Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

MI ESCUELA ES MI SEGUNDA CASA - DICHO POPULAR - en el muro de Superpadres


MI ESCUELA ES MI SEGUNDA CASA
DICHO POPULAR
en el muro de Superpadres


"Mi escuela es mi segunda casa,
pero mi casa es mi primera escuela."

(Dicho Popular)

---

Puedes visitar el muro de Superpadres
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 9 de enero de 2015

LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE - en el muro de Aprendemas.com


LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE
en el muro de Aprendemas.com


Esta es la BASE del APRENDIZAJE.
Y esta pirámide lo refleja de forma fidedigna.
¡Atentos!

---

Puedes visitar el muro de Aprendemas.com
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 8 de noviembre de 2014

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CUENTOS A LOS NIÑOS - en el muro de Educación Montessori


LA IMPORTANCIA DE
CONTAR CUENTOS A LOS NIÑOS

en el muro de Educación Montessori


¿Sabías que leerle cuentos a los niños, no sólo entretiene,
aumenta su vocabulario y colorea su imaginación?

Además, les enseña estructura narrativa,
presentación, conflicto, clímax y desenlace y
esto permite a su vez
ordenar la propia narrativa de la vida
con mayor coherencia y consistencia.

---

Puedes visitar el muro de Educación Montessori
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 18 de octubre de 2014

DALAI LAMA - ES VITAL QUE AL EDUCAR A NUESTROS NIÑOS NO NOS OLVIDEMOS DE... - en el muro de Psicología para niños


ES VITAL QUE AL EDUCAR A NUESTROS NIÑOS
NO NOS OLVIDEMOS DE...

DALAI LAMA
en el muro de Psicología para niños


"Es vital que al educar el cerebro de nuestros niños,
no nos olvidemos de educar su corazón."

(Dalai Lama)

Ilustración de Pascal Campion
Fuente: muro de Educació i les TIC

---

Puedes visitar el muro de Psicología para niños
pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes visitar el muro de Educació i les TIC
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 22 de julio de 2014

EL MEJOR REMEDIO CONTRA EL ABURRIMIENTO ES... - en el muro de Docentes para el Fomento de la Lectura


EL MEJOR REMEDIO CONTRA EL ABURRIMIENTO ES...
en el muro de Docentes para el Fomento de la Lectura


El mejor remedio contra el aburrimiento,
es contar cuentos a cada momento.

¡Que tus niños están aburridos en casa estas vacaciones!
Te recetamos un remedio para este mal: Cuéntales cuentos o
deja a su alcance libros divertidos apropiados a su edad.

---

Puedes visitar el muro de Docentes para el Fomento de la Lectura
pinchando en el siguiente enlace.


---

MI SANDWICH PERSONALIZADO - en el muro de Super Healthy Kids


MI SANDWICH PERSONALIZADO
en el muro de Super Healthy Kids


Esta semana están publicando (en el muro de Super Healthy Kids) recetas que involucran a sus hijos en la cocina. Creen que es importante que ellos aprendan a amar los alimentos integrales y cocinar. Hay un montón de maneras de que los niños puedan participar en tareas sencillas. Una de ellas es que empiecen con bocadillos para sus almuerzos. Utilice nuestro divertido gráfico para ayudarles a aprender cómo hacerlo: Elige un tipo de pan (u otro cereal), una crema para untar, un vegetal y una fruta o una proteína... y ya tienes tu bocadillo (sandwich) personalizado para el almuerzo.

---

Puedes visitar el muro de Super Healthy Kids
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 28 de junio de 2014

SUEÑO CON QUE LA EDUCACIÓN DESPIERTE LA MISMA PASIÓN QUE EL FÚTBOL - en el muro de "El Club de los Libros Perdidos"


SUEÑO CON QUE LA EDUCACIÓN
DESPIERTE LA MISMA PASIÓN
QUE EL FÚTBOL

en el muro de "El Club de los Libros Perdidos"


Sueño con que algún día
la educación despierte la misma pasión
que el fútbol en nuestro país.

(Todos Por La Educación)

---

Puedes visitar el muro de "El Club de los Libros Perdidos"
pinchando en el siguiente enlace.


---

domingo, 22 de junio de 2014

200 CONSEJOS Y ESTRATEGIAS PARA EDUCAR A NIÑOS CON ASPERGER - en la web oficial de "Orientación Andújar"


200 CONSEJOS Y ESTRATEGIAS
PARA EDUCAR A NIÑOS CON ASPERGER

en la web oficial de "Orientación Andújar"


"Ser padre es una de las tareas más importantes del mundo, ¿pero cómo aprendemos a serlo? Para otras tareas necesitamos un entrenamiento formal y calificaciones, pero en general nosotros esperamos saber como hacer de padres. La mayoría de las cosas que aprendemos normalmente lo hacemos observando a los demás –en particular como nuestros padres nos han subido. Normalmente esto funciona sin problemas, pero cuando tienes un hijo con síndrome de Asperger (SA) puede ser difícil a veces saber como actuar. Los niños con SA representan todo un desafío –además de muchas de dudas. Los padres de niños con SA tendemos a entendernos entre nosotros, porque nuestras experiencias son similares. Pero es casi imposible que alguien te entienda de verdad, y eso significa que te puedes acabar sintiendo muy solo."

(Orientación Andújar)

---

Puedes ir a la noticia en la web "Orientación Andújar"
pinchando en el siguiente enlace.


Te recomiendo que la visites, es muy buena.
Y no olvides comentar si te ha gustado.

---

ORIENTACIÓN ANDÚJAR
Recursos educativos accesibles y gratuitos.

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores: Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.

---

martes, 10 de junio de 2014

TENEMOS UNA GRAN RESPONSABILIDAD: DECIR A LOS MERCADOS QUE YA BASTA - FEDERICO MAYOR ZARAGOZA - en el diario ElDiario.es


TENEMOS UNA GRAN RESPONSABILIDAD:
DECIR A LOS MERCADOS QUE YA BASTA

FEDERICO MAYOR ZARAGOZA
en el diario ElDiario.es


Entrevista a Federico Mayor Zaragoza, figura que lo ha sido todo en el mundo de la educación: de profesor a ministro pasando por rector, si bien es especialmente recordado por los 12 años que dirigió la Unesco (1987 a 1999).
 

Habla de una escuela y de una sociedad inclusivas y de recuperar valores que la economía se ha llevado por delante.

---

Y entonces ¿qué hay que hacer?

Debemos decir a los mercados que ya basta. Hoy tenemos una responsabilidad muy grande. Los que podemos debemos decir lo que pensamos y que ya está bien. ¡Se acabó el silencio! Yo comprendo que hay personas que no puedan, porque les va el trabajo. Estos, que callen, pero todos los que podemos hablar, todos, tenemos que gritar. Hoy, por primera vez en la historia, nos podemos expresar, podemos decir lo que nos dé la gana. Como se dice en el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, estos derechos son para liberar a la humanidad del miedo. Este cambio, este retorno a los valores éticos, lo deben liderar la comunidad docente, la artística y la científica. Y es absolutamente fundamental el principio de inclusión, el pensar que el otro es absolutamente igual a nosotros.

---

Puedes leer la entrevista completa
pinchando en el siguiente enlace.


EL REPASO, UNA HERRAMIENTA DEFINITIVA CONTRA EL OLVIDO - de CARLOS ARROYO - en el blog Ayuda al Estudiante


EL REPASO,
UNA HERRAMIENTA DEFINITIVA CONTRA EL OLVIDO

de CARLOS ARROYO
en el blog Ayuda al Estudiante


A los repasos les ocurre como a los documentales de La 2, que todo el mundo dice que son buenos, pero casi nadie los frecuenta. O al menos no salen las cuentas. Eso quiere decir tres cosas, centrándonos ya en los repasos: que son esenciales para el éxito académico, que la mayoría de los estudiantes sabéis que lo son, y que, a pesar de todo, no muchos de vosotros estáis dispuestos a darles el papel que merecen en la preparación de los exámenes (básicamente es cuestión de planificación y acumulación de horas). Siempre me ha hecho gracia el candor de quienes creen que sin repasar se pueden sacar buenas notas de forma estable. Diría más, me llama la atención que alguien piense que es posible estudiar sin repasar. Sería algo parecido a preparar la tanda de penaltis para el Mundial de Brasil ensayando una sola vez en un solo entrenamiento.

---

Puedes leer el artículo completo
pinchando en el siguiente enlace.


martes, 3 de junio de 2014

EDUCACIÓN ES... - ÁNGEL CASTIÑEIRA Y JOSEP M. LOZANO - Maestros Jubilados - Creadess


EDUCACIÓN ES...
ÁNGEL CASTIÑEIRA y JOSEP M. LOZANO
Maestros Jubilados - Creadess


"Educación no es sólo reproducción y transmisión de lo que está establecido,
sino también crítica y cuestionamiento de lo que está establecido."

(Ángel Castiñeira y Josep M. Lozano)

Ilustración de Claudia Navarro.


martes, 18 de marzo de 2014

Nace Educatribu, una 'biblioteca on line' de materiales didácticos - diario Heraldo.es

Dolo de Lama, Virgilio Marco y Rubén Enciso,
impulsores de Educatribu - Alejandro Ruiz

Nace Educatribu,
una 'biblioteca on line' de materiales didácticos

diario Heraldo.es


Un profesor comparte aplicaciones educativas para la tablet para niños de Infantil. Otro cuelga en la red una unidad didáctica que ha preparado para la asignatura de Química. Una alumna de FP busca una web para aprender a crear aplicaciones multimedia. O ejercicios de repaso de Inglés o de Filosofía o de Música. Estos son ejemplos que se podrán encontrar en la nueva plataforma Educatribu (Enlace).

En internet hay miles de documentos y recursos muy útiles para alumnos, profesores y padres. Un grupo de profesores aragoneses se ha propuesto recopilar y presentar materiales didácticos gratuitos, originales y libres de 'copy right'. El resultado, que aún está en pruebas, es Educatribu, un proyecto independiente en el que participan más de 50 docentes, informáticos y otros colaboradores. Y está abierto a cualquiera.

"Cuando nos jubilamos, teníamos ganas de seguir trabajando de alguna manera por la educación. Se nos ocurrió este proyecto y empezamos a darle forma en enero del año pasado. Para muchos profesores los libros de texto se quedan cortos, son demasiado rígidos. Muchos docentes ya trabajan con materiales propios o de otros. En internet hay muchos recursos. Pensamos que sería una buena idea ordenar estos materiales e incorporar otros nuevos", explican los promotores del proyecto, Virgilio Marco, Dolores de Lama y Rubén Enciso, profesores jubilados de Tecnología, Física y Química y Dibujo.

En su web han empezado a colgar materiales didácticos clasificados por etapas educativas y materias. Todos son materiales originales, con licencia de 'creative commons', gratuitos y de libre uso. Defienden que el conocimiento tiene que ser compartido y accesible para todo el mundo, especialmente en este momento de cambio del libro de papel convencional al digital (Enlace).

Además, colaboran con otras plataformas similares, como Edutopía (Enlace), otra iniciativa para compartir materiales didácticos. Esta plataforma también comparte materiales abiertos, libres y gratuitos. Tienen algunas diferencias técnicas: "Los materiales de Edutopía son archivos más grandes y su elaboración requiere más trabajo, mientras que los documentos de Educatribu son más ligeros y con menos elementos formales", explican.

La asociación Edutopía está preparando el II Encuentro para trabajar en la Innovación sobre Educación, que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Arte y Tecnología Etopia del Ayuntamiento de Zaragoza.


viernes, 14 de marzo de 2014

20 años pidiendo libros de textos gratis para todos, y no hay manera - Susana Pérez de Pablos - del blog "Escool"


20 años pidiendo libros de textos
gratis para todos, y no hay manera

Susana Pérez de Pablos
del blog "Escool"


Como dice la Constitución española, la educación obligatoria debe ser gratuita. Pero eso no es suficiente, por mucho que se dote de colegios públicos y profesores, sin libros o el material didáctico que se precise para aprender poco se puede aprender. Para garantizar el acceso a la educación deben ser éstos también gratuitos para todos los niños, al menos en la educación obligatoria (de los 6 a los 16 años). Es algo inseparable.

“Ha habido un importante retroceso en los fondos globales destinados a la gratuidad de los libros de texto y en el número de alumnos beneficiarios de ello”, denuncia la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en su último informe, publicado recientemente. “También se han comprobado grandes diferencias entre comunidades autónomas en cuanto al grado de consecución de la plena gratuidad de estos libros y en los mecanismos aplicados para alcanzarla”.

Pero es que ya hace casi 20 años, en 1995 el entonces Defensor de Pueblo, Fernando Álvarez de Miranda, ya insistió en la necesidad de la gratuidad plena de los libros de texto en su informe de ese año. Desde entonces, las Administraciones educativas han puesto en marcha programas diversos con ese fin pero no lo han logrado en dos décadas. Con crisis económica pero también sin ella. Desde luego es una iniciativa que costaría menos que hacer determinadas obras públicas o destinar fondos a Defensa. La Confederación Española de Asociación de Padres de Alumnos (CEAPA) cuenta con un estudio sobre los modelos de gratuidad que ha empezado a adoptar cada comunidad. Éste indica que la gratuidad total existe ya en seis comunidades: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y Canarias. En otras hay gratuidad parcial y ayudas.

La Defensora del Pueblo realizó otro estudio pormenorizado sobre la Gratuidad de los libros de texto: programas, ayudas, préstamos y reutilización, presentado el pasado noviembre. En él recuerda que "las aportaciones del Estado se han visto reducidas en una proporción considerablemente mayor que las de las comunidades autónomas". Después de mantenerse constante esta financiación hasta el curso 2011-2012 en cifras próximas a los 80 millones de euros, "experimentó una brusca disminución que redujo la aportación a tan solo 19,5 millones de euros en el curso 2012-2013".



La oficina de la Defensora del Pueblo ha insistido en que se pongan en marcha medidas y programas que “fomenten la reutilización de los libros de textos, no solo por razones de economía”, argumenta Soledad Becerril, “sino por su contribución al proceso educativo de los alumnos y a la mejor adquisición de actitudes de respeto, buen uso y conservación de los bienes, que deben ser transmitidos a otros alumnos”.

Es más, también es una buena costumbre para que los niños entiendan que hay múltiples objetos muy útiles que no tienen por qué ser suyos, pueden ser de todos. En el momento actual en el que el consumismo excesivo se ha frenado por la crisis, hay que prepararse para cuando remonte, ya que es presumible que entonces vuelva a incrementarse entre los jóvenes y mayores el exceso de compras o la obsesión por consumir al ritmo de lo que marque la moda de turno, lo que se traduce en nuevas zapatillas, cascos, pantalones o lo último en electrónica, se necesite o no. Es decir, el fomento del consumo responsable unido a la idea de que la mejor compra o el mejor regalo de la vida es tu educación. Y una inmensa parte de la educación que recibimos está en los libros, en los de texto y los demás… en formato de papel, electrónico… o el que aparezca en el futuro.

El gasto en libros de texto supone una tercera parte del total del desembolso que las familias efectúan para proporcionar a sus hijos todos los elementos precisos para su escolarización obligatoria, entre los que se incluyen otros materiales didácticos, libros de lectura obligatoria, etcétera.


o-o-o


Susana Pérez de Pablos es periodista apasionada por la información educativa, por contar las historias y miradas de alumnos, profesores, padres...; las buenas y malas iniciativas de los gobiernos y el inmenso cambio que vive ese mundo. Viajera inquieta, por los países y por la red, tras dirigir la sección de Educación de EL PAÍS durante más de una década, se propone difundir las ricas experiencias educativas de la emergente y heterogénea Latinoamérica.



o-o-o

miércoles, 5 de marzo de 2014

Decálogo de un gato para ser feliz - del blog "La Mente es Maravillosa"


Decálogo de un gato para ser feliz
del blog "La Mente es Maravillosa"


Los animales nos enseñan cada día, pero en ocasiones, no tenemos tiempo de observarlos, de prestarles atención, o, sencillamente, nunca hemos tenido la suerte de vivir junto a uno. Cada día suelen aparecer noticias asombrosas que apenas tienen repercusión: delfines que salvan a pescadores, crías de foca que defienden a un grupo de patos para que los cazadores no los maten, o perros que detectan enfermedades y salvan a tiempo la vida de sus dueños...

En ocasiones infravaloramos los sencillos y esenciales valores que nos aporta la naturaleza, enfundándonos en las preocupaciones y complicaciones diarias sin establecer quizá una lista de prioridades. ¿Qué es lo verdaderamente importante para ti? ¿Sabes establecer pautas para encontrar tu felicidad diaria? Los que conocen el mundo felino son sin duda conscientes de la plácida existencia de estos maravillosos animales. Disponen de una filosofía excepcional que vale la pena tener en cuenta ¿te apetece conocerla?

1. SERÁS PACIENTE

No tengas prisa por conseguir las cosas. Es bueno que tengas claros tus objetivos, mantenlos en tu punto de vista en cada momento y fija tus planes sobre ellos. Pero sé paciente, cauteloso. Hay que ser un buen observador para distinguir los mejores caminos y las mejores opciones. El cazador más sagaz es hábil por su discreta prudencia y su afilada paciencia.

2. MANTÉN VIVA TU CURIOSIDAD

No importa que tengas 5 o 100 años. No importa si dispones de muchas o pocas obligaciones. La curiosidad es el motor de las mentes más ágiles y debes poner todos los medios por mantener el interés por todo lo que te rodee. El mundo está lleno de estímulos que merece la pena investigar no solo para ser más sabio, sino para saber más de ti y hacer de tu día a día, un presente más interesante.



3. SÉ PERSISTENTE

No vale con que lo intentes una sola vez. Los éxitos requieren perseverancia, paciencia y esfuerzo. Si deseas conseguir algo busca todas las opciones, todos los caminos. Mantén el deseo vivo en tu corazón y con determinación en tu cerebro… los pequeños agujeros se convertirán en puertas si te empeñas en encontrar nuevas salidas.

4. SÉ ELEGANTE

Mírate al espejo y pregúntate si te encuentras bien contigo mismo. No se trata únicamente de tu aspecto físico. La elegancia es una actitud, no una imagen. Encontrarse bien con uno mismo empieza en tu interior, en tu forma de ser, en tus logros y deseos.

5. QUIÉRETE A TI MISMO

En ocasiones es bueno pecar de una gota de egoísmo. Valórate a ti mismo y quiérete por lo que eres y lo que has conseguido. Enorgullécete de tu persona sabiendo que puedes hacer lo mismo que los demás… o más aún, puedes llegar a ser más especial que el resto.


6. DEFIENDE A LOS TUYOS

No tienes por qué sacar las zarpas, pero en ocasiones vale la pena establecer límites para defender aquello que es tuyo y aquello que amas.

7. BUSCA SIEMPRE ESE RINCÓN LUMINOSO

El sol no solo nos reconforta y nos aporta esa plácida calidez necesaria para sintetizar vitaminas y encontrarnos mejor. Buscar día a día esa luz reverberante en momentos de oscuridad, es un buen motivante para ver siempre el lado positivo de las cosas.

8. APRENDE A RELAJARTE

Los gatos tienen un mecanismo excelente para relajarse y relajar a sus crías: los ronroneos. Esa vibración instintiva de sus faringes es similar a la caja de resonancia de un instrumento musical, actúa a unas frecuencias perfectas para relajarse y relajar a quienes estén a su alrededor. Encuentra tú también el modo en que puedas encontrar descanso, en ocasiones, la solución a toda preocupación reside en el sencillo acto de descansar, de dormir.

9. MÁRCATE RETOS

No hay distancia lo suficientemente larga ni muro lo bastante alto para que no puedas superarlo. Las limitaciones están en tu propia mente, no importa lo pequeño que seas, si te lo propones con las suficientes energías y esperanzas, podrás alcanzar cualquier cosa.

10. ADOPTA

Si eres un gato, adopta a un humano. Si eres un humano, adopta un gato. La combinación de especies es sencillamente espléndida y nunca dejaréis de aprender uno del otro.


Los mimos no malcrían a los hijos - Maestros Jubilados


Los mimos no malcrían a los hijos
Maestros Jubilados


Los mimos no malcrían a los hijos.
Lo que malcría es la falta de límites...


jueves, 5 de diciembre de 2013

Los 5 NUNCAS de las personas felices - Fundación CADAH

Los 5 NUNCAS de las personas felices

Los 5 NUNCAS de las personas felices
Fundación CADAH


- NUNCA darse por vencido.
- NUNCA aparentar.
- NUNCA mantenerse inmóvil.
- NUNCA aferrarse al pasado.
- NUNCA dejar de soñar.


o-o-o


Fundación CADAH (Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad) es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España) con el número O.I.I5.

La Fundación CADAH tiene como fin promover fundamentalmente programas de acciones sociales y educativas relacionadas con el TDAH, mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y su entorno, y ayudarles a una integración plena en la sociedad.

Fundación CADAH trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y la sociedad dando a conocer las necesidades del colectivo en Cantabria.

Trabajan para asesorar y atender a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).


o-o-o

Libertad y Felicidad - Fundación CADAH


Libertad y Felicidad
Fundación CADAH


- Hacer lo que te gusta es Libertad.

- Que te guste lo que haces es Felicidad.


o-o-o


Fundación CADAH (Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad) es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España) con el número O.I.I5.

La Fundación CADAH tiene como fin promover fundamentalmente programas de acciones sociales y educativas relacionadas con el TDAH, mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y su entorno, y ayudarles a una integración plena en la sociedad.

Fundación CADAH trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y la sociedad dando a conocer las necesidades del colectivo en Cantabria.

Trabajan para asesorar y atender a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).


o-o-o

Capusotto - Combatir la pobreza y la violencia - Maestros Jubilados


Combatir la pobreza y la violencia
Capusotto
Maestros Jubilados


"Siempre se dice que la mejor manera de combatir 
la pobreza y la violencia es con educación.

Lo que nunca se aclara es si la educación la deben recibir los pobres 
para seguir siendo pobres pero con buenos modales, 
o si también la deben recibir los que hacen que haya más pobres, 
para empezar a preocuparse para que no los haya."

(Diego E. Capusotto)


o-o-o


Diego Esteban Capusotto (Morón, provincia de Buenos Aires, 21 de septiembre de 1961) es un humorista, actor, guionista y conductor argentino. Se ha destacado por su participación en programas televisivos como Cha Cha Cha, Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos.

(Wikipedia)

o-o-o

El precio de la educación - Maestros Jubilados


El precio de la educación
Maestros Jubilados


"Los que piensan que el precio de la educación es caro,
espérense a ver el costo de la ignorancia."


viernes, 24 de mayo de 2013

Piaget - El objetivo principal de la educación es... - Maestros Jubilados


El objetivo principal de la educación es...
Jean Piaget

Maestros Jubilados


"El objetivo principal de la educación es
crear personas capaces de hacer cosas nuevas y 
no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron."

(Jean Piaget)


o-o-o

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la epistemología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia.

Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción (praxis -en plural: praxia-).

Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural (a esto último, a partir de la psicología vygotskiana se suele denominar mediación cultural).

En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases impartidas en el Collège de France durante el año 1942, resumiendo allí sus investigaciones psicogenéticas de la inteligencia; en tal obra Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el cálculo proporcional.

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia (lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que mantienen una edad mental pueril, explicable por el efecto del medio social).

Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, de su autoría.

Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos (quizás del tipo homeobox) se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etareos (o para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas).

(Wikipedia)

o-o-o