Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2014

LLUVIA DE ESTRELLAS - en el muro de Meteo La Matanza


LLUVIA DE ESTRELLAS
en el muro de Meteo La Matanza


---

Puedes visitar el muro de Meteo La Matanza
pinchando en el siguiente enlace.


---

Cuando un cometa, en su órbita, se adentra en el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoritos

Se cree que algunos asteroides pueden ser cometas exhaustos, es decir, cometas que han perdido todos sus elementos volátiles. Por eso, alguno de estos fenómenos tienen a asteroides como cuerpo progenitor. Es el caso de las Gemínidas, que se encuentran en la órbita del asteroide (3200) Phaeton.

Al entrar un meteorito en la atmósfera terrestre, se observa un trazo luminoso llamado estrella fugaz o meteoro. Este efecto luminoso está producido por la ionización de la atmósfera que genera la partícula. La mayor parte de meteoros tienen el tamaño de granos de arena y se desintegran a unos 80 ó 100 kilómetros de altura. Algunos con masa mayor llegan a tener un brillo considerable, y se los denomina bólidos (en inglés, fireballs). Sólo cuando los meteoroides poseen una masa considerable pueden atraversar la atmósfera por completo hasta llegar a la superficie. Estos meteoroides pasan a recibir la denominación de meteoritos.

(Wikipedia)

---

jueves, 31 de julio de 2014

LUNA LLENA SOBRE LAS NUBES - en el muro de Atmospheric And Amazing Video


LUNA LLENA SOBRE LAS NUBES
en el muro de Atmospheric And Amazing Video


---

Puedes visitar el muro de Atmospheric And Amazing Video
pinchando en el siguiente enlace.


---

miércoles, 11 de junio de 2014

EL MISTERIO DE LA CARA OCULTA DE LA LUNA, RESUELTO 55 AÑOS DESPUÉS - en el diario "ABC.es"


EL MISTERIO DE LA CARA OCULTA DE LA LUNA,
RESUELTO 55 AÑOS DESPUÉS

en el diario "ABC.es"


«La primera vez que vi un globo de la Luna siendo niño me asombró lo diferente que se veía la cara oculta», recuerda Jason Wright, profesor de astrofísica. «Era todo montañas y cráteres. ¿Dónde estaban los mares? Resulta que ha sido un misterio desde los años cincuenta».

Este misterio se llama el problema de las Tierras Altas Lunares y se remonta a 1959, cuando la nave espacial soviética Luna 3 transmitió a la Tierra las primeras imágenes del lado oscuro de la Luna. Fue llamado oscuro porque no se conocía, no porque la luz del Sol no llegara hasta allí. Los investigadores se dieron cuenta de inmediato de que en ese lado desconocido, siempre de espaldas a nuestro planeta, existía un menor número de mares. Su aspecto era completamente diferente.

---

Puedes visitar la noticia en "ABC.es"
y conocer la solución al misterio
pinchando en el siguiente enlace.


viernes, 9 de mayo de 2014

SOLSTICIO DE INVIERNO EN EL MONUMENTO MEGALÍTICO DE STONEHENGE - Universe Explorers


SOLSTICIO DE INVIERNO EN
EL MONUMENTO MEGALÍTICO DE STONEHENGE

Universe Explorers



o-o-o

Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.

Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y avenidas ceremoniales.


La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.

En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer.

(Wikipedia)

o-o-o

martes, 15 de abril de 2014

LUNA DE SANGRE - Atmospheric Phenomena


LUNA DE SANGRE
Atmospheric Phenomena



o-o-o

El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 0º y la iluminación es del 100%.

Las lunas llenas están tradicionalmente asociadas con insomnio temporal, demencia (de ahí términos como lunático) y varios fenómenos mágicos como la licantropía. No se han encontrado pruebas sólidas de los efectos sobre el comportamiento humano en el tiempo en que transcurre una luna llena, ya que los estudios por lo general no resultan coherentes, mostrando algunos un efecto positivo y otros uno efecto negativo.

Un eclipse lunar (del latín, eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

La atmósfera terrestre tiene una influencia vital en los eclipses. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. Para medir el grado de oscurecimiento de los eclipses lunares se emplea la escala de Danjon.

(Wikipedia)

o-o-o