Mostrando entradas con la etiqueta Revista Muy Interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Muy Interesante. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

LA CACA DE GATO PUEDE AYUDAR A CURAR EL CÁNCER - revista Muy Interesante


LA CACA DE GATO PUEDE
AYUDAR A CURAR EL CÁNCER

revista Muy Interesante


Con el número de casos de cáncer al alza en todo el mundo, la búsqueda de una cura para esta enfermedad es una prioridad para muchos investigadores. Ahora, un equipo de científicos de la Geisel School of Medicine at Dartmouth-Hitchcock Medical Center (EEUU), ha descubierto que un parásito que se encuentra en las heces de los gatos podría servir para crear una vacuna contra el cáncer.

El insecto en cuestión es el Toxoplasma gondii, un protozoo parásito que suele vivir en los intestinos de animales de sangre caliente, sobre todo, en los de los gatos. Así, los expertos están convencidos de que la caca o heces de gato, podría ser la clave de una cura para el cáncer debido a que éste tiene propiedades anticancerígenas.

(...)

---

Puedes leer el texto completo
pinchando en el siguiente enlace.


---

lunes, 31 de marzo de 2014

¿A los perros y los gatos les gusta escuchar música? - Elena Sanz - revista Muy Interesante


¿A los perros y los gatos les gusta escuchar música?
Elena Sanz
revista Muy Interesante


De acuerdo con un estudio realizado hace unos años por Galaxie, la red de canales musicales de la radio nacional canadiense, los animales domésticos son también aficionados a la música. Al parecer, los perros y los gatos responden de forma diferente antes distintas canciones, e incluso tienen sus propios temas favoritos. Además, cuando se quedan solos en casa durante mucho tiempo prefieren la música suave de fondo al silencio absoluto.

Ese es el motivo, dicen los expertos, por el que el 53% de los propietarios de mascotas de Canadá y Estados Unidos dejan música sonando en sus hogares cuando se marchan a trabajar. Claro que, si no quieren encontrarse con una sorpresa al volver a casa, más les vale elegir bien el hilo musical. Según una investigación realizada por científicos de la Escuela de Psicología de la Universidad de Queens, la música clásica contribuye a la relajación de los canes, disminuye sus ladridos y aumenta su tiempo de descanso. Por el contrario, cuando los perros escuchan heavy metal, sus niveles de agitación aumentan y no paran de ladrar.


viernes, 28 de febrero de 2014

Transforman células cutáneas en células hepáticas - Sarah Romero - revista Muy Interesante


Transforman células cutáneas en células hepáticas
Sarah Romero
revista Muy Interesante


Un equipo de científicos de la Universidad de California y el Instituto Gladstone de EEUU ha conseguido un hito en reprogramación celular: transformar células de la piel en células funcionales para el hígado. Los resultados han sido publicados en la revista Nature.

La medicina regenerativa avanza a pasos agigantados. No sólo la ciencia es ya capaz de transformar células de la piel en células para el páncreas o el corazón, o incluso en neuronas, sino que ahora éstas células ya son completamente funcionales, células maduras, con la capacidad de ser aplicadas a los tratamientos de los pacientes.

La clave del estudio ha estado en reprogramar las células en un estado intermedio y añadirle un conjunto de genes y compuestos capaces de transformarlas en células hepáticas funcionales. Los investigadores trasplantaron estas células del hígado en los hígados de los ratones de laboratorio y tras nueve meses de monitorización de su desarrollo y su función celular, comprobaron que las células trasplantadas se estaban convirtiendo en células hepáticas maduras funcionales.

Aunque aún quedan varios aspectos por resolver, lo cierto es que al fin se han encontrado los elementos necesarios para regenerar con éxito el tejido hepático. Este descubrimiento brinda una gran esperanza a todas aquellas personas que padecen insuficiencia hepática y cuya única salida hasta ahora había sido el trasplante.