Mostrando entradas con la etiqueta Eclipses Lunares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eclipses Lunares. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de abril de 2014
BONITA COMPOSICIÓN DEL ECLIPSE LUNAR DEL 15 DE ABRIL DE 2014, DESDE TEXAS - by Mike Mezeul II - Meteo La Matanza
BONITA COMPOSICIÓN DEL
Etiquetas:
Astronomía,
Eclipses Lunares,
Estados Unidos,
Imágenes artísticas,
imágenes bonitas,
Imágenes curiosas,
Imágenes Didácticas,
Luna de Sangre,
Luna Llena
martes, 15 de abril de 2014
LUNA DE SANGRE - Atmospheric Phenomena
LUNA DE SANGRE
Atmospheric Phenomena
o-o-o
El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 0º y la iluminación es del 100%.
Las lunas llenas están tradicionalmente asociadas con insomnio temporal, demencia (de ahí términos como lunático) y varios fenómenos mágicos como la licantropía. No se han encontrado pruebas sólidas de los efectos sobre el comportamiento humano en el tiempo en que transcurre una luna llena, ya que los estudios por lo general no resultan coherentes, mostrando algunos un efecto positivo y otros uno efecto negativo.
Un eclipse lunar (del latín, eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
La atmósfera terrestre tiene una influencia vital en los eclipses. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. Para medir el grado de oscurecimiento de los eclipses lunares se emplea la escala de Danjon.
(Wikipedia)
o-o-o
Suscribirse a:
Entradas (Atom)