Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

EL HAMBRE MATA MÁS QUE EL ÉBOLA, PERO... - en el muro de CooperaciónIB


EL HAMBRE MATA MÁS QUE EL ÉBOLA, PERO...
en el muro de CooperaciónIB


El hambre mata más que el ébola,
pero no es considerado un mal importante;
ya que de eso no pueden morir los ricos.

---

Puedes visitar el muro de CooperaciónIB
pinchando en el siguiente enlace.


---

jueves, 2 de octubre de 2014

AL QUE MADRUGA... - en el muro del Proyecto 4 Patas


AL QUE MADRUGA...
en el muro del Proyecto 4 Patas


Al que madruga...
le da sueño al mediodía.

---

Puedes visitar el muro del Proyecto 4 Patas
pinchando en el siguiente enlace.


---

Proyecto 4 Patas (P4P) es una asociación civil sin fines de lucro abocada a difundir, proteger y promover los derechos de los animales. Nuestros pilares de trabajo son la concientizacion contra el abandono y maltrato animal asi como también promover y difundir la esterilización como único método ético de control de la reproducción de la fauna urbana.
Al mismo tiempo, rechazamos la utilización de los animales como vestimenta, comida, entretenimiento y experimentación. Consideramos que deben tener derechos básicos como el derecho a la vida y el derecho a no padecer sufrimiento ni ser victimas de crueldad ni explotación.

Ubicación: Buenos Aires

Información de contacto:
Correo electrónico - info@proyecto4patas.org
Sitio web - http://www.proyecto4patas.org

¿COMO AYUDAR?

Tu aporte nos permite continuar llevando a cabo actividades sanitarias, educativas y de asistencialismo.

- Aportes económicos: son importantes para abonar tratamientos, estudios médicos y honorarios veterinarios, comprar insumos y alimento, financiar campañas de castración en zonas carenciadas, imprimir material de difusión entre otros.

- Colaboración de profesionales o estudiantes veterinarios, enfermeros, abogados o cualquier profesional que desee sumar su conocimiento a nuestra obra.

- Voluntarios: aquellas personas que desean realizar una tarea solidaria y voluntaria con compromiso asistiendo a refugios que requieren ayuda, asistiendo animales enfermos, etc.

- Hogares de transito: quizás no puedas adoptar una mascota de forma definitiva pero podes brindarle un lugar por un periodo de tiempo corto a un animal en tratamiento hasta su recuperación.

- Medicamentos (de humanos) cefalexina 500mg, tramadol, metronidazol, amoxicilina clavulanica, vincristina, sueros, vías, clonazepam, ranitidina, vitamina B12, reliveran inyectable, reliveran gotas, complejo B inyectable, dexametasona inyectable, agujas y jeringas, pervinox, guantes de latex, entre otros.

- Medicamentos (de veterinaria): antiparasitario de cachorros y adultos (Total Full, Meltra), Fenobarbital PG, enrofloxacina, enzimol, vitaminas (polival o Kualcovit, Tonico Total), gotas oftalmologicas, Suplemento AD, curabichera, Osteocart, pipetas, nerbiol, artroglycan, ivermectina, clindamicina, entre otros.

- Alimento balanceado de cachorro o adulto o para gatos. Arroz partido o entero.

- Otros: materiales de construcción (chapas, ladrillos, cemento, vigas, alambre tejido, Madera), artículos de limpieza, muebles, cuchas, toallas y trapos, latas y comederos, collares, etc.

---

domingo, 6 de julio de 2014

MORGAN - 150 AÑOS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA, FELICIDADES - en el diario Canarias7.es


150 AÑOS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA,
FELICIDADES

MORGAN
en el diario Canarias7.es


---

Puedes ver más viñetas de Morgan
pinchando en el siguiente enlace.


---

jueves, 6 de marzo de 2014

Todo lo que deseas está al otro lado de... - Fundación CADAH


Todo lo que deseas está al otro lado del miedo
Fundación CADAH


Todo lo que deseas está al otro lado del miedo.


o-o-o


La Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad o Fundación CADAH, nace en Diciembre de 2006, ante la inquietud de un grupo de personas por el desconocimiento social del trastorno y la necesidad de su difusión, para que los afectados puedan obtener la ayuda suficiente y necesaria para la superación de su trastorno y evitar que estén expuestos a los numerosos riesgos que acompañan al trastorno.

Fundación CADAH es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria con el número O.I.I5. que trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y dar a conocer las necesidades del colectivo al conjunto de la sociedad.



Fundación CADAH a través de su Misión, Visión, y Principios y Valores persigue que la sociedad tenga un pleno conocimiento del TDAH y se pueda aportar a los afectados de TDAH la atención que requieren.

Misión

Mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y su entorno, y ayudarles a una integración plena en la sociedad mediante programas de acciones sociales y educativas. Informar, formar y asesorar además de a los propios afectados, a sus familiares, a los profesionales de la educación, de la salud y a la sociedad en general.

Visión

Ser un referente en la atención a los afectados y en la relación con los diferentes estamentos Institucionales. Favorecer una detección precoz y velar por los derechos de los afectados y sus familias.

Principios y Valores

Fundación CADAH está guiada por los siguientes principios y valores:

Independencia: La Fundación es totalmente independiente de cualquier poder público o privado, velando siempre por ser autónoma en su gestión.
Transparencia: La Fundación se esmera para que su actividad resulte transparente, accesible y comprensible.
Profesionalidad, calidad y eficacia: Los profesionales de Fundación CADAH trabajan con el convencimiento de que su formación e implicación son los principios de una atención con calidad y eficacia.
Dichos fines se desarrollan en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria a nivel presencial y vía online a todos los ámbitos de habla hispana.


o-o-o

miércoles, 29 de enero de 2014

Los medicamentos no deberían ser un lujo - por Carlos Ugarte - del blog "3500 millones"


Los medicamentos no deberían ser un lujo
por Carlos Ugarte
del blog "3500 millones"


¿Deben estar los beneficios económicos por delante de la salud pública?, o dicho de otra manera: ¿dónde debe situarse el límite entre los márgenes de beneficios y las cuentas de resultados de la poderosa industria farmacéutica cuando sus intereses entran en colisión con la salud de millones de pacientes sin recursos en países de renta media y baja de todo el mundo?

El debate no es nuevo y cada tanto sale a la luz con toda su crudeza. Por ejemplo, si echamos la vista atrás un año, recordaremos cómo el Tribunal Supremo de la India puso fin a un largo litigio emprendido por la multinacional farmacéutica Novartis contra su Ley de Patentes. Pero en realidad no hace falta mirar tan atrás. Basta con repasar el reciente ejercicio de franqueza que hizo Marijn Dekkers, consejero delegado de Bayer, hace pocos días y en medio de una discusión con las autoridades sanitarias de la India sobre la patente de un medicamento contra el cáncer: “No creamos este medicamento para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”.

¿Por qué ambos casos tienen a India como campo de hostilidades? Pues la respuesta es sencilla: la Ley India de Patentes pone límites a una práctica habitual entre las farmacéuticas multinacionales y que consiste en obtener patentes adicionales por mejoras banales en medicamentos que ya existen, alargando así el monopolio sobre los mismos, los elevados precios que le acompañan y en definitiva el enorme beneficio económico que todo ello conlleva.

La cuestión es que, a costa de extender el periodo de vida de la patente sobre un medicamento, las farmacéuticas impiden su producción en versión genérica y en definitiva el acceso al mismo, por una mera cuestión de precio, a pacientes que cuentan con escasos recursos económicos.



La diferencia de precio entre un medicamento patentado y ese mismo medicamento comercializado como genérico es abismal. En el caso de la India, la competencia entre productores de medicamentos genéricos ha permitido reducir el precio del tratamiento anual para un enfermo de VIH de 10.000 dólares por paciente y año en el año 2000, a menos de 100 dólares en la actualidad. En este caso, y sirva como ejemplo, la colisión entre salud pública y beneficios económicos tiene una enorme trascendencia, pues hablamos de una pandemia que provoca la muerte de más de un millón y medio de personas cada año por falta de tratamiento.

La propia compañía Bayer ya tuvo otro sonado encontronazo el año pasado con el Gobierno indio. Hace apenas 10 meses, la Junta de Apelación de la Propiedad Intelectual de este país le denegó la extensión de la patente del Nexavar y dictó la primera emisión de una licencia obligatoria para la fabricación del genérico equivalente. Curiosamente, se trata del mismo medicamento que ahora confiesan fue concebido para que las personas ricas y “occidentales que pudieran permitírselo” luchasen contra el cáncer. Pensándolo bien, la frase tiene todo el sentido, pues el coste del tratamiento con Nexavar es de unos 5.500 dólares por paciente y mes.

Pero centrémonos ahora en otro caso que ha tenido gran repercusión mediática a lo largo de la última semana.

Actualmente, el Gobierno surafricano busca reformar sus leyes de propiedad intelectual para introducir salvaguardas de salud pública de las que hasta ahora carecía. Estos cambios persiguen facilitar el acceso de su población a medicamentos para el tratamiento de graves enfermedades como la tuberculosis resistente o determinados tipos de cáncer.

Vemos por tanto que lo que está sobre la mesa es, una vez más, una cuestión de salud pública.

Y es que la reforma que pretende hacer el Gobierno surafricano supondrá, entre otras cosas, impedir a las compañías farmacéuticas extender los monopolios mediante el registro de nuevas patentes para medicamentos aunque estos no supongan una innovación... tal y como en su día hizo el Gobierno de la India.

Y he aquí, de nuevo la jugada de la industria farmacéutica: el pasado 17 de enero se filtraron una serie de documentos en la prensa surafricana que revelaron la existencia de un plan para iniciar una campaña, encubierta y a gran escala, financiada por el lobby farmacéutico con base en EE.UU. ¿Su objetivo? Desestabilizar los planes del Gobierno surafricano e impedir que lleven a cabo los cambios en su Ley de Patentes. ¿Qué farmacéuticas están detrás? Pues otra vez algunas de las grandes: Merck, Sanofi, Pfizer... y otra vez Novartis y Bayer.

Los casos Novartis, Bayer y este último que mencionamos y que en Sudáfrica ya ha pasado a llamarse el ‘Pharmagate’ suponen un reflejo de la manera perversa en la que se desarrollan hoy en día los medicamentos. Las compañías farmacéuticas están claramente enfocadas en multiplicar las ganancias y para ello presionan de una manera enormemente agresiva con el objetivo de extender la vida de las patentes y elevar los precios de los medicamentos. Las enfermedades que no reportan beneficios no entran en sus planes, y los pacientes que no tienen dinero para pagar los medicamentos patentados sufren una y otra vez las consecuencias.

Y es que a pesar de que en 2001 los Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) firmaron la Declaración de Doha sobre los acuerdos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) y la Salud Pública, estableciendo que dichos acuerdos “pueden y deberán ser interpretados de forma que apoyen el derecho de los miembros de la OMC a proteger la salud pública y, en particular, a promover el acceso a los medicamentos para todos”, la industria farmacéutica no ha parecido darse por aludida y no duda en presionar, por todos los medios a su alcance, a aquellos países que deciden legislar a favor de la salud pública de sus poblaciones, en aplicación de dicha Declaración.

Mientras tanto, y a pesar de que los hechos demuestran lo contrario, las grandes compañías farmacéuticas insisten en que se preocupan por las necesidades sanitarias mundiales. Las organizaciones humanitarias que trabajamos sobre el terreno y que somos testigos de los devastadores efectos que produce sobre la población la falta de acceso a los medicamentos esenciales, obviamente no estamos de acuerdo con estas afirmaciones y estamos convencidos de que las palabras de Dekkers son en realidad una muestra de sus actuaciones. Podría haberlo dicho más alto, pero no más claro... por mucho que ahora esté tratando de matizarlo.


o-o-o


3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. 
Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que 
los protagonistas de la lucha contra la pobreza 
comparten su experiencia y sus propuestas.

o-o-o


Carlos Ugarte es el responsable de Relaciones Externas de 
"Médicos Sin Fronteras España".

o-o-o


jueves, 5 de diciembre de 2013

Los 5 NUNCAS de las personas felices - Fundación CADAH

Los 5 NUNCAS de las personas felices

Los 5 NUNCAS de las personas felices
Fundación CADAH


- NUNCA darse por vencido.
- NUNCA aparentar.
- NUNCA mantenerse inmóvil.
- NUNCA aferrarse al pasado.
- NUNCA dejar de soñar.


o-o-o


Fundación CADAH (Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad) es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España) con el número O.I.I5.

La Fundación CADAH tiene como fin promover fundamentalmente programas de acciones sociales y educativas relacionadas con el TDAH, mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y su entorno, y ayudarles a una integración plena en la sociedad.

Fundación CADAH trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y la sociedad dando a conocer las necesidades del colectivo en Cantabria.

Trabajan para asesorar y atender a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).


o-o-o

Libertad y Felicidad - Fundación CADAH


Libertad y Felicidad
Fundación CADAH


- Hacer lo que te gusta es Libertad.

- Que te guste lo que haces es Felicidad.


o-o-o


Fundación CADAH (Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad) es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España) con el número O.I.I5.

La Fundación CADAH tiene como fin promover fundamentalmente programas de acciones sociales y educativas relacionadas con el TDAH, mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y su entorno, y ayudarles a una integración plena en la sociedad.

Fundación CADAH trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y la sociedad dando a conocer las necesidades del colectivo en Cantabria.

Trabajan para asesorar y atender a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).


o-o-o