están en la tarjeta)
- Tus datos personales, incluído un número de teléfono,
- La fecha y lugar donde perdiste a tu perro (o gato).

Dar de Baja el MicroChip

Cuando tu perro (o gato) muera deberás notificarlo al Archivo de Identificación mediante un documento de baja que cumplimentará y firmará tu veterinario. En este momento daremos de baja el microchip.

---

Puedes visitar el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 22 de julio de 2014

ESPECTRO (SPRITE) FOTOGRAFIADO POR HARALD EDENS EL 18 DE JULIO DE 2014 SOBRE NUEVO MÉXICO (EE.UU.) - en el muro de Foro Meteo7islas


ESPECTRO (SPRITE)
FOTOGRAFIADO POR HARALD EDENS
EL 18 DE JULIO DE 2014 SOBRE NUEVO MÉXICO (EE.UU.)

en el muro de Foro Meteo7islas


Sprite fotografiado por Harald Edens el 18 de julio 2014 @ Langmuir Laboratorio para la Investigación Atmosférica, Nuevo México, EE.UU.

"Los sprites se desarrollan a una altura entorno a los 80 km de altitud, creciendo en ambas direcciones, primero hacia abajo y luego hacia arriba. Esto ocurre cuando un rayo intenso extrae mucha carga en una nube cerca de la superficie terrestre y lo lanza hacia arriba interaccionando con el campo eléctrico terrestre de niveles altos. Todo el proceso dura alrededor de 20 milisegundos".

---

Puedes visitar el muro de Foro Meteo7islas
pinchando en el siguiente enlace.


---

Destello súper-atmosférico o descarga súper-atmosférica son términos a veces usados por investigadores para referirse a una familia de súbitos fenómenos eléctricos que ocurren bastante por encima de las altitudes de los destellos normales. El uso preferido y corriente es efecto luminoso transitorio (ELT) para referirse a los varios tipos de fenómenos de descarga eléctrica en la atmósfera superior, que no poseen varias de las características de los más familiares destellos en la tropósfera. ELTs incluyen extraños fenómenos rojos ('espectros' o 'elfos') o con forma de halos, y enormes chorros azules.



Historia

En la década del 20's del siglo XX, el físico escocés C. T. R. Wilson predijo que súbitos fenómenos eléctricos debían ocurrir en la atmósfera muy por encima de las tormentas. En subsecuentes décadas, descargas de alta altitud fueron reportadas por pilotos y subestimadas por los meteorólogos hasta que la primera evidencia visual directa fue documentada el 6 de julio de 1989 por científicos de la Universidad de Minnesota. Varios años después, los registros ópticos de estos eventos fueron llamados 'espectros' por investigadores en la Universidad de Alaska para evitar la implicancia de propiedades físicas que eran, en ese momento, todavía desconocidas. Los términos espectros rojos y chorros azules después que un video-clip circulara seguido de una campaña aérea de investigación para estudiar los 'espectros' en 1994.

Espectros rojos

Los espectros son descargas eléctricas de gran escala que ocurren muy arriba de las nubes de tormentas, o cumulunimbus, dando lugar a un muy amplio rango de figuras. Son producidas por las descargas rayos positivos entre las nubes y la tierra. El fenómeno fue denominado a partir del malévolo duende (duende de aire) Puck en la comedia A Midsummer Night's Dream (El Sueño de una Noche de Verano) de William Shakespeare. Normalmente tienen coloración rojiza naranja o azul verdosa, con 'tentáculos' colgantes, y ramas arqueadas arriba, su localización, y pueden ser precedidas por un halo rojizo. Comúnmente ocurren en agregados, cubriendo de 80 a 154 km encima de la superficie de la tierra. Los espectros fueron fotografiados por primera vez el 6 de julio de 1989 por científicos de la Universidad de Minnesota y han sido testimoniados decenas de miles de veces. Los espectros han sido responsabilizados por inexplicables accidentes que involucran operaciones vehiculares de alta altitud por encima de las tormentas.

Chorros azules

Los chorros azules se diferencian de los espectros en que se proyectan desde la cima de un cumulonimbos por encima de una tormenta, típicamente en un estrecho cono, hacia los niveles más bajos de la ionósfera, 40 a 50 km encima de la tierra. Adicionalmente, mientras que los espectros rojos tienden a ser asociados con significativos golpes de luz, los chorros azules no aparecen directamente arrancados por destellos (sin embargo, ellos aparecen relacionados con la fuerte actividad de la nieve en las tormentas). Son además más brillantes que los espectros, como lo indica su nombre, son de color azul. Se cree que el color se debe a un conjunto de líneas de emisión azules y cercanas al ultravioleta provenientes de moléculas de nitrógeno neutras e ionizadas. Fueron registradas por primera vez el 21 de octubre de 1989, en el video monocromático de una tormenta en el horizonte, tomada desde el Space Shuttle mientras pasaba sobre Australia. Los chorros azules son mucho menos frecuentes que los espectros. Desde el 2007, menos de 100 imágenes han sido obtenidas. La mayoría de estas imágenes, que incluye la primera imagen en color, están asociadas con una única tormenta estudiada por investigadores de la Universidad de Alaska. Fueron tomados en una serie de vuelos en 1994 para estudiar los espectros.8

Duendes

Los duendes aparecen frecuentemente como un opaco, achatado brillo que se expande cerca de 400 km de diámetro y que dura, típicamente, sólo un milisegundo. Ocurren en la ionósfera a 100 km por encima de la superficie y por encima de las tormentas. Su color fue un misterio por algún tiempo, pero se sabe que es de color rojizo. Los 'duendes' fueron registrados por primera vez en otra misión espacial, esta vez cerca de la Guyana francesa el 7 de octubre de 1990.

En inglés se usa el término elves como un acrónimo para Emissions of Light and Very Low Frequency Perturbations from Electromagnetic Pulse Sources. Esto hace referencia a los fenómenos por los cuales la luz se genera; la excitación de moléculas de nitrógeno debido a colisiones entre electrones (electrones que han sido probablemente energizados por el pulso electromagnético causado por una descarga de una tormenta subyacente).

(Wikipedia)

---

LA CACA DE GATO PUEDE AYUDAR A CURAR EL CÁNCER - revista Muy Interesante


LA CACA DE GATO PUEDE
AYUDAR A CURAR EL CÁNCER

revista Muy Interesante


Con el número de casos de cáncer al alza en todo el mundo, la búsqueda de una cura para esta enfermedad es una prioridad para muchos investigadores. Ahora, un equipo de científicos de la Geisel School of Medicine at Dartmouth-Hitchcock Medical Center (EEUU), ha descubierto que un parásito que se encuentra en las heces de los gatos podría servir para crear una vacuna contra el cáncer.

El insecto en cuestión es el Toxoplasma gondii, un protozoo parásito que suele vivir en los intestinos de animales de sangre caliente, sobre todo, en los de los gatos. Así, los expertos están convencidos de que la caca o heces de gato, podría ser la clave de una cura para el cáncer debido a que éste tiene propiedades anticancerígenas.

(...)

---

Puedes leer el texto completo
pinchando en el siguiente enlace.


---

FÍSICOS LOGRAN TORCER LA LUZ A VOLUNTAD - en el diario ABC.es

                            PHIL DOOLEY, ANU

FÍSICOS LOGRAN TORCER LA LUZ A VOLUNTAD
en el diario ABC.es


El equipo creó un material artificial 
con propiedades extraordinarias 
que puede provocar este efecto

Científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han descubierto el secreto para torcer la luz a voluntad. Es el último paso en el desarrollo de la fotónica, la nueva electrónica más rápida, compacta y eficiente, y menos voraz con el carbono.

Un hallazgo aleatorio en la cesta de la colada llevó al equipo a crear el más reciente de una nueva generación de materiales conocidos como metamateriales. Estos materiales artificiales muestran extraordinarias propiedades muy diferente a las de los naturales.

"Nuestro material puede infligir una torcedura en la luz - es decir, girar su polarización- en órdenes de magnitud mayores que los materiales naturales", ha dicho el autor principal del estudio, Mingkai Liu, estudiante de doctorado en la Escuela de Investigación de Física y Energía de la ANU. "Y podemos activar y desactivar directamente el efecto con la luz".

(...)

"Es otra herramienta completamente nueva en la caja de herramientas para procesar la luz", dice. "Rebanadas delgadas de estos materiales pueden reemplazar colecciones voluminosas de lentes y espejos. Esta miniaturización podría conducir a la creación de más dispositivos optoelectrónicos compactos, como una versión basada en la luz del transistor electrónico."

(...)

---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

jueves, 17 de julio de 2014

FINGER-READER, EL ANILLO QUE LEE EN VOZ ALTA POR NOSOTROS - en el muro de Todo eReaders


FINGER-READER, EL ANILLO
QUE LEE EN VOZ ALTA POR NOSOTROS

en el muro de Todo eReaders


Hace ya casi tres meses que nos fijamos en un proyecto bautizado como FingerReader y que despertó nuestra curiosidad porque se trataba de un pequeño anillo que se colocaba en un dedo y permitía escuchar cualquier texto que deseáramos con tan sólo pasar el dedo por encima. Este interesante gadget permitiría por ejemplo poder disfrutar de la lectura a las personas ciegas o con deficiencias visuales y hacerlo como nunca lo habían hecho hasta ahora.

El proyecto sigue su curso y tras más de tres años de investigación y desarrollo ayer saltaba a la primera línea de la actualidad al conocerse que ya se han realizado las primeras pruebas con éxito y que un espacio de tiempo no demasiado grande podría comenzar a comercializarse en el mercado.

(...)

---

Puedes leer el texto completo y ver un vídeo (en inglés)
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 4 de julio de 2014

EFECTO PLACEBO: EL PODER TERAPÉUTICO DE LA MENTE - por PILAR QUIJADA - en el diario ABC.es


EFECTO PLACEBO:
EL PODER TERAPÉUTICO DE LA MENTE

por PILAR QUIJADA
en el diario ABC.es



Creer en el poder sanador de una pastilla, 
aunque no contenga ningún principio activo, 
tiene efectos terapéuticos reales

Una sustancia que, “careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que posee realmente tal acción”, es, por definición, un placebo. La palabra viene del latín "placere", que significa agradar. En el siglo XVIII los médicos recurrían a prescribir píldoras sin acción curativa cuando no disponían de ningún medicamento adecuado, algo que ocurría con relativa frecuencia. Su intención no era engañar al paciente, sino intentar fomentar en él un proceso curativo natural.

Un proceso que se basa precisamente en las expectativas o "fe" del paciente, la piedra angular de este efecto aparentemente “mágico” que una simple píldora incluso de azúcar puede suscitar. Son precisamente esas expectativas las que logran producir cambios en el cerebro capaces de frenar el dolor, levantar el ánimo de las personas deprimidas o mejorar los síntomas en la enfermedad de Parkinson.

En los últimos años las técnicas de neuroimagen han mostrado que la mejoría que induce el placebo es real y no una mera percepción subjetiva. (...)

---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

jueves, 3 de julio de 2014

EL MISTERIOSO MUNDO SUBTERRÁNEO DE LOS TEPUYES - por FRANCESCO SAURO - en el muro de BBC Mundo


EL MISTERIOSO MUNDO SUBTERRÁNEO
DE LOS TEPUYES

por FRANCESCO SAURO
en el muro de BBC Mundo


El geólogo Francesco Sauro lleva años explorando 
los tepuyes en  la frontera entre Venezuela y Brasil. 
Las extensas cuevas de estas formaciones son únicas. 
Descubra este misterioso lugar.


---

Puedes visitar el muro de BBC Mundo y la noticia completa (con fotos)
pinchando en los siguientes enlaces.



---

RECUPERAN UN ANTICUADO MÉTODO MATEMÁTICO DEL SIGLO XIX Y LO VUELVEN 200 VECES MÁS RÁPIDO - en el diario ABC.es

Rajat Mittal (izq.) y Xiang Yang (dcha.)

RECUPERAN UN ANTICUADO
MÉTODO MATEMÁTICO DEL SIGLO XIX Y
LO VUELVEN 200 VECES MÁS RÁPIDO

en el diario ABC.es


Una reliquia de mucho antes de la edad de los superordenadores, una técnica matemática de 169 años de antigüedad llamada método iterativo de Jacobi, se considera en la actualidad demasiado lenta para ser útil. Pero investigadores de la Universidad Johns Hopkins han hecho algunos «retoques» al método y han logrado que funcione 200 veces más rápido. El resultado, según explican en la revista Journal of Computational Physics, podría acelerar la realización de simulaciones digitales utilizadas en el diseño de la industria aeroespacial, la construcción naval, la modelización del clima, la biomecánica y otras tareas de ingeniería.

(...)

La idea para este cambio surgió en el otoño de 2012, después de que Mittal explicara a sus estudiantes el método de Jacobi. Carl Gustav Jacob Jacobi, un destacado matemático alemán, dio a conocer su estrategia en 1845 como una manera de resolver sistemas de ecuaciones lineales a partir de una conjetura y después repitiendo una serie de operaciones matemáticas una y otra vez hasta que aparecía una solución útil. A juicio de Mittal, la técnica era matemáticamente elegante pero prácticamente inútil.

(...)

Pero después de aprender sobre esta técnica en la clase de Mittal, Xiang Yang, entonces un estudiante graduado de primer año, comenzó a darle vueltas al asunto. Propuso una manera de hacer que el proceso de repetir estimaciones numéricas se moviera de manera más eficiente, acelerando la llegada a una solución.

(...)

---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

ACÚFENOS: CUANDO EL RUIDO LLEGA DEL INTERIOR DE LA CABEZA - en el diario 20minutos.es


ACÚFENOS:
CUANDO EL RUIDO LLEGA
DEL INTERIOR DE LA CABEZA

en el diario 20minutos.es


El acúfeno es como un pitido que va con nosotros; la percepción de un ruido en el interior de la cabeza que genera el organismo en ausencia de un sonido exterior. El 50% de la población en algún momento de su vida ha tenido un acúfeno; de ellos el 10% tiene un ruido persistente las 24 horas del día y para un 2% a un 3% de estas personas supone un problema que altera su calidad de vida.

Si los acúfenos son continuados hay que consultar al médico de cabeceraDeterminar la intensidad del acúfeno (tinnitus, en inglés) reviste complejidad y para ello se emplean cuestionarios específicos y también pruebas de resonancia magnética funcional mediante las que se localizan las áreas de actividad cerebral implicadas y su repercusión en el paciente.

Cuando se produzcan acúfenos de manera continuada hay que consultar al médico de cabecera y si el ruido se prolonga más de 3 meses hay que acudir al otorrinolaringólogo, señala Carlos de Paula Vernetta, especialista de Otorrinolaringología en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

Según el especialista, el fuerte componente emocional lleva a la necesidad de la participación de un psicólogo o psiquiatra en el tratamiento y apunta a factores como el estrés y el estado de ánimo, junto al ejercicio, que intervienen en la intensificación del trastorno.

(...)

De Paula señala que la terapia más eficaz demostrada hasta la fecha es el implante coclear que se realiza en casos muy seleccionados. La utilidad de esta técnica se descubrió cuando el implante en pacientes sordos de ambos oídos mostró que los acúfenos desaparecían.

(...)

---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

TABLA DE CONVERSIONES DE UNIDADES DE MEDIDA PARA LA COCINA - en el muro de la Revista Cocina y Vino


TABLA DE CONVERSIONES
DE UNIDADES DE MEDIDA
PARA LA COCINA

en el muro de la Revista Cocina y Vino


Sírvete de esta guía para conocer las equivalencias 
entre algunas medidas y temperaturas de cocina.

---

Puedes visitar el muro de la Revista Cocina y Vino
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 28 de junio de 2014

LA PRIMERA PASTILLA DE INSULINA PARA DIABÉTICOS, MÁS CERCA - por SUSANA MENDOZA - en el diario "ABC.es"

de la página "Diabetes Infantil"

LA PRIMERA PASTILLA DE
INSULINA PARA DIABÉTICOS, MÁS CERCA

por SUSANA MENDOZA
en el diario "ABC.es"


Según la Organización Mundial para la Salud alrededor de 347 millones de personas en el mundo sufren de diabetes tipo 2, que afecta a adultos y especialmente a personas de más edad. La mayor parte de las veces este tipo de diabetes se puede tener bajo control a través de una dieta adecuada y ejercicio, pero cuando esto no basta, los pacientes deben inyectarse insulina, algunos varias veces al día.

Aunque los pacientes pueden llevar una vida normal con estas inyecciones, es un tratamiento poco cómodo y que a veces no regula de manera exacta la cantidad de insulina, además de que ésta se absorbe por el torrente sanguíneo y no por el páncreas, como ocurre de manera natural.

Por eso, la opción de ingerir la insulina, en vez de inyectarla, podría hacer la vida mucho más fácil a millones de pacientes con diabetes, además de que incluso ralentizaría la enfermedad en sus primeras fases. Hoy en día hay dos compañías farmacéuticas que llevan la delantera para sacar al mercado la primera pastilla de insulina; una es la danesa Novo Nordisk y la otra es la israelí Oramed, que ha conseguido que su comprimido haya sido aprobado por la Administración de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos durante su segunda fase de pruebas clínicas.

(...)

---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

SIGNOS DE ESTRÉS, MIEDO, ANSIEDAD O ENFERMEDAD EN EL GATO - en el muro de "Clínica Veterinaria Animalandia"


SIGNOS DE ESTRÉS, MIEDO, ANSIEDAD
O ENFERMEDAD EN EL GATO

en el muro de "Clínica Veterinaria Animalandia"


SI TU GATO...

1. Se acicala menos que antes o lo hace de modo compulsivo.

2. Se relaciona menos con las personas o animales de la casa.

3. Juega menos y explora menos. Se mueve menos por la casa.

4. Pasa más tiempo despierto, como vigilando.

5. Pasa mucho tiempo escondido o intentando esconderse.

6. Ha cambiado sus hábitos alimenticios (anorexia o bulimia).

7. Se ha vuelto sucio...

8. ... o agresivo.

... PUEDE ESTAR SINTIENDO MIEDO O ANSIEDAD
O INCLUSO ESTAR ENFERMO.

¡¡ CONSULTA A TU VETERINARIO !!

---

Puedes visitar el muro de "Clínica Veterinaria Animalandia"
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 20 de junio de 2014

¿ERES INCAPAZ DE DOBLAR BIEN UNA SÁBANA BAJERA? SI ES ASÍ, ESTE VÍDEO TE VA A INTERESAR - en el diario EL HUFFINGTON POST



¿ERES INCAPAZ DE DOBLAR BIEN UNA SÁBANA BAJERA?
SI ES ASÍ, ESTE VIDEO TE VA A INTERESAR

en el diario EL HUFFINGTON POST


¿Eres de los que hace la colada sólo? ¿De los que tienen que doblar las sábanas sin que nadie le ayude? ¿De los que se acaban peleando con ellas, incapaz de doblarlas dignamente? ¿Acabas siempre haciéndolas una bola y guardándolas en el armario?

Entonces, este vídeo está hecho para ti. En él se enseña cómo doblar las sábanas bajeras ajustables (seguramente las más complicadas) en unos pocos pasos con una técnica que parece hasta al alcance de los más torpes.

El vídeo se subió a YouTube en 2009, pero te puede sacar de un aprieto en cualquier momento. Está en inglés, pero se ve cómo lo hace, que es lo más importante.

---

Puedes ver la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---




13 COSAS QUE NUNCA DEBERÍAS METER EN EL MICROONDAS - por Julie R. Thomson - EL HUFFINGTON POST


13 COSAS QUE NUNCA
DEBERÍAS METER EN EL MICROONDAS

por Julie R. Thomson
EL HUFFINGTON POST


No eres el único al que alguna vez se le ha incendiado algo en el microondas. Aunque lleva en las casas desde hace bastante tiempo, este electrodoméstico es todavía un misterio para muchos. A veces calienta alimentos en cuestión de segundos... Otras veces las hace explotar.

Hay cosas maravillosas que el microondas puede hacer: cocinar una patata en pocos minutos, hacer palomitas sin necesidad de utilizar una sartén, o preparar pequeñas porciones de tarta en tazas de desayuno cuando no tienes tiempo de preparar una grande en el horno. Pero chicos, cuidado, el microondas no puede con todo. Hay algunos productos que literalmente se vuelven 'locos' al contacto con las ondas.

Aquí tenéis una lista de elementos prohibidos que no debéis meter en el microondas. Si seguís las instrucciones, confiaréis más en vuestro microondas y evitaréis alguna explosión que otra.

---

1. RECIPIENTES DE COMIDA CHINA PARA LLEVAR.

¡No provoques un incendio en tu cocina! Muchos han cometido este error y han tenido que lidiar con las chispas (o las llamas) al meter este tipo de recipientes en el microondas. Muchos de estos envases contienen tiras de metal y éste es un material que debes mantener alejado del microondas.


2. BOLSAS DE PAPEL DEL ALMUERZO.

No son tan inocentes como parecen. Sean de papel o de plástico, mantenlas fuera del microondas. La USDA señala que "No son saludables, pueden causar un fuego y emitir gases tóxicos. El calor intenso puede provocar la ignición de una bolsa o un fuego en el horno".

(...)

13. NADA.

Si enciendes el microondas y no metes nada dentro probablemente lo hagas estallar. Como no hay nada que absorba las ondas, el magnetrón —el aparato que hace que el electrodoméstico funcione— acaba absorbiéndolas y se autodestruye.

---

Puedes leer el artículo completo
pinchando en el siguiente enlace.


---

LA SITUACIÓN MUNDIAL DE DESEMPLEO JUVENIL ES INTOLERABLE - en el muro de "Naciones Unidas"


LA SITUACIÓN MUNDIAL DE
DESEMPLEO JUVENIL ES INTOLERABLE

en el muro de "Naciones Unidas"


La situación mundial de desempleo juvenil es intolerable. Precisamente, son los jóvenes los que personifican la fuerza, la innovación y el desarrollo. Por ello, la ONU pide a los Gobiernos que promuevan políticas de empleo para la juventud. Así la sociedad podrá recoger los frutos de sus inversiones en educación.

---

Puedes visitar el muro de "Naciones Unidas"
pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA ES UNA PRÁCTICA ABERRANTE Y DEGRADANTE - en el muro de "Naciones Unidas"


LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
ES UNA PRÁCTICA ABERRANTE Y DEGRADANTE

en el muro de "Naciones Unidas"


La mutilación genital femenina es una práctica aberrante y degradante que vulnera el derecho a la igualdad, a la integridad física y a la salud de las mujeres y de las niñas. Es muy importante el apoyo de los medios de comunicación en los países donde la ablación sexual es más frecuente y las campañas informativas para que 30 millones de niñas, si la tendencia continúa, no lleguen a ser mutiladas.

---

Puedes visitar el muro de "Naciones Unidas"
pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 17 de junio de 2014

¿TIENEN LAS PLANTAS OTRA FORMA DE INTELIGENCIA? - por JAVIER YANES - en el blog "Ciencias Mixtas"


¿TIENEN LAS PLANTAS
OTRA FORMA DE INTELIGENCIA
?

por JAVIER YANES
en el blog "Ciencias Mixtas"


Las plantas manejan el tiempo y el espacio de formas muy diferentes a las nuestras. Nosotros nos movemos rápido y pasamos deprisa. Para llegar a cualquier lugar, necesitamos desplazarnos, y para reproducirnos no nos basta con esto, sino que estamos obligados a embutir físicamente los gametos en el interior de un recóndito bolsillo corporal de otro miembro compatible de nuestra especie. Nuestra arquitectura está centralizada, con un núcleo operativo, el cerebro, que procuramos mantener lo más alejado posible del suelo; y necesitamos conservar nuestra estructura lo más intacta posible para seguir vivos.

Frente a todo esto, las plantas representan casi todas las alternativas opuestas. Su tiempo transcurre muy despacio. No se mueven, sino que el mundo pasa a su alrededor. Pueden expandirse dispersando sus gametos en el viento, evitando la molestia de buscar pareja. Hace millones de años ya inventaron ese modelo de arquitectura en nube que los humanos acabamos de descubrir para nuestros sistemas de información: su estructura es modular y descentralizada; pueden perder una parte, o casi todas, sin que afecte a su supervivencia. Y a pesar de que no dependen de un solo núcleo operativo, su órgano más esencial está enterrado en el suelo a buen recaudo. Así han logrado triunfar sobre el tiempo y el espacio: algunos ejemplares llevan miles de años sobre esta roca mojada, alcanzando alturas de cien metros como las secuoyas de California, extensiones de copa de miles de metros cuadrados como el baniano Thimmamma Marrimanu en India, e incluso son capaces de formar un solo organismo clónico con miles de tallos unidos por las raíces cubriendo un bosque entero, como los álamos temblones conocidos colectivamente como Pando, en Utah (EE. UU.). Entre Ibiza y Formentera existe una pradera de Posidonia formada por una sola planta de ocho kilómetros de longitud cuya edad se estima en 100.000 años.

(...)

En diciembre pasado, el influyente semanario The New Yorker publicó un extenso reportaje del escritor y periodista Michael Pollan titulado The intelligent plant (“La planta inteligente”). En el artículo, Pollan recordaba la oleada de mitología nuevaerista sobre la sensibilidad vegetal surgida a raíz de un libro publicado en 1973 y titulado La vida secreta de las plantas, en el que, entre otros, se narraban los experimentos realizados por un experto en polígrafo de la CIA llamado Cleve Backster, que afirmaba haber detectado reacciones en las plantas no solo en respuesta al daño directo, sino también a la intención de un humano de hacer daño. Según Backster, una planta había sido capaz incluso de reconocer al asesino de una compañera en una rueda de sospechosos.

En su artículo, Pollan recordaba que las arriesgadas hipótesis defendidas en La vida secreta de las plantas no solo no han encontrado respaldo científico, sino que han sido ampliamente ridiculizadas. Pero seguidamente, el autor aportaba extensa documentación y declaraciones de científicos que atribuyen a las plantas insospechadas capacidades de “cognición, comunicación, procesamiento de información, computación, aprendizaje y memoria”, y que algunos expertos, con la firme oposición de otros, han encajado en la controvertida denominación de neurobiología vegetal. Las plantas, repasaba Pollan, poseen entre quince y veinte sentidos corporales, incluyendo análogos de nuestros cinco, y reaccionan en consecuencia: huelen y prueban estímulos químicos en el aire o en sus cuerpos; ven la sombra, la luz y sus distintas longitudes de onda; tocan objetos a los que se agarran; y, además, oyen: en un sorprendente experimento, la investigadora de ecología química de la Universidad de Misuri (EE. UU.) Heidi Appel mostró que una planta fabricaba sustancias de defensa cuando en su presencia se reproducía la grabación del sonido de una oruga devorando una hoja. Pollan enumeraba ejemplos documentados de cómo las plantas se comunican entre ellas mediante señales químicas, cooperan con miembros de su especie, reconocen a su parentela, nutren a su descendencia, e incluso intercambian información con otros seres vivos, como ciertas especies que responden al ataque de las orugas emitiendo un compuesto que atrae a las avispas parasitarias, las cuales depositan sus huevos en el cuerpo de los atacantes.

(...)

Entre el descubrimiento y el escepticismo, el concepto de neurobiología vegetal va ganando voz en la literatura científica, en la curiosidad del público e incluso en influyentes foros de pensamiento innovador como las conferencias TED. Muestras como el vídeo que acompañaba al reportaje de Pollan en The New Yorker, y en el que cuesta ver tan solo un tropismo mecánico, hacen que sea difícil seguir pensando en las plantas como simple mobiliario terrestre. E incluso continuar ignorando impávidos que, cuando hincamos el diente a un vegetal crudo, estamos comiéndonos un ser vivo... vivo.

---

Puedes leer el artículo completo
pinchando en el siguiente enlace.


---

Javier Yanes es un periodista de ciencia y viajes, además de biólogo y escritor, y bloguero. Como periodista científico he trabajado en Público, ABC y Efe, entre otros. Como novelista, he publicado ‘El señor de las llanuras’, ‘Si nunca llego a despertar’ y ‘Tulipanes de Marte’.

---

martes, 10 de junio de 2014

NO HAY HONOR ALGUNO EN EL ASESINATO - de ÁNGELES ESPINOSA - en el blog "Mujeres", en el diario ElPais.com

Mohammad Iqbal, viudo de Fanzana Parveen,
con la foto de su esposa asesinada
(A. Qureshi / AFP)

NO HAY HONOR ALGUNO EN EL ASESINATO
de ÁNGELES ESPINOSA
en el blog "Mujeres",
en el diario ElPais.com


Hace unos días saltó a la prensa internacional un nuevo caso en Pakistán de los mal llamados “crímenes de honor”. Farzana Parveen, una mujer de 25 años y embarazada de su primer hijo, fue asesinada a pedradas por varios familiares nada menos que a las puertas de la Audiencia de Lahore, la capital de la provincia de Punjab. A plena luz del día y sin que los policías que custodiaban el tribunal intervinieran para protegerla.

¿Cómo iban a intervenir en un asunto privado? Si su familia decidía acabar con su vida, algo habría hecho. Al fin y al cabo, en la retrógrada mentalidad predominante en la sociedad paquistaní, las mujeres son una propiedad más del páter familias. La explicación difundida por los medios locales vino a confirmar ese argumento: Farzana había osado casarse con un hombre de su elección en contra de la opinión de los suyos.

De ahí, la etiqueta de “crimen de honor”. Una mujer que cuestione la autoridad paterna, no sólo en Pakistán sino en muchos países del suroeste asiático y de Oriente Próximo, mancilla el honor familiar, algo que sólo puede restaurarse con su muerte. Pero semejante argumento no sólo es insostenible, sino que se ha revelado una grosera coartada para esconder burdos ajustes de cuentas por dinero, tierras o interés político, en los que las mujeres son apenas moneda de cambio.

---

Puedes leer la noticia completa
pinchando en el siguiente enlace.


EL REPASO, UNA HERRAMIENTA DEFINITIVA CONTRA EL OLVIDO - de CARLOS ARROYO - en el blog Ayuda al Estudiante


EL REPASO,
UNA HERRAMIENTA DEFINITIVA CONTRA EL OLVIDO

de CARLOS ARROYO
en el blog Ayuda al Estudiante


A los repasos les ocurre como a los documentales de La 2, que todo el mundo dice que son buenos, pero casi nadie los frecuenta. O al menos no salen las cuentas. Eso quiere decir tres cosas, centrándonos ya en los repasos: que son esenciales para el éxito académico, que la mayoría de los estudiantes sabéis que lo son, y que, a pesar de todo, no muchos de vosotros estáis dispuestos a darles el papel que merecen en la preparación de los exámenes (básicamente es cuestión de planificación y acumulación de horas). Siempre me ha hecho gracia el candor de quienes creen que sin repasar se pueden sacar buenas notas de forma estable. Diría más, me llama la atención que alguien piense que es posible estudiar sin repasar. Sería algo parecido a preparar la tanda de penaltis para el Mundial de Brasil ensayando una sola vez en un solo entrenamiento.

---

Puedes leer el artículo completo
pinchando en el siguiente enlace.


domingo, 8 de junio de 2014

JARDÍN SELLADO DESDE 1960 EN SU PROPIO ECOSISTEMA, QUE SIGUE CRECIENDO - del muro de "Universe Explorers"

El pensionista Latimer, con el jardín-botella de la noticia

JARDÍN SELLADO DESDE 1960
EN SU PROPIO ECOSISTEMA,
QUE SIGUE CRECIENDO

del muro de "Universe Explorers"


Este jardín en una botella crece desde 1960: Sellado en su propio ecosistema y regado sólo una vez en 53 años.

El Daily Mail tiene una noticia fascinante sobre David Latimer y su experimento de jardín dentro de una botella sellada, que tiene casi 54 años de antigüedad (comenzó el domingo de Pascua de 1960).

En una gran botella con diez galones de capacidad (casi 38 litros), Latimer vertió algún tipo de tierra con abono, un cuarto litro de agua y colocó en su interior y con mucho cuidado una planta de semillero de 'spiderwort' (Tradescantia) utilizando un trozo de alambre. Luego puso el jardín-botella junto a una ventana de su casa donde recibía mucho sol y dejó que la fotosíntesis hiciera su trabajo.

No fue sino hasta 1972 (12 años después) que Latimer añadió a su botella-jardín otra pequeña cantidad de agua y se ha mantenido cerrada desde entonces.

¿Cómo funciona exactamente esto? El Daily Mail lo explica:

- Los jardines dentro de botellas funcionan porque su espacio sellado crea un ecosistema totalmente autosuficiente en el cual las plantas pueden sobrevivir mediante la fotosíntesis para reciclar los nutrientes.

- El eco-sistema también utiliza la respiración celular para descomponer el material en descomposición arrojado por la planta. En esta parte del proceso, las bacterias en el interior del suelo de la botella de jardín absorbe oxígeno de residuos de la planta y liberan dióxido de carbono que la planta en crecimiento puede reutilizar.

- El agua de la botella es tomado por las raíces de las plantas, se libera a la atmósfera durante la transpiración de la planta, se condensa hacia abajo en la mezcla de suelo para macetas, donde el ciclo comienza de nuevo.


---

Para ver más fotos e información sobre esta historia (en inglés), lee el artículo completo en el Daily Mail, pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes ver un video tutorial sobre cómo hacer su propio jardín en una botella (en inglés), pinchando en el enlace.



---