Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, TEGUISE (LANZAROTE) - en el muro de Islas Canarias


NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE,
TEGUISE (LANZAROTE
)

en el muro de Islas Canarias


---

Puedes visitar el muro de Islas Canarias
pinchando en el siguiente enlace.


---

La Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe es la parroquia matriz de la Villa de Teguise y de toda la isla de Lanzarote (Islas Canarias, España).

Fue fundada en la primera mitad del siglo XV, como una sencilla construcción sin ventanas y con asientos de piedra adosados a las paredes. Registra una dilatada historia de saqueos, incendios y destrucciones. Ampliada en el siglo XVIII con tres naves, volvió a ser incendiada en 1909 y nuevamente reconstruida con limosnas del pueblo.

En 1914 el obispo Don Angel Marquina Corrales bendijo el templo. En esta última intervención se le añadió un prisma más a la torre para así convertirla en el edificio más alto de Teguise. El templo tiene el patrimonio eclesiástico más importante de la isla de Lanzarote.

(Wikipedia)

---

viernes, 14 de noviembre de 2014

PLAYA EL ANCÓN, LA OROTAVA (TENERIFE) - by ÁNGELES ACOSTA - en el muro de Canarias Concept


PLAYA EL ANCÓN,
LA OROTAVA (TENERIFE)

by ÁNGELES ACOSTA
en el muro de Canarias Concept


---

Puedes visitar el muro de Canarias Concept
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 15 de agosto de 2014

LA VIRGEN DE CANDELARIA, PATRONA DE CANARIAS - en el muro de MeteoLaMatanza


LA VIRGEN DE CANDELARIA,
PATRONA DE CANARIAS

en el muro de Meteo La Matanza


Nuestra Señora de la Candelaria es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su imagen se encuentra en el camarín de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en el municipio de Candelaria en Tenerife (Islas Canarias, España).

La imagen es venerada en el Archipiélago Canario, especialmente en la isla de Tenerife (lugar de su aparición), donde es conocida popularmente como La Morenita, es la Patrona de Canarias, siendo una de las siete Patronas de las Comunidades Autónomas de España. La Virgen de Candelaria es conocida como el "tesoro más grande" del Archipiélago Canario.


El relato canónico de la aparición a los aborígenes guanches de la imagen de la Virgen de Candelaria en las Islas Canarias fue escrito en 1594 por el religioso e historiador español Fray Alonso de Espinosa, dicho relato aparece contenido en dos libros, siendo de hecho los libros impresos más antiguos que tratan sobre las Islas Canarias.

Hoy en día la Virgen de Candelaria es un símbolo para Canarias, su culto se extendió por diferentes ciudades y países del Nuevo Mundo, en lugares con alguna importante colonia de canarios donde suele usarse para representar al Archipiélago Canario. Se considera que la imagen aparecida a los guanches fue la que dio inicio a la proliferación de imágenes con la advocación de "La Candelaria" en el mundo principalmente gracias a la emigración canaria.

(Wikipedia)

---

Puedes visitar el muro de Meteo La Matanza
pinchando en el siguiente enlace.


---

La imagen actual de la Virgen

Como consecuencia de la desaparición de la primera imagen, en el temporal de 1826, hubo que realizar las fiestas de febrero de 1827 sin imagen alguna, utilizándose el óleo existente en el Convento de los Dominicos de Candelaria.


Actualmente una de las imágenes consideradas más fieles a la primitiva imagen de la Virgen de Candelaria es la llamada "Virgen de Candelaria de Adeje", una imagen que ha suscitado mucha polémica entre algunos investigadores, que sostienen que esta puede ser la imagen original y no una copia de la misma. A pesar de esto, aún no se ha desmostrado esta postura que otra gran parte de los científicos desmiente. Igualmente en la Cueva de Achbinico (situada detrás de la Basílica de Candelaria), existe otra copia fiel a la imagen original aunque esta es en bronce en lugar de en madera, que permite hacerse una idea de cómo debió de ser la antigua talla mariana.

Virgen de Candelaria,
Parroquia de Santa Úrsula, Adeje

Dado el valor religioso de la Virgen de Candelaria, los frailes encargaron al escultor orotavense Fernando Estévez (1788-1845), calificado como "el mejor imaginero tinerfeño" una nueva imagen. Sus cualidades artísticas y el reconocimiento del sentir del pueblo hacia la Patrona de Canarias le hicieron concebir una imagen ligeramente distinta, original, perfecta dentro del estílo neoclásico (con formas realistas y barrocas) que, en un primer momento (empezó a hacerla en agosto de 1827), confundió a los fieles, si bien pronto sería igualmente venerada.

Según María Jesús Riquelme los rituales y milagros atribuidos a la Virgen de Candelaria desde su aparición en las costas canarias y el tener el título de "Patrona Universal" del archipiélago hicieron pensar a Estévez en la profunda significación esotérica que, sin negar la tradición cristiana de María, tenían las "Vírgenes Negras" desde el medievo, de reconocida fama y milagros. Sin embargo, no siguió rígidamente todas las directrices presentes en éstas, en las que, se cuida especialmente la ejecución del rostro, no tanto la del Hijo, lo que no ocurre en nuestro caso. Tampoco coincide la altura, que en las medievales es de 70 cm más 30 cm. de peana y la nuestra excede en 90 cm más del total.

Sí sigue el estilo en los ropajes, con predominio constante de azules, blancos y dorados; además se han encontrado imágenes medievales que también presentan telas encoladas pintadas.

La negrura del rostro puede tener un valor simbólico de gran profundidad; para el peregrino puede significar duda y pecado. En la alquimia medieval el negro está considerado como la propia naturaleza femenina. Su forma, trazo de la nariz y los ojos almendrados son una característica oriental propia de estas imágenes, hecho que también se da en la obra de Estévez.

La actual imagen fue restaurada en 1972 por el escultor orotavense Ezequiel de León. Su trabajo consistió en hacer un cuerpo pleto de brazos fijos (en los que insertó las manos de Estévez) tallado en madera de cedro y adaptando la cabeza de la Virgen convenientemente encolada a éste; también policromó e historió la túnica con los típicos letreros que tenía la imagen desaparecida. Asimismo, realizó un impresionante trabajo de restauración (carcoma, brazos totalmente desarmados, etc).

La belleza y perfección en los rasgos de la Virgen actual de 1,60 cm, así como en su Hijo, han sido ampliamente comentadas. Así, el Dr. Hernández Perera, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid dijo que "Entre las Vírgenes obras de Estévez, bastaría únicamente la de Candelaria para inmortalizar a su autor".

Ajuares y mantos de la Virgen

Uno de los asuntos que más llaman la atención a los fieles es el ritual secreto de vestición de la Virgen, ya que en las fechas cercanas al 2 de febrero y al 15 de agosto, la imagen es bajada en secreto del camarín hasta colocarla en un trono procesional repujado en plata, donde se la reviste con los mantos de festejos. De esta labor se encargan una cuadrilla de voluntarios y los frailes, todos ellos hombres, algo muy peculiar cuando lo habitual es que las imágenes marianas cuenten con una corte de camareras. La Virgen de Candelaria cuenta en total con una treintena de mantos, entre los de diario, los de las fiestas y los de las grandes ocasiones. La imagen se carga a mano al trono, donde se la viste y se le colocan las numerosas joyas, fruto de donaciones. Este "ritual" de vestición de la virgen también se efectúa durante todo el año, en la que se le cambia el color de los mantos conforme a los tiempos litúrgicos.

(Wikipedia)

---

miércoles, 30 de julio de 2014

ANAGA, ISLA DE TENERIFE - en el muro de Islas Canarias


ANAGA, ISLA DE TENERIFE
en el muro de Islas Canarias


---

Puedes visitar el muro de Islas Canarias
pinchando en el siguiente enlace.


---

El macizo de Anaga es una formación montañosa y región histórica del nordeste de la isla canaria de Tenerife, España.

Abarca el término municipal de Santa Cruz de Tenerife y, parcialmente, los de San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, alcanzando una altitud máxima de 1.024 msnm en la Cruz de Taborno. Se extiende desde la Punta de Anaga, en el noreste, hasta la Cruz del Carmen, en dirección suroeste, reuniendo los roques y picos de Bichuelo, Anambro, Chinobre, Pico Limante, Pico del Inglés, Cruz de Taborno y la propia Cruz del Carmen. Con una antigüedad estimada de entre 7 y 9 millones de años, es una de las zonas más antiguas de la isla.

Su relativa altitud y su peculiar situación, en el paso de los vientos alisios, la convierten en una zona especialmente húmeda en comparación con otras zonas canarias, lo que ha favorecido la existencia de una especial diversidad de hábitats naturales, entre los que destaca la laurisilva.

El macizo de Anaga constituye el borde nororiental de la isla de Tenerife. Como se trata de una avanzada en el mar, también se le llama península de Anaga. Desde un punto topográfico se caracteriza por presentar altitudes modestas en relación con el resto de la isla, con cotas máximas algo superiores a los 1.000 m, pero con frecuentes desniveles que en ocasiones alcanzan los 700 m de altura.

Su fisiografía se resuelve en un conjunto de valles profundos, por lo general bastante cortos, separados por estrechos interfluvios que parten perpendicularmente de una línea de cumbres alineada de este a oeste. Los bordes del macizo escapan a esta generalización, constituyendo sectores de topografía mucho más suave.

Gran parte del macizo fue declarado Parque Natural en 1987 y reclasificado en su totalidad a Parque rural de Anaga en 1994 por la Ley de Espacios Naturales de Canarias.

(Wikipedia)

---

miércoles, 11 de junio de 2014

PANORÁMICA DE LA ISLA DE LA PALMA, ISLAS CANARIAS - Crédito: DOMINIC DÄHNCKE - en el muro de "Foro Meteo7Islas"


PANORÁMICA DE LA ISLA DE LA PALMA,
ISLAS CANARIAS

Crédito: DOMINIC DÄHNCKE
en el muro de "Foro Meteo7Islas"


Tere Rodríguez, comenta la foto en el muro:
"Preciosa foto, la cordillera de El Paso, el pico de Bejenao,
y mas al fondo, el Roque de los Muchachos."

---

Puedes visitar el muro de "Foro Meteo7Islas"
pinchando en el siguiente enlace.


viernes, 6 de junio de 2014

LA CASA DE LOS BALCONES, LA OROTAVA (TENERIFE) - de Casa de los Balcones


LA CASA DE LOS BALCONES,
LA OROTAVA (TENERIFE)
de Casa de los Balcones



---

La Casa de los Balcones es una casa de La Orotava, en la isla de Tenerife (Canarias) característica por sus balcones y patio inferior de madera tallada.

Se construyó en el año 1632. Ofrece gran variedad de productos típicos canarios como los calados, bordados, cerámica y trajes típicos.

La fachada es de tres plantas, con balcón corrido en la parte superior y cinco balcones en la segunda planta todo ello hecho de madera. En él hay un patio al aire libre con mucha vegetación.

de la página BeeVOZ
Enlace

Tiene un complejo artesanal de calados de los más importantes en Canarias. Además tiene centro de enseñanza, fomento y divulgación de las labores artesanales típicas para que éstas no se pierdan. Estas actividades, docentes, museísticas y al mismo tiempo comerciales, constituyen la razón por la que sigue viva. Sus productos artesanos destinados a la venta hacen que miles de personas visiten sus numerosos departamentos.

En la casa de los balcones se encuentra la Artesanía de Eladia Machado. En sus amplios salones pueden verse los artesanos realizando las típicas labores del calado, cestería, bordados, etc. Se ha convertido en una oferta turística más en el norte de Tenerife.

(Wikipedia)

---

jueves, 22 de mayo de 2014

PLAZA DE LA MILAGROSA, LA LAGUNA (TENERIFE) - Laguneando


PLAZA DE LA MILAGROSA,
LA LAGUNA (TENERIFE)

Laguneando


La plaza, que comúnmente es llamada por los laguneros Plaza de la Milagrosa y
denominada antiguamente "Tanque Abajo".
Alza la escultura en mármol genovés de la Virgen de los Milagros,
traída a la ciudad en 1927.

Pero ¿sabes cuál es el verdadero nombre de la plaza?
Plaza de San Cristobal.


o-o-o

San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (España). Es el tercer municipio más poblado de Canarias y el segundo de la isla de Tenerife con 153.187 habitantes (INE 2011). Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife, junto a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con la que se encuentra física y urbanísticamente por lo que juntas tendrían una población aproximada de 360.000 habitantes (INE 2012). Por esta razón, ambas son consideradas ciudades gemelas.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999 por ser ejemplo único de ciudad colonial no amurallada. En ella radican el Consejo Consultivo de Canarias, la Diócesis de Tenerife, el Aeropuerto de Tenerife Norte y el Hospital Universitario de Canarias. Además también tiene sede en la ciudad la primera universidad fundada en Canarias, y el primer y más antiguo instituto en activo del archipiélago, por lo cual La Laguna históricamente fue considerada el centro intelectual de Canarias. Fue sede durante tres siglos de la Capitanía General de Canarias, y por lo tanto capital de facto del archipiélago canario durante este período.

La ciudad también es conocida como "La Ciudad de los Adelantados" o "La Ciudad de Aguere".

(Wikipedia)

o-o-o


viernes, 16 de mayo de 2014

LA SOMBRA DEL TEIDE SE ALINEARÁ HOY CON LA LUNA LLENA - by J.C. Casado - Foro Meteo7Islas


LA SOMBRA DEL TEIDE SE ALINEARÁ HOY
CON LA LUNA LLENA

by J.C. Casado
Foro Meteo7Islas


La sombra del Teide se alineó con la luna llena
el día 14 de mayo de 2014.

La foto es de otro año porque esta vez la calima y las nubes altas
impidieron observar el fenómeno.


martes, 18 de marzo de 2014

El Hierro es la primera isla 100% autosuficiente gracias a las energías renovables - diario 20minutos.es


El Hierro es la primera isla 100% autosuficiente
gracias a las energías renovables

diario 20minutos.es
La isla podrá autoabastecerse gracias a
la Central Hidroeólica Gorona del Viento


El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100 % con energías renovables gracias a la Central Hidroeólica Gorona del Viento, una iniciativa del Cabildo de El Hierro, Endesa y el Gobierno de Canarias con apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La central, un proyecto que surgió en 1997 y actualmente se encuentra en pruebas, comenzará a funcionar de manera regular a partir del mes de junio, ha anunciado Enrique Hernández Bento, subsecretario de Industria, Energía y Turismo, durante el Foro 'El Hierro, primera isla 100% renovable', enmarcado dentro de la Semana de El Hierro en Madrid.

Esta infraestructura cuenta con dos depósitos de agua, uno inferior con capacidad para 150.000 metros cúbicos y otro superior, con capacidad para 380.000, unidos por cuatro turbinas con un tiempo de reacción inferior a tres segundos. Tiene además un parque eólico de cinco generadores, una central de bombeo con potencia de 6 MW y una central de motores diesel, que entraría en funcionamiento en casos excepcionales de emergencia. Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, ha confirmado en este acto que Gorona del Viento producirá energía suficiente para abastecer a toda la población herreña mientras que el excedente se destinará a bombear el agua entre los dos depósitos, lo que generará aún más energía. Resultados de la iniciativa Este proyecto forma parte del plan de ayudas específicas a El Hierro y por ello ha recibido la subvención de 35 millones de euros del Ministerio de Industria. Su titularidad es público-privada, puesto que el 60 % pertenece al Cabildo de Canarias, el 30 % a Endesa y el 10 % al Instituto Tecnológico de Canarias, según ha recordado Hernández Bento.

Armas ha añadido que "pronto veremos los primeros resultados puesto que a partir de junio está previsto evitar la emisión de 18.700 toneladas de CO2 al año, así como un ahorro de 6.000 toneladas en barriles de diesel". Cuenta con las últimas tecnologías y pretende convertirse en modelo a seguir por otras islas e incluso en un "referente mundial de sostenibilidad", según Hernández Bento, además de punto de referencia turístico para la península y en un importante incentivo socioeconómico para los isleños.


jueves, 6 de marzo de 2014

El Hierro, primera «Smart Island» del mundo - Disfruta Canarias


El Hierro, primera «Smart Island» del mundo
Disfruta Canarias


Una 'Smart Island' es una isla capaz de conocer determinados parámetros relacionados con su gestión y reaccionar de manera inteligente a variaciones en los mismos. Para ello, se deben cumplir tres requisitos: sensorización, transporte de los datos y gestión inteligente de la información.

La red wifi ha sido dimensionada para permitir el transporte de datos de gestión remota de servicios, mediante el uso de sensores y gestión centralizada de la información.
Entre los servicios que se van a gestionar a través de esta red se incluyen la videovigilancia del tráfico, en tanto que se estudiarán otros como control de incendios y sensorización de contenedores de residuos y silos de agua potable que permita una mejor gestión.


o-o-o

El Hierro, first 'Smart Island» the world

A 'Smart Island' is an island able to meet certain parameters related to its management and react intelligently to variations in them. To this end, three requirements must be met: sensoring, transportation of data and intelligent information management.

The wifi network has been dimensioned to allow for data transport of remote management of services, through the use of sensors and centralized information management. Among the services that will manage through this network include the surveillance of traffic, while will study others as fire control and sensing of containers of waste and silos of drinking water that will allow better management.




jueves, 27 de febrero de 2014

Contaminación lumínica en Canarias - Meteo La Matanza


Contaminación lumínica en Canarias
Meteo La Matanza


Algunas zonas de las Islas Canarias están muy contaminadas lumínicamente, otras no.

Las imágenes del sensor día-noche VIIRS del satélite polar Suomi NPP nos permite analizar imágenes nocturnas en el canal visible. Las luces de las ciudades, el reflejo de las superficies (nubes) de la luz indirecta lunar, etc., permite observar las zonas contaminadas y no contaminadas por la luces antropogénicas.

Las áreas no contaminadas, como el norte de La Palma, son ideales para ubicar observatorios astronómicos.

Imágenes nocturnas del 11 de febrero de 2014 sobre las 02:42Z.