Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

PIEDRA DE PALERMO - en el muro de EGIPTOMANIACOS


PIEDRA DE PALERMO 
de Nanda Yland 
en el muro de EGIPTOMANIACOS


La Piedra de Palermo es el mayor fragmento de una losa de piedra negra (diorita) que tiene grabados un conjunto de acontecimientos desde la época predinástica hasta la dinastía V de Egipto, tales como ceremonias, censos de ganado, nivel anual de la crecida del Nilo, y el nombre de los faraones. Debe su nombre a la ciudad de Palermo (Italia), ya que está custodiada en el Museo Arqueológico de Palermo.

El fragmento mide unos 43 cm de alto por 30 cm de ancho, aunque proviene de una losa que mediría unos dos metros de largo por 60 cm de alto. Otros fragmentos más pequeños de este documento, u otro similar, se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo y en el Museo Petrie de Londres.

---

El texto está dividido en tres registros horizontales:

1) el superior muestra el nombre del faraón de ese periodo,
2) el intermedio los acontecimientos destacados: fiestas, recuentos de ganado, etc.,
3) el inferior indica el mayor nivel anual de la inundación del río Nilo.

En la franja superior se encuentran los nombres de varios gobernantes predinásticos del Bajo Egipto: «...pu», Seka, Jaau, Tiu, Tyesh, Neheb, Uadynar, Mejet, y «...a».

(Wikipedia)

---

Puedes visitar el muro de EGIPTOMANIACOS
pinchando en el siguiente enlace.


---


martes, 10 de marzo de 2015

COLOSOS DE MEMNÓN, EGIPTO - en el muro de Sand Glass


COLOSOS DE MEMNÓN, EGIPTO
en el muro de Sand Glass


---

Puedes visitar el muro de Sand Glass
pinchando en el siguiente enlace.


---

Los colosos de Memnón (en árabe Al-Colossat o Es-Salamat) son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor, cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas.

Las dos estatuas gemelas muestran a Amenhotep III en posición sedente; sus manos reposan en las rodillas y su mirada se dirige hacia el Este, en dirección al río Nilo y al Sol naciente. Dos figuras de menor tamaño, situadas junto al trono, representan a su esposa Tiy y a su madre Mutemuia; los paneles laterales muestran una alegoría en bajorrelieve del dios de la inundación anual, Hapy.

Las estatuas están esculpidas en grandes bloques de cuarcita, traídos especialmente desde Guiza y de la cantera de Gebel el-Silsila, al norte de Asuán. Incluyendo las bases de piedra sobre las que se sustentan, las estatuas tienen una altura total de dieciocho metros.

La función original de los colosos fue la de presidir la primera entrada de los tres pilonos existentes en el complejo funerario de Amenhotep III. Existen otros cuatro colosos caídos que flanquean otros dos pilonos desaparecidos que una misión internacional intenta recuperar. Un arqueólogo español ha conseguido dirigir la restauración y reconstrucción del tercer coloso de Memnon, de unas trescientas toneladas de peso . El templo es un inmenso centro de culto, construido en vida del faraón, en el que se le adoraba como al dios en la tierra. En esos días, el complejo del templo era el mayor y más espectacular de todo Egipto. Ocupaba un total de 35 hectáreas. Incluso el Templo de Karnak era menor que el conjunto funerario de Amenhotep. Hoy en día, sin embargo, quedan pocos vestigios del templo.
Detalle del trono.

El historiador y geógrafo griego Estrabón explica que un terremoto, en el año 27 a. C., dañó a los colosos. Desde entonces se decía que las estatuas "cantaban" cada mañana al amanecer, concretamente, la estatua situada más al sur. La explicación es que el cambio de temperatura, al comienzo del día, provocaba la evaporación del agua, que al salir por las fisuras del coloso producía el peculiar sonido. El emperador romano Septimio Severo nos privó de este fenómeno al restaurar la estatua en el siglo III d. C.

El nombre "Colosos de Memnón" proviene del período helenístico. Los colosos fueron bautizados por los primeros viajeros griegos con tal nombre porque la pronunciación de «Phamenoth» (Amenofis), que escuchaban a los lugareños, les recordaba a la de Memnón un héroe griego de la guerra de Troya, rey de Etiopía, que llevó a sus ejércitos desde África hasta Asia para ayudar a defender la sitiada ciudad y que fue finalmente derrotado por Aquiles.

(Wikipedia)

---

jueves, 5 de marzo de 2015

SARCÓFAGO DE IBI - en el muro de EGIPTOMANIACOS


SARCÓFAGO DE IBI 
en el muro de EGIPTOMANIACOS


Sarcófago de Ibi. Dinastía XXVI. Basalto. Museo Egipcio de Turín.
Sarcófago con pilar en la espalda y pedestal.


---

Puedes visitar el muro de EGIPTOMANIACOS
pinchando en el siguiente enlace.


---


El Pilar Dyed, o Djed, simbolizaba la "estabilidad". Pudo representar la columna vertebral del dios Osiris, un árbol, un poste conformado por gavillas de grano atadas, etc. Es uno de los símbolos más reproducido en la mitología egipcia, aunque se desconoce el objeto que representa realmente. Puede aparecer acompañado de otros símbolos, como son el Cetro uas "poder" o "dominio" y el Anj "vida".

(Wikipedia)

---

sábado, 28 de febrero de 2015

ESCALERAS DE ACCESO AL TEJADO DEL TEMPLO DE HATHOR EN DENDERA - en el muro de EGIPTOMANIACOS


ESCALERAS DE ACCESO AL TEJADO DEL
TEMPLO DE HATHOR EN DENDERA

en el muro de EGIPTOMANIACOS


Escalera de acceso al techo del templo de Dendera o de Edfú.

---

Puedes visitar el muro de EGIPTOMANIACOS
pinchando en el siguiente enlace.


---

Dendera fue capital del nomo VI del Alto Egipto. La ciudad está situada en la ribera oriental del río Nilo, unos 70 km al norte de Luxor.

* Nombre egipcio: Iunet o Tantere
* Nombre griego: Tentyris
* Nombre árabe: Dendera

El templo de Hathor

El Templo de Dendera es uno de los lugares del Antiguo Egipto más accesibles para los turistas. Es posible visitar prácticamente cada parte del complejo, desde las tumbas y al menos una cripta oculta, hasta el tejado. La posibilidad de subir al tejado y la calidad de lo conservado en el mismo, hacen del Templo de Hathor único en sus características.

La construcción del templo fue iniciada por Nectanebo I, se continuó y decoró en el periodo ptolemaico y se terminó en época romana.

Tiene dos salas hipóstilas y el "patio del año nuevo" con capiteles hathóricos.

Dentro del templo hay doce criptas decoradas, y dos capillas funerarias de Osiris, de una de ellas procede el célebre "zodiaco" que se expone en el Museo del Louvre, en París.

En el tejado había una capilla donde se celebraba el rito de la unión de la diosa Hathor con el disco solar.

Un gran muro de adobes rodea el recinto con una puerta monumental de Domiciano y Trajano.

(Wikipedia)

---

miércoles, 18 de febrero de 2015

CATACUMBAS DE KOM EL SHOGAFA, ALEJANDRÍA (EGIPTO) - en el muro de Sand Glass


CATACUMBAS DE KOM EL SHOGAFA,
ALEJANDRÍA (EGIPTO)

en el muro de Sand Glass


---

Puedes visitar el muro de Sand Glass
pinchando en el siguiente enlace.


---

Las catacumbas de Kom el Shogafa están situadas en la calle Bab el Molouk, en el barrio Karmouz de Alejandría (Egipto). Sus decoraciones en bajorrelieve muestran una mezcla entre las formas artísticas egipcias y greco-romanas, y está considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la ciudad.

Este conjunto de catacumbas, datadas en el siglo I y principios del II, época de dominación romana, fue descubierto en 1892. Llamadas también Catacumbas de Alejandría, reciben el nombre por la similitud de su diseño con las catacumbas cristianas de Roma. Parece probable que fuese en origen una tumba privada, convertida después en cementerio público.

Descripción

Desde su descubrimiento los dos niveles inferiores estaban sumergidos, tras el descenso del nivel del agua en 1995 sólo queda sumergido el más bajo.

Comprende tres niveles, con numerosos pasajes, vestíbulo, antecámara, cámara funeraria y nichos excavados en la roca. Tras la entrada hay una escalera circular, en cuyas paredes hay aberturas para permitir el paso de la luz.



Abajo hay un vestíbulo con dos nichos que da paso a una sala circular, en cuyo centro hay una rotonda con pilares.


A la izquierda hay una cámara con cuatro pilares. Al fondo de la sala circular hay otra pequeña cámara con dos estatuas. La entrada a la cámara mortuoria está decorada con temas griegos, como Atenea o Medusa, y en su interior hay tres grandes nichos cada uno con un sarcófago de piedra. La cámara está decorada con dioses egipcios, Anubis y Tot, y su techo se apoya sobre cuatro columnas.

Es una de las últimas muestras de decoración del Antiguo Egipto, aunque muy influenciada por el arte griego.

(Wikipedia)

---

ANTONIO LORENTE - RETRATO DE VAN GOGH - en el muro de Talenthouse Español


RETRATO DE VAN GOGH
ANTONIO LORENTE
en el muro de Talenthouse Español



---

Puedes visitar el muro de Talenthouse Español
pinchando en el siguiente enlace.


---

Nací en Almería (Spain), actualmente resido en Londres desde hace un año. Me licencié en Bellas Artes (por la Universidad Politécnica de Valencia) y ahora estoy intentando abrirme hueco en el mundo de la ilustración y poder trabajar de ello en Reino Unido. Tengo experiencia en éste campo y mis ilustraciones han sido portada para diferentes revistas y libros.

(de la página web Circulo Creativo London)

---

Las ilustraciones de Antonio están llenas de personalidad tomando como referencia fotografías de personajes que todos tenemos en nuestra memoria. Si queréis disfrutar de todos estos Ilustres ilustrados e incluso comprarlos, podéis hacerlo aquí.


---

viernes, 13 de febrero de 2015

MAAT Y RA-HORUS AKHTY - en el muro de Ta-mery


MAAT Y RA-HORUS AKHTY
en el muro de Ta-mery


---

Puedes visitar el muro de Ta-mery
pinchando en el siguiente enlace.


---

Maat o Ma'at, símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica; también era representada como diosa, la hija de Ra en la mitología egipcia. Fundamentalmente, maat es un concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos que imperan en el mundo desde su origen y es necesario conservar. Resume la cosmovisión egipcia, similar a la noción de armonía y areté, propia del mundo helénico, o a la idea de virtud, del mundo judeo-cristiano.

Algunas veces se representaba al concepto maat como una deidad más, pero esto parece haber sido por motivos meramente alegóricos, por cuanto la diosa Maat nunca tuvo mayor participación en las sagas mitológicas de los dioses egipcios.

Como diosa, Maat aparece representada como una mujer, de pie o sentada, llevando sobre la cabeza su símbolo, una pluma de avestruz, vertical, portando cetro uas y anj. Tras el reinado de Ajenatón, también fue representada como mujer alada.

El jeroglífico que la representa es una pluma de avestruz, vertical, en perfecto equilibrio y otras variantes. Este símbolo aparece en la representación del Juicio de Osiris, el momento en que se pesaba en una balanza de dos platos el Ib (conciencia) del difunto, en uno se depositaba el corazón del difunto (símbolo de su conciencia) y en el otro aparecía el jeroglífico Maat (símbolo de la armonía y justicia universal). Si aquel pesaba igual que el segundo, el fallecido lograba su estancia eterna en el Más Allá. Si no, Ammyt lo devoraba. También se la conoce como Mayet.

Maat, como diosa, fue venerada en Karnak, en su santuario; también tuvo un templo en Menfis, fue venerada en el templo de Deir el-Medina y en muchos templos egipcios dedicados a otros dioses.

(Wikipedia)

---

Horus ("el elevado") era el dios celeste en la mitología egipcia. Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia.

Su nombre egipcio era Hor; Horus era su nombre helenizado.

Horus fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la corona Doble. También, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos; y con forma leonina como Harmajis. El símbolo jeroglífico del halcón posado sobre una percha se empleó, desde la época predinástica, para representar la idea de dios.

Su culto se adaptó al mito de Osiris en un intento de sincretismo religioso, siendo muchos los dioses que se encarnaron y fusionaron con Horus en diversas localidades egipcias.

Horajti o Hor-Ajti, "Horus de los Dos Horizontes", era la personificación del Sol en el horizonte según la mitología egipcia.

Nombre egipcio: Hor-Ajti. Nombre griego: Horactes, Haractes.

Era representado como un halcón coronado con el disco solar y una cobra en la frente (Uadyet).

Ra Hor-Ajti, el dios "Ra Horus de los Dos Horizontes," fue realmente un título o manifestación, más que un dios compuesto. Se tenía la intención de vincular Hor-Ajti a Ra –como un aspecto de Horus al mediodía, justo el momento en el que el sol alcanza la altura que divide a los "Dos Horizontes (Ajti)" . Se ha sugerido que Ra Hor-Ajti simplemente hacía referencia al recorrido del Sol, de horizonte a horizonte, como Ra, o que significaba un aspecto del dios Ra como símbolo de esperanza y renacimiento que, probablemente, fue alentado porque Ra y Horus estaban vinculados al Sol y al faraón.

(Wikipedia)

---

domingo, 8 de febrero de 2015

ISTVÁN OROSZ - ARTE ANAMÓRFICO - en el muro de la Revista Muy Interesante México


ARTE ANAMÓRFICO
ISTVÁN OROSZ
en el muro de la Revista
Muy Interesante México


---

Puedes visitar el muro de la Revista Muy Interesante México
pinchando en el siguiente enlace.


---


Artista húngaro nacido en 1951, Istvan Orosz estudió Diseño Gráfico en Budapest y durante muchos años trabajó en el mundo del teatro como diseñador de escenarios y actor ocasional. Posteriormente se dedicó al diseño de carteles, donde utiliza entre otros elementos ilusiones ópticas y anamorfosis. Actualmente es profesor invitado de la Universidad de Artes y Diseño de Budapest y miembro de la Academía de Arte de Hungría

(de la página web "Ilusionario")

---

Una anamorfosis o anamorfismo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara. La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva.

Esta técnica ha sido utilizada ampliamente en el cine, con ejemplos como el Cinemascope, en el que mediante lentes anamórficos se registran imágenes comprimidas que producen una pantalla ancha al ser descomprimidas durante la proyección.

(Wikipedia)

---

viernes, 23 de enero de 2015

ROB GONSALVES - CUADRO DE REALISMO MÁGICO - en el muro de 1,000,000 Pictures


CUADRO DE REALISMO MÁGICO
ROB GONSALVES
en el muro de 1,000,000 Pictures


En el muro de 1,000,000 Pictures tienes una
galería con más obras de este artista.

---

Puedes visitar el muro de 1,000,000 Pictures
pinchando en el siguiente enlace.


---

Rob Gonsalves es un pintor canadiense de realismo mágico. Nació en Toronto, Canadá en 1959. Influido por Dalí, pretende aunar en una sola imagen la realidad y la imaginación.

(Wikipedia)

---

TAPA DE GRANITO DEL SARCÓFAGO DEL FARAÓN RAMSÉS III - en el muro de Sand Glass


TAPA DE GRANITO DEL SARCÓFAGO
DEL FARAÓN RAMSÉS III

en el muro de Sand Glass


---

Puedes visitar el muro de Sand Glass
pinchando en el siguiente enlace.


---

Usermaatra-Meriamón Ramsés-Heqaiunu o Ramsés III es el segundo faraón de la dinastía XX y el último soberano importante del Imperio Nuevo de Egipto. Gobernó de circa 1184 hasta 1153 a.C.

Hijo de Sethnajt y casado con la reina Isis, continuó durante los treinta años que duró su reinado la labor iniciada por su padre, años antes, con el objetivo de poner fin a los momentos de anarquía vividos a la muerte de Siptah. Se dedicó a reorganizar la administración, toda vez que la paz y el restablecimiento del culto ya se habían encaminado, y la corrupción estaba desintegrando el país.

En su época desapareció el Imperio hitita y otras entidades políticas menos importantes. Todo el Cercano Oriente se vio afectado, pero sin la resuelta intervención de Ramsés III, Egipto habría perdido su soberanía, como durante la época de los hicsos. Ramsés III se marcó como objetivo alcanzar la preponderancia que Egipto había tenido anteriormente en la política exterior. La complicada situación que se vivía en Asia exigía una contundente respuesta por parte egipcia: los pueblos del mar habían acabado con el reino hitita, ocupando también Chipre y el país de Naharina.

Ordenó construir importantes ampliaciones en los templos de Luxor y Karnak, así como su templo funerario y el complejo administrativo en Medinet Habu, que están entre los más grandes y mejor conservados de Egipto. La incertidumbre en tiempos de Ramsés está presente en las grandes fortificaciones que construyó para protegerlo, y que ningún templo egipcio situado en el corazón de Egipto había necesitado antes. Allí se enterró, según la leyenda, a los miembros de la cosmogonía Hermopolitana, que recibieron culto hasta la llegada de los emperadores romanos.

Su tumba (KV11) en el Valle de los Reyes (Biban el-Muluk: Puerta de reyes) es de gran elegancia. Las escenas son fieles al arte egipcio tradicional.

(Wikipedia)

---

viernes, 9 de enero de 2015

SHOVAVA - ECHARPE DE BÚHO EN LA NOCHE - en el muro de The Owl Pages


ECHARPE DE BÚHO EN LA NOCHE
SHOVAVA
en el muro de The Owl Pages


Otro impresionante echarpe de búho por Shovava clothing.
Puedes comprar online el echarpe en el siguiente enlace.

Another stunning owl scarf by Shovava clothing.
You can get the genuine article online at their etsy shop here.


---

Puedes visitar el muro de The Owl Pages
pinchando en el siguiente enlace.


---

El echarpe es una prenda estrecha y larga como una bufanda pero más ancha que ésta.

El echarpe es un complemento elegante que apoya sobre los hombros y se deja caer por delante aunque también se puede anudar al cuello o vestir de otro modo. Puede servir como prenda de abrigo o como mero adorno femenino. Es una prenda que se puede llevar en cualquier época del año, considerándose apropiado, sobre todo, para fiestas. En los años 50, por ejemplo, se volvió imprescindible para trajes de vestir.

Se confecciona en gran variedad de tejidos: terciopelo, gasa, lana, hilo, etc. Así mismo, se puede embellecer con flecos, borlas, bordados u otro tipo de adornos.

(Wikipedia)

---

ESTATUA DE TUY, REINADO DE AMENHOTEP III - en el muro de Sand Glass


ESTATUA DE TUY,
REINADO DE AMENHOTEP III

en el muro de Sand Glass


Estatua de Tuy.
Reinado de Amenhotep III, Dinastía XVIII.
circa 1391-1353 aC.
Museo del Louvre.

---

Puedes visitar el muro de Sand Glass
pinchando en el siguiente enlace.


---

ARTE CON PIEDRAS EN ESPIRAL - en el muro de Beautiful Engineering


ARTE CON PIEDRAS EN ESPIRAL
en el muro de Beautiful Engineering


---

Puedes visitar el muro de Beautiful Engineering
pinchando en el siguiente enlace.


---

RELIEVES DEL TEMPLO DE KOM OMBO - en el muro de Egyptian Museum


RELIEVES DEL TEMPLO DE KOM OMBO
en el muro de Egyptian Museum


Detalle de columna con el cartucho de Tiberio.

---

Puedes visitar el muro de Egyptian Museum
pinchando en el siguiente enlace.


---

Kom Ombo es una villa agrícola de Egipto de unos 60.000 habitantes, situada en la ribera oriental del río Nilo, cuarenta kilómetros al norte de Asuán y 165 kilómetros al sur de Luxor. El emplazamiento es conocido en la actualidad por su singular templo de época ptolemaica.

Nombre egipcio: Nubt o Nubet. Nombre griego: Ombos. Nombre árabe: Kom Ombo

En su origen, fue un asentamiento llamado Nubt, del egipcio nbt, que significa "Ciudad de Oro" . Por su situación, disfrutaba del control sobre los rutas comerciales que se dirigían desde Nubia a través del Valle del Nilo, si bien su importancia creció con la construcción del templo en el siglo II a. C.


El templo de Sobek y Haroeris

El templo de Kom Ombo, conocido también como templo de Sobek y Haroeris está en ruinas, pero resulta imponente, especialmente por su ubicación, que lo hace destacar al lado del Nilo.

Fue excavado por Jacques de Morgan hacia 1893. Es un edificio inusual, completamente simétrico, con dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Esto se debe a que está dedicado a dos dioses: el lado izquierdo al dios halcón Haroeris (Horus el viejo o el grande) y el derecho a Sobek, divinidad local con cabeza de cocodrilo.

Lo comenzó a construir Ptolomeo VI en el siglo II a. C., siendo Kom Ombo capital del primer nomo del Alto Egipto, y lo terminó Ptolomeo XII en el siglo I a. C. El emperador romano Augusto le añadió el pilono de la entrada hacia 30 a. C. En el local hubo un santuario más pequeño de la época de Tutmosis II encontrándose vestigios que datan de la Dinastía XVIII (c. 1550 a 1300 a. C.)

La planta, parecida a la del templo de Edfu, consta de un patio, dos salas (una de ellas, el pronaos) y tres vestíbulos (en vez de los dos de Edfu). Tiene, sin embargo, dos ambulacros misteriosos (sólo hay uno en Edfu), dispuestos en tres lados, alrededor de las cámaras. ...


El patio está en ruinas, con los muros laterales y el pilono destruidos. En las dos puertas que conducen al interior hay inscripciones y relieves con el nombre de Tiberio. A ambos lados de la doble puerta hay representaciones de Ptolomeo XII Neo Dionisio siendo purificado por Horus y Thot en presencia de Sobek (a la derecha) y de Haroeris (a la izquierda). ...

Delante del templo se encuentra el Mammisi, o templo del nacimiento de Horus, construido por Ptolomeo VIII Evérgetes II, muy deteriorado por la humedad del Nilo. La capilla de Hathor está también al sur del templo y en ella hay varios cocodrilos momificados que provienen de una necrópolis de cocodrilos próxima al templo. En el séptimo año de Domiciano fue decorado en honor de la diosa Hator, la Afrodita griega.

Al norte del templo se encuentran los restos de una capilla dedicada a Sobek, construida por Caracalla. También hay unas ruinas coptas.

(Wikipedia)

---

ILUSIÓN ÓPTICA - en el muro de Art People Gallery


ILUSIÓN ÓPTICA
en el muro de Art People Gallery


---

Puedes visitar el muro de Art People Gallery
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 3 de enero de 2015

CORONA DE ORO DE LA PRINCESA SITHATHORIUNET - en el muro de Egipto Misterioso


CORONA DE ORO DE
LA PRINCESA SITHATHORIUNET

en el muro de Egipto Misterioso


Maniquí de la princesa Sithathoriunet 
portando la corona de oro regalo de su padre 
el faraón Sesostris III.

---

Puedes visitar el muro de Egipto Misterioso
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 20 de diciembre de 2014

PARADAS DE BUS, JAPÓN - en el muro de 1,000,000 Pictures


PARADAS DE BUS, JAPÓN
en el muro de 1,000,000 Pictures


---

Puedes visitar el muro de 1,000,000 Pictures
pinchando en el siguiente enlace.


---

TRONO Y REPOSAPIÉS, DEL FARAÓN TUTANKAMÓN - en el muro de Egyptian Museum


TRONO Y REPOSAPIÉS,
DEL FARAÓN TUTANKAMÓN

en el muro de Egyptian Museum


VALLE DE LOS REYES
ORGÁNICA: MADERA
NO ORGÁNICO: METAL: ORO
MATERIAL HECHO POR EL HOMBRE: VIDRIO
MATERIAL HECHO POR EL HOMBRE: FAYENZA
NO ORGÁNICO: METAL: PLATA
..................................................

IMPERIO NUEVO: Dinastía XVIII: TUTANKHAMÓN / Nebkheperure

El trono de Tutankhamón es de madera, cubierto de oro y plata, y adornado con piedras semipreciosas y cristales de colores.

La escena en el panel posterior muestra a la reina en unción del rey. Los rayos del sol, que terminan en manos, irradian hacia la pareja real.

El rey lleva una corona compuesta y un cuello amplio y la reina lleva una diadema.

Los cuerpos y las pelucas de ambos están hechos con incrustaciones de cristal de colores muy exquisitas y sus túnicas de lino son de plata.

Dos cabezas de leones protegen la sede del trono mientras que los brazos toman la forma de serpientes aladas que usan la doble corona y que guardan los nombres del rey.

Un reposapiés de madera también se utilizó para apoyar los pies del rey. Está grabado con figuras subyugados de los enemigos del Norte y del Sur, conocido como los "nueve arcos.

Las aves rejit, en referencia a la gente común, también se muestran aquí bajo el control del rey.

---

Puedes visitar el muro de Egyptian Museum
pinchando en el siguiente enlace.


---

Se denomina fayenza, en arqueología, a las piezas de cierto material cerámico de acabado exterior vítreo, muy utilizado en el Antiguo Egipto para la elaboración de pequeñas estatuas, amuletos, y otros motivos decorativos. El origen del nombre, sin embargo es italiano («faienza», la antigua "Faventia"), referido a la ciudad homónima, famosa por sus mayólicas de esmalte blanco decorado con elegancia y sobriedad.nota 1 En los manuales de arte y arqueología es sinónimo de mayólica.

En el campo de la alfarería y la cerámica tradicionales, se llama fayenza a la loza fina (conseguida con una mezcla arcillo-silícea) cocida entre los mil y los mil trescientos grados centígrados, que posteriormente se cubre con esmalte opaco mezclando plomo y estaño.

(Wikipedia)

---

El ave rejit era la representación de un avefría con brazos humanos cuya colocación en el umbral indicaba en el Antiguo Egipto el permiso para que el pueblo llano accediera a ciertas estancias de los templos.

(Wikipedia)

---

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, TEGUISE (LANZAROTE) - en el muro de Islas Canarias


NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE,
TEGUISE (LANZAROTE
)

en el muro de Islas Canarias


---

Puedes visitar el muro de Islas Canarias
pinchando en el siguiente enlace.


---

La Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe es la parroquia matriz de la Villa de Teguise y de toda la isla de Lanzarote (Islas Canarias, España).

Fue fundada en la primera mitad del siglo XV, como una sencilla construcción sin ventanas y con asientos de piedra adosados a las paredes. Registra una dilatada historia de saqueos, incendios y destrucciones. Ampliada en el siglo XVIII con tres naves, volvió a ser incendiada en 1909 y nuevamente reconstruida con limosnas del pueblo.

En 1914 el obispo Don Angel Marquina Corrales bendijo el templo. En esta última intervención se le añadió un prisma más a la torre para así convertirla en el edificio más alto de Teguise. El templo tiene el patrimonio eclesiástico más importante de la isla de Lanzarote.

(Wikipedia)

---

lunes, 24 de noviembre de 2014

BRAZALETE DEL ANTIGUO EGIPTO - en el muro de Ancient Egypt Pharaoh


BRAZALETE DEL ANTIGUO EGIPTO
en el muro de Ancient Egypt Pharaoh


---

Puedes visitar el muro de Ancient Egypt Pharaoh
pinchando en el siguiente enlace.


---