Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes destacadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes destacadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

CATARATAS VICTORIA, VISTA AÉREA (FRONTERA ENTRE ZAMBIA Y ZIMBABUE) - en el muro de Beautiful Amazing World


CATARATAS VICTORIA, VISTA AÉREA
(FRONTERA ENTRE ZAMBIA Y ZIMBABUE)

en el muro de Beautiful Amazing World


---

Puedes visitar el muro de Beautiful Amazing World
pinchando en el siguiente enlace.


---

Las cataratas Victoria, situadas en la frontera de Zambia y Zimbabue, constituyen un salto de agua del río Zambeze.

Están ubicadas en el distrito de Livingstone, en la Provincia del Sur, de Zambia y en el distrito de Hwange, en la región de Mashonalandia Occidental, de Zimbabue.

Sobre las cataratas se encuentra el puente de las Cataratas Victoria, un antiguo arco de acero terminado en 1905.

Las cataratas tienen una anchura aproximada de 1,7 km y 108 m de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el agua cae.

David Livingstone, el misionero y explorador escocés, visitó la cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas localmente como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena. La cascada forma parte de dos parques nacionales, Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya en Zambia y el Parque Nacional de las Cataratas Victoria en Zimbabue, y son una de las mayores atracciones turísticas del África austral.

Las cataratas Victoria fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1989, protegiendo un área de 8.780 ha.

Desde 2010, están integradas dentro del Área de Conservación Kavango-Zambeze.

(Wikipedia)

---

martes, 5 de agosto de 2014

TROMBAS MARINAS - en el muro de Atmospheric And Amazing Video


TROMBAS MARINAS
en el muro de Atmospheric And Amazing Video


---

Puedes visitar el muro de Atmospheric And Amazing Video
pinchando en el siguiente enlace.


---

La tromba marina o manga de agua es un embudo conteniendo un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua, usualmente conectado a una nube cumuliforme. Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Como su nombre claramente lo indica, las primeras son tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso, mientras que las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados.

Las trombas tornádicas son justamente tornados sobre el agua, cuya formación depende de la existencia del denominado mesociclón, un sistema de baja presión en la escala de 2 a 10 km, que se forma dentro de una tormenta eléctrica muy severa, organizada y persistente denominada supercelda. Este tipo de trombas son más raras, por cuanto los tornados en general se forman en los continentes, donde la fuente de calor superficial y los contrastes de masas de aire son mayores. Los daños que produce un tornado son muy severos, por cuanto implican vientos de hasta 512 km/h (F5 en la escala Fujita).

Las trombas no tornádicas (llamadas fair-weather waterspouts en inglés) no están asociadas a la tormenta del tipo supercelda y son mucho más comunes que las tornádicas. En general se forman bajo la base de grandes cúmulus o de cumulunimbus y su severidad rara vez excede el tipo F0 en la escala de Fujita (menos de 116 km/h), aunque representan de cualquier manera un riesgo serio para la navegación. La rotación se origina desde las capas inferiores del suelo y no depende de la preexistencia de un mesociclón.

Este tipo de trombas marinas tienen una dinámica similar a otros fenómenos muy comunes, los diablos de arena o simplemente torbellinos de arena o de tierra, a menudo observables en playas y desiertos, aunque es más intensa. Ambos vórtices se hacen visibles donde el viento levanta partículas del suelo con relativa facilidad (ya sea arena, tierra o agua) y no podrían advertirse por ejemplo en un bosque o pradera. Además las trombas marinas cuentan con una carta a su favor: el aire es más húmedo sobre el agua y puede condensarse al haber un fuerte descenso de la presión atmosférica, lo cual lo hace visible con la forma de «nube embudo». Esta caída de presión es justamente lo que sucede en el interior del torbellino.

(Wikipedia)

---

martes, 22 de julio de 2014

ESPECTRO (SPRITE) FOTOGRAFIADO POR HARALD EDENS EL 18 DE JULIO DE 2014 SOBRE NUEVO MÉXICO (EE.UU.) - en el muro de Foro Meteo7islas


ESPECTRO (SPRITE)
FOTOGRAFIADO POR HARALD EDENS
EL 18 DE JULIO DE 2014 SOBRE NUEVO MÉXICO (EE.UU.)

en el muro de Foro Meteo7islas


Sprite fotografiado por Harald Edens el 18 de julio 2014 @ Langmuir Laboratorio para la Investigación Atmosférica, Nuevo México, EE.UU.

"Los sprites se desarrollan a una altura entorno a los 80 km de altitud, creciendo en ambas direcciones, primero hacia abajo y luego hacia arriba. Esto ocurre cuando un rayo intenso extrae mucha carga en una nube cerca de la superficie terrestre y lo lanza hacia arriba interaccionando con el campo eléctrico terrestre de niveles altos. Todo el proceso dura alrededor de 20 milisegundos".

---

Puedes visitar el muro de Foro Meteo7islas
pinchando en el siguiente enlace.


---

Destello súper-atmosférico o descarga súper-atmosférica son términos a veces usados por investigadores para referirse a una familia de súbitos fenómenos eléctricos que ocurren bastante por encima de las altitudes de los destellos normales. El uso preferido y corriente es efecto luminoso transitorio (ELT) para referirse a los varios tipos de fenómenos de descarga eléctrica en la atmósfera superior, que no poseen varias de las características de los más familiares destellos en la tropósfera. ELTs incluyen extraños fenómenos rojos ('espectros' o 'elfos') o con forma de halos, y enormes chorros azules.



Historia

En la década del 20's del siglo XX, el físico escocés C. T. R. Wilson predijo que súbitos fenómenos eléctricos debían ocurrir en la atmósfera muy por encima de las tormentas. En subsecuentes décadas, descargas de alta altitud fueron reportadas por pilotos y subestimadas por los meteorólogos hasta que la primera evidencia visual directa fue documentada el 6 de julio de 1989 por científicos de la Universidad de Minnesota. Varios años después, los registros ópticos de estos eventos fueron llamados 'espectros' por investigadores en la Universidad de Alaska para evitar la implicancia de propiedades físicas que eran, en ese momento, todavía desconocidas. Los términos espectros rojos y chorros azules después que un video-clip circulara seguido de una campaña aérea de investigación para estudiar los 'espectros' en 1994.

Espectros rojos

Los espectros son descargas eléctricas de gran escala que ocurren muy arriba de las nubes de tormentas, o cumulunimbus, dando lugar a un muy amplio rango de figuras. Son producidas por las descargas rayos positivos entre las nubes y la tierra. El fenómeno fue denominado a partir del malévolo duende (duende de aire) Puck en la comedia A Midsummer Night's Dream (El Sueño de una Noche de Verano) de William Shakespeare. Normalmente tienen coloración rojiza naranja o azul verdosa, con 'tentáculos' colgantes, y ramas arqueadas arriba, su localización, y pueden ser precedidas por un halo rojizo. Comúnmente ocurren en agregados, cubriendo de 80 a 154 km encima de la superficie de la tierra. Los espectros fueron fotografiados por primera vez el 6 de julio de 1989 por científicos de la Universidad de Minnesota y han sido testimoniados decenas de miles de veces. Los espectros han sido responsabilizados por inexplicables accidentes que involucran operaciones vehiculares de alta altitud por encima de las tormentas.

Chorros azules

Los chorros azules se diferencian de los espectros en que se proyectan desde la cima de un cumulonimbos por encima de una tormenta, típicamente en un estrecho cono, hacia los niveles más bajos de la ionósfera, 40 a 50 km encima de la tierra. Adicionalmente, mientras que los espectros rojos tienden a ser asociados con significativos golpes de luz, los chorros azules no aparecen directamente arrancados por destellos (sin embargo, ellos aparecen relacionados con la fuerte actividad de la nieve en las tormentas). Son además más brillantes que los espectros, como lo indica su nombre, son de color azul. Se cree que el color se debe a un conjunto de líneas de emisión azules y cercanas al ultravioleta provenientes de moléculas de nitrógeno neutras e ionizadas. Fueron registradas por primera vez el 21 de octubre de 1989, en el video monocromático de una tormenta en el horizonte, tomada desde el Space Shuttle mientras pasaba sobre Australia. Los chorros azules son mucho menos frecuentes que los espectros. Desde el 2007, menos de 100 imágenes han sido obtenidas. La mayoría de estas imágenes, que incluye la primera imagen en color, están asociadas con una única tormenta estudiada por investigadores de la Universidad de Alaska. Fueron tomados en una serie de vuelos en 1994 para estudiar los espectros.8

Duendes

Los duendes aparecen frecuentemente como un opaco, achatado brillo que se expande cerca de 400 km de diámetro y que dura, típicamente, sólo un milisegundo. Ocurren en la ionósfera a 100 km por encima de la superficie y por encima de las tormentas. Su color fue un misterio por algún tiempo, pero se sabe que es de color rojizo. Los 'duendes' fueron registrados por primera vez en otra misión espacial, esta vez cerca de la Guyana francesa el 7 de octubre de 1990.

En inglés se usa el término elves como un acrónimo para Emissions of Light and Very Low Frequency Perturbations from Electromagnetic Pulse Sources. Esto hace referencia a los fenómenos por los cuales la luz se genera; la excitación de moléculas de nitrógeno debido a colisiones entre electrones (electrones que han sido probablemente energizados por el pulso electromagnético causado por una descarga de una tormenta subyacente).

(Wikipedia)

---

lunes, 9 de junio de 2014

EL PAPA FRANCISCO ASEGURA QUE "PARA LOGRAR LA PAZ SE NECESITA MÁS VALOR QUE PARA HACER LA GUERRA" - por IRENE HDEZ. VELASCO - en el diario ElMundo.es


EL PAPA FRANCISCO ASEGURA QUE
"PARA LOGRAR LA PAZ SE NECESITA MÁS VALOR
QUE PARA HACER LA GUERRA"

por IRENE HDEZ. VELASCO
en el diario ElMundo.es


Entre el trinar de los pájaros y el sonido del agua de las fuertes las palabras de Francisco resonaron este domingo con fuerza en los idílicos jardines vaticanos, donde el Papa celebró un encuentro absolutamente histórico con el presidente israelí, Simon Peres (izquierda de la foto), y con el presidente palestino, Abu Mazen (derecha de la foto), para rezar juntos por la paz.

---

Si quieres leer la noticia completa,
pincha en el siguiente enlace:


DÍA DE LOS OCÉANOS: 9 VIÑETAS PARA VER CON PERSPECTIVA EL CAMBIO CLIMÁTICO - por Katherine Brooks - de EL HUFFINGTON POST

Viñeta de Felipe Galindo (EE.UU)

DÍA DE LOS OCÉANOS:
9 VIÑETAS PARA VER CON PERSPECTIVA
EL CAMBIO CLIMÁTICO

por Katherine Brooks
en EL HUFFINGTON POST


En mayo, los organizadores del Niels Bugge Cartoon Award, un galardón que se otorga en Dinamarca a cómics y viñetas, pidieron a ilustradores y viñetistas de todo el mundo que les enviaran distintos dibujos basados en una misma temática: el clima. "Los océanos están en nuestras manos", afirmaban desde el concurso, instando a los participantes de 75 países a dar su mejor y más satírica interpretación de esta preocupación global.

Como respuesta, el concurso recibió más de mil respuestas, llegadas desde Irán, China, Siria, Estados Unidos o el país en el que se celebra, Dinamarca. Como toda viñeta política, los dibujos consiguen combinar perfectamente la temática del clima y resumir todos los temas y sentimientos implicados en el impacto de la vida humana en el planeta.

Estas son nueve de las viñetas que hacen que, en el Día de los Océanos que se celebra el 8 de junio, volvamos a mirar con perspectiva el cambio climático. Los ganadores del premio Niels Bugge Cartoon Award 2014 fueron Andrei Popov (Rusia), Bruce Mackinnon (Canadá) y Pawel Kuczynski (Polonia).

---

Si quieres ver todas las viñetas y leer la noticia completa, 
pincha en el siguiente enlace.


sábado, 7 de junio de 2014

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA - del muro de "Egypt Cradle of civilization"


GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA
del muro de "Egypt Cradle of civilization"



---

La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.

La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV (cuando fue superado por el chapitel de la Catedral de Lincoln, en Inglaterra) y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX (siendo entonces superado por la aguja de la iglesia de San Nikolai, en Hamburgo).

(Wikipedia)

---

domingo, 30 de marzo de 2014

Tommy, el perro que va a la iglesia todos los días - Interesting Amazing Facts


Tommy, el perro que va a la iglesia todos los días
Interesting Amazing Facts


No todos los días se ve a un perro en la iglesia, pero en el pequeño pueblo de San Donaci, cerca de Brindisi, Italia, es una cosa que ocurre regularmente. Con 12 años de edad, el pastor alemán llamado Tommy va a misa casi todos los días y se sienta pacientemente junto al altar. Él va allí por amor, él está esperando a su ama, cuyo funeral se celebró aquí. Tommy está allí todos los días y espera pacientemente a lo largo de todos los servicios de la iglesia, vigilando en silencio y esperando por ella.

La lealtad y el amor que poseen los perros es diferente a todo lo demás en el universo. Nada rompe más el corazón que ver a un perro como éste en duelo.


martes, 18 de marzo de 2014

Rubén Belloso, dibujante maravilloso - Beautiful Engineering


Rubén Belloso, dibujante maravilloso
Beautiful Engineering





o-o-o


Rubén Belloso nació en Sevilla en 1986. Es licenciado en Bellas Artes por la universidad de Sevilla. Premio mejor expediente Facultad de Bellas Artes de Sevilla, 2010. Premio Extraordinario Fin de Carrera Facultad de Bellas Artes de Sevilla, 2009/2010. Premio Universitario "Real Maestranza de Caballería de Sevilla", correspondiente al año 2009/2010. Ha realizado infinidad de exposiciones colectivas, tanto nacionales como internacionales. Ha expuesto individualmente en salas de España y Portugal. Ha recibido varios premios entre los que destacan el 2° Premio Grúas Lozano en 2009 y el 1er Galardón Juan Robles a la Cultura en los jóvenes valores 2010. Su trabajo ha sido publicado en numerosos medios, ya sean en periódicos, radio y TV.



---

Ruben Belloso was born in Seville in 1986. He holds a degree in Fine Arts from the University of Seville. Prize for the best record Faculty of Fine Arts in Seville, 2010. He has participated in numerous group exhibitions, both nationally and internationally. He has had solo exhibitions in galleries throughout Spain and Portugal. He has received several awards among them the 2 nd Prize Gruas Lozano in 2009 and the 1st Award Juan Robles Youth values Culture in 2010 . His work has appeared in numerous media, whether in newspapers, radio and TV.

---

Ruben Belloso è nato a Siviglia nel 1986. Ha conseguito una laurea in Belle Arti presso l'Università di Siviglia. Premio per il miglior record nella Facoltà di Belle Arti di Siviglia, 2010 Ha diretto numerose collettive, sia a livello nazionale e internazionale. Ha avuto mostre personali in gallerie in Spagna e Portogallo. Ha ricevuto numerosi riconoscimenti tra cui il 2 ° Premio Gru Lozano nel 2009 e il 1 ° "Premio Juan Robles Cultura della gioventù nel 2010 valori. Il suo lavoro è apparso in numerosi media, sia in giornali, radio e TV.

(de la página de Facebook "Rubén Belloso Artwork")

o-o-o

jueves, 9 de enero de 2014

Árboles convertidos en enormes capullos de tela de araña, en Sindh (Pakistán) - Interesting Amazing Facts


Árboles convertidos en
enormes capullos de tela de araña
,
en Sindh (Pakistán)

Interesting Amazing Facts


Árboles convertidos en capullos de telas de araña, un efecto secundario inesperado de las inundaciones en Sindh, Pakistán.


Un efecto secundario inesperado de las inundaciones en partes de Pakistán fue que millones de arañas se subieron a los árboles para escapar de las crecientes aguas de la inundación.
 

Debido a la magnitud de las inundaciones y al hecho de que el agua tomó tanto tiempo para retroceder, muchos árboles se convirtieron en capullos de telas de araña.



martes, 29 de octubre de 2013

Anochecer en Tenerife - by Vicente R. Bosch - Tenerife Tu Guía Práctica

Anochecer en Tenerife - by Vicente R. Bosch

Anochecer en Tenerife
by Vicente R. Bosch
Tenerife Tu Guía Práctica


El señor Vicente R. Bosch ha conseguido hoy esta belleza de foto.

"Hoy ha habido espectáculo de nubes lenticulares por la zona sur de la isla y cuando las vi lo primero que hice fue tirar para el Teide a ver qué se podía capturar. Bueno, llegué un poco tarde porque ya estaban en proceso de disipación, así que nada algunas capturas para constatar que allí estuve y coger un poco de frío que ya se nota y para abajo. Pero justo cuando bajaba se estaba formando otra lenticular sobre el Teide, el clásico sombrerito, que "aberrunta" mal tiempo en próximas fechas... Así que me paré para intentar capturar ese momento ya anocheciendo, y lo que no me esperaba es que junto al Teide con su sombrerito, pudiera captar la Vía Láctea sobre Izaña. Todo un espectáculo de la naturaleza..."


martes, 2 de julio de 2013

Turistas rusos en lo alto de la Gran Pirámide, Egipto - Amazing World

Turistas rusos en lo alto de la Gran Pirámide, Egipto

Turistas rusos en lo alto de la
Gran Pirámide, Egipto

Amazing World



o-o-o

Tres jóvenes rusos suben a la pirámide de Keops para sacar fotos nocturnas

Un grupo de tres fotógrafos rusos podrían pasar tres años en la cárcel después de reconocer que han trepado a la Gran Pirámide de Keops en la Meseta de Giza en Egipto para tomar unas espectaculares fotos nocturnas del conjunto monumental, según informa la CNN que asegura que los jóvenes ya se han disculpado.

El fotógrafo ruso Vadim Makhorov y un grupo de amigos tomaron las fotografías desde posiciones que no podían ser controladas por los guardias tras esperar durante horas después de que el acceso se cerrara al público.

Las fotos han recibido numerosas reacciones encontradas desde envidia por la belleza de las imágenes y su calidad artística, hasta indignación por la preservación de las maravillas. En su página web se puede ver toda la serie de foto:

La pirámide de Keops es la más grande de las tres pirámides de la meseta de Giza, a las afueras de El Cairo (Egipto), es la única de las Siete Maravillas del Mundo antiguo que aún sigue en pie.

LUGARES INSÓLITOS.

No es la primera vez que estos jóvenes rusos consiguen su objetivo fotográfico sin ser vistos. Ellos recorren el mundo buscando lugares de muy difícil acceso desde donde poder fotografiar ciudades desde ángulos nunca antes vistos.

En un correo electrónico a CNN, Makhorov explica sus razones para burlarse de las normas, y se disculpa ante Egipto y el mundo. Asegura que siempre se ha sentido atraído por Egipto y que tras presenciar el espectáculo de láser de las pirámides, percibió un sentimiento de "fascinación" irrefrenable que le hizo subir a la pirámide.

"Fue agotador, pero la idea de que íbamos a ver algo espectacular nos dio alas", justificó el joven. Reconoce que subieron rápido y en silencio en poco más de 20 minutos donde se quedaron "sin aliento por las vistas".

"Lo que vi desde allá arriba era la séptima maravilla del mundo. Tratamos de capturar la belleza de los paisajes en las fotos, para que los demás también pudieran ver este magnífico panorama", explicó el fotógrafo que se disculpó por el ascenso asegurando que no quería insultar nadie sino que "estaba siguiendo un sueño".

(Europa Press)

o-o-o

lunes, 17 de junio de 2013

Ramsés II matando un hitita en la batalla de Qadesh, Templo de Abu Simbel, Egipto - Egiptomaníacos

Ramsés II matando un hitita en la batalla de Qadesh, Templo de Abu Simbel

Ramsés II matando un hitita en
la batalla de Qadesh
,
Templo de Abu Simbel, Egipto

Egiptomaníacos



o-o-o

Ramsés II es el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, quien gobernó unos 66 años, del c. 1279 al 1213 a. C. Ramsés II es uno de los faraones más célebres, debido a la gran cantidad de vestigios que perduran de su activo reinado. Algunos escritores creen que es el faraón mencionado en el Éxodo bíblico, pero no hay pruebas ni documentos egipcios que lo confirmen.

Desde niño vivió la actividad castrense, como miembro de una familia de militares.4 Seti I nombró corregente a Ramsés cuando este tendría unos catorce años, y recibió entrenamiento intensivo de parte del mismo faraón y de múltiples maestros de artes y ciencias.

Ramsés acompañó a su padre en campañas militares para sofocar rebeliones en Canaán. También lo secundó en la guerra contra los hititas que habían ocupado los territorios de Siria, tradicionalmente pertenecientes al imperio egipcio, pero perdidos hacía varios años debido a la debilidad del rey Akenatón. Ya como comandante, llevó a cabo una campaña contra Kush (Nubia), en el año 8 del reinado de Seti.

En el quinto año de su reinado el faraón decidió cortar con los ataques hititas, muestra de ello es la célebre Batalla de Qadesh, al norte de Siria, donde por fin se encontraron los ejércitos egipcios de Ramsés II con la alianza sirio-hitita del rey Muwatallis II.

Según se cuenta, Ramsés hizo caso omiso de los consejos de sus generales y visir, lo cual causó que cayera en una emboscada de sus enemigos hititas y su ejército se viera gravemente diezmado en territorio desconocido. Las tropas egipcias huyeron del ejército hitita, y Ramsés tuvo que luchar prácticamente solo contra los enemigos guiado por el dios Amón, o eso es lo que él mismo nos dice en los monumentos donde dejó escrita su hazaña (Poema de Pentaur). Los historiadores actuales son más críticos y prefieren pensar que la batalla acabó en tablas (por no decir derrota, ya que no consiguió conquistar la ciudad), y no en una aplastante victoria de Ramsés.

Finalmente, Ramsés y Muwatallis II se dieron un respiro y el faraón regresó a las Dos Tierras, donde prosiguió con sus numerosos trabajos de construcción.

Tras la muerte de Muwatallis, se desató una lucha por el poder entre su hijo Mursil y su hermano Hattusil, que Ramsés aprovechó para reafirmar el control en la zona, destacando guarniciones en distintas ciudades. No obstante, la guerra no acabaría hasta la llegada al trono hitita de Hattusil III, el ambicioso sucesor de Muwatallis II, que acabaría con el Tratado de Qadesh firmando la paz con Ramsés II cuando éste llevaba unos 25 años en el trono.

(Wikipedia)

---

Qadesh, también llamada Kadesh o Quidsa, fue una ciudad de Canaán situada sobre el río Orontes en lo que hoy es territorio sirio, famosa principalmente por la batalla que enfrentó a hititas y egipcios.

Las primeras referencias documentales sobre Kadesh nos muestran a una ciudad que, aliada con Mitani, encabezó junto a Megido una coalición contra el avance del faraón egipcio Tutmosis III (siglo XV a. C.). Al ser derrotada en la batalla de Megido, esta coalición tuvo que rendirse, y Kadesh pasó a ser vasalla de Egipto, convirtiéndose pronto en uno de los principales centros administrativos de los faraones en la región del Levante.

Posteriormente, Shubiluliuma I (segunda mitad del siglo XIV a. C.), rey hitita, lanzó una guerra victoriosa contra Mitani, tras la que se vio envuelto en una lucha de poder con Egipto por el control de Canaán y Siria; durante estas campañas militares, Shubiluliuma instaló a un rey en Kadesh como vasallo suyo. Este hecho motivó una guerra con Egipto, que alcanzaría su punto culminante cincuenta años después (aprox. 1274 a. C.) cuando el rey hitita Muwatallis II se enfrentó al faraón Ramsés II, que intentaba capturar la ciudad. Aunque el resultado de esta batalla es incierto, Kadesh permaneció firmemente bajo control hitita.

(Wikipedia)

o-o-o

sábado, 15 de junio de 2013

Máscara funeraria de Tutankamón - Egiptomaníacos

Máscara funeraria de Tutankamón

Máscara funeraria de Tutankamón
Egiptomaníacos



o-o-o

La Máscara funeraria de Tutankamón o Máscara de oro de Tutankamón fue elaborada por los orfebres egipcios en el año 1354-1340 a. C. y se considera la pieza más conocida de todo el arte egipcio, formaba parte del ajuar funerario de la tumba del faraón Tutankamón, descubierta en 1922 en la necrópolis egipcia del Valle de los Reyes.

Realizada en oro batido con incrustaciones de pasta de vidrio y turquesas.

Hallazgo e historia

La máscara funeraria fue hallada en el año 1922, por el arqueólogo Howard Carter en el interior de la tumba de Tutankamón (KV62), situada en el Valle de los Reyes, (Egipto), (única tumba real egipcia encontrada intacta) y representa el rostro idealizado de Tutankamón, 'imagen viva de Amón', faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. La máscara estaba incrustada en el rostro de la momia del faraón a modo de protección.

Conservación

La figura se exhibe de forma permanente en el Museo Egipcio de El Cairo.

Características

Estilo: Arte egipcio.
Material: oro, obsidiana, turquesa, vidrio, lapislázuli, cuarzo y cornalina.
Altura: 54 centímetros.
Peso: 11 kilogramos.
Técnica: policromada

(Wikipedia)

o-o-o

domingo, 7 de abril de 2013

Audrey Hepburn - A medida que envejeces descubrirás... - Yo Escucho! "La Voz de la Madre Tierra"


A medida que envejeces descubrirás...
Audrey Hepburn
Yo Escucho! "La Voz de la Madre Tierra"


"A medida que envejeces,
 descubrirás que tienes dos manos,
una para ayudarte a ti mismo,
y la otra para ayudar a los demás."
(Audrey Hepburn)


o-o-o

Audrey Hepburn fue una actriz británico-belga, una de las pocas ganadoras del Oscar, del premio Tony y del premio Grammy. Está considerada por la American Film Institute como la tercera mejor estrella femenina de todos los tiempos.

Estrella de Hollywood

A mediados de los 50, Audrey no solo era una de las mayores estrellas de Hollywood, sino un icono de la moda. Su estilo, tan personal y elegante, era admirado e imitado. Además, era muy admirada por el público, como lo demuestra su Globo de Oro a la actriz más querida en todo el mundo en 1955.

Audrey Hepburn

Su interpretación de Holly Golightly en Desayuno en Tiffany's (1961) la convirtió en un icono del cine americano. Ella definió su papel como «el más jazz de mi carrera». Cuando fue interrogada sobre su nuevo papel dijo: «Soy introvertida. Actuar para ser una chica extrovertida es la cosa más difícil que he hecho en mi vida». El elegante vestuario que usó en la película estaba diseñado por Givenchy. Además, se puso mechas rubias en el pelo, look que también conservó fuera de la pantalla. Este papel, sin lugar a dudas el más popular de su carrera, estaba originariamente pensado para Marilyn Monroe. Truman Capote, el autor de la novela en que se basa la película, además de guionista, era un gran amigo de la polémica actriz. Cuando Marylin rechazó el papel debido a que quería dejar de interpretar a «chicas ingenuas» y este le llegó a Audrey, el personaje de Holly sufrió varios cambios. Su magnífica interpretación recibiría otra nominación a los Óscar, premio que fue a parar a la italiana Sophia Loren.

Hepburn se había estabilizado como una de las actrices más populares de América. En 1963 le cantó el «Feliz cumpleaños» al presidente Kennedy como Marilyn Monroe había hecho un año antes. A pesar de todo ello, Audrey vivió una vida mucho más reservada y humilde que la mayoría de las estrellas de Hollywood, como demuestra el hecho de que viviera en casas, no en mansiones, y que cultivaba su propio huerto, además de su vocación por UNICEF y sus múltiples viajes a África.

Trabajo para UNICEF

Una de las cosas que más destacaron en sus últimos años fue la dedicación, por encima de su salud, a las causas del sida o la malnutrición de los niños en todo el mundo. En 1992, tres meses antes de su muerte y ya desahuciada, Audrey hizo su último viaje a Somalia, un acto que siempre fue muy agradecido por UNICEF y que engrandecía aún más su ya sencilla y humana forma de entender la vida. A través de esta organización, Hepburn dedicó el resto de su vida a ayudar a los niños necesitados en los países más pobres. En UNICEF todavía recuerdan su dedicación y entrega a la causa, que databa desde el año 1955 y que, poco a poco, fue ganando peso en su vida. Cabe destacar su estatua en la sede UNICEF de Nueva York, inaugurada en el año 2000.

Defunción

Falleció de cáncer de colon en su casa de Tolochenaz, en Suiza, el 20 de enero de 1993 a los 63 años de edad. Ese mismo día, Elizabeth Taylor dijo que «Dios estaría contento de tener un ángel como Audrey con Él».

(Wikipedia)

o-o-o

viernes, 4 de enero de 2013

El Teide, La Laguna y las estrellas - I Love Santa Cruz

Teide Laguna estrellas

El Teide, La Laguna y las estrellas
I Love Santa Cruz

Penúltima noche del año 2012.

160 fotografías de 30 segundos de duración cada una, 
enlazadas entre si, formando una única imagen para 
poder reflejar el movimiento de la tierra por 
el desplazamiento de las estrellas en 
la hora y media que duró el proceso.