Mostrando entradas con la etiqueta El Hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hierro. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

El Hierro es la primera isla 100% autosuficiente gracias a las energías renovables - diario 20minutos.es


El Hierro es la primera isla 100% autosuficiente
gracias a las energías renovables

diario 20minutos.es
La isla podrá autoabastecerse gracias a
la Central Hidroeólica Gorona del Viento


El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100 % con energías renovables gracias a la Central Hidroeólica Gorona del Viento, una iniciativa del Cabildo de El Hierro, Endesa y el Gobierno de Canarias con apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La central, un proyecto que surgió en 1997 y actualmente se encuentra en pruebas, comenzará a funcionar de manera regular a partir del mes de junio, ha anunciado Enrique Hernández Bento, subsecretario de Industria, Energía y Turismo, durante el Foro 'El Hierro, primera isla 100% renovable', enmarcado dentro de la Semana de El Hierro en Madrid.

Esta infraestructura cuenta con dos depósitos de agua, uno inferior con capacidad para 150.000 metros cúbicos y otro superior, con capacidad para 380.000, unidos por cuatro turbinas con un tiempo de reacción inferior a tres segundos. Tiene además un parque eólico de cinco generadores, una central de bombeo con potencia de 6 MW y una central de motores diesel, que entraría en funcionamiento en casos excepcionales de emergencia. Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, ha confirmado en este acto que Gorona del Viento producirá energía suficiente para abastecer a toda la población herreña mientras que el excedente se destinará a bombear el agua entre los dos depósitos, lo que generará aún más energía. Resultados de la iniciativa Este proyecto forma parte del plan de ayudas específicas a El Hierro y por ello ha recibido la subvención de 35 millones de euros del Ministerio de Industria. Su titularidad es público-privada, puesto que el 60 % pertenece al Cabildo de Canarias, el 30 % a Endesa y el 10 % al Instituto Tecnológico de Canarias, según ha recordado Hernández Bento.

Armas ha añadido que "pronto veremos los primeros resultados puesto que a partir de junio está previsto evitar la emisión de 18.700 toneladas de CO2 al año, así como un ahorro de 6.000 toneladas en barriles de diesel". Cuenta con las últimas tecnologías y pretende convertirse en modelo a seguir por otras islas e incluso en un "referente mundial de sostenibilidad", según Hernández Bento, además de punto de referencia turístico para la península y en un importante incentivo socioeconómico para los isleños.


jueves, 6 de marzo de 2014

El Hierro, primera «Smart Island» del mundo - Disfruta Canarias


El Hierro, primera «Smart Island» del mundo
Disfruta Canarias


Una 'Smart Island' es una isla capaz de conocer determinados parámetros relacionados con su gestión y reaccionar de manera inteligente a variaciones en los mismos. Para ello, se deben cumplir tres requisitos: sensorización, transporte de los datos y gestión inteligente de la información.

La red wifi ha sido dimensionada para permitir el transporte de datos de gestión remota de servicios, mediante el uso de sensores y gestión centralizada de la información.
Entre los servicios que se van a gestionar a través de esta red se incluyen la videovigilancia del tráfico, en tanto que se estudiarán otros como control de incendios y sensorización de contenedores de residuos y silos de agua potable que permita una mejor gestión.


o-o-o

El Hierro, first 'Smart Island» the world

A 'Smart Island' is an island able to meet certain parameters related to its management and react intelligently to variations in them. To this end, three requirements must be met: sensoring, transportation of data and intelligent information management.

The wifi network has been dimensioned to allow for data transport of remote management of services, through the use of sensors and centralized information management. Among the services that will manage through this network include the surveillance of traffic, while will study others as fire control and sensing of containers of waste and silos of drinking water that will allow better management.