Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

PAUTAS DE ADAPTACIÓN PARA UN PERRO ADOPTADO - en el muro del Voluntariado Albergue de Valle Colino

(pincha sobre la imagen si quieres aumentar su tamaño)

PAUTAS DE ADAPTACIÓN
PARA UN PERRO ADOPTADO

en el muro del
Voluntariado Albergue de Valle Colino


PERRO ADOPTADO
PAUTAS DE ADAPTACIÓN

Estas pautas son para ayudar en la adaptación a su nueva vida,
a los perros adoptados en general.
Cada perro es único y diferente.
(Mr. Mutt centro canino y felino)

DÍAS LIBRES

Para una buena adaptación es necesario que le ofrezcas "tiempo". Utiliza días libres, vacaciones, etc, cuantos más días estés con él en su adaptación, más fácil se lo harás. Evita adoptarlo un sábado y el lunes dejarle 8 horas sólo, eso no ayuda en nada.

PASEOS

Guárdate las ganas de salir a correr, montar en bici, y dar excursiones por la montaña, para más adelante, ahora tu perro necesita "explorar" su entorno y nuevos amigos. Realiza paseos cerca de casa para que conozca el barrio y poco a poco preséntale amigos perrunos. Permítele olfatear el suelo, es una buena forma de estimulación mental y de relajación.

RUTINA

De las peores sensaciones que tiene un perro adoptado es la incertidumbre de no saber qué pasa y dónde está, por eso ayúdale creando un "horario estable" de paseos y comidas. De esta maera podrá predecir qué pasa en cada momento y le dará estabilidad y seguridad.

MATERIAL

Un material de paseo "amable", ayudará a tener una buena adaptación, un paseo cómodo y agradable. Utiliza siempre arnés y correa larga que le permita explorar sin necesidad de soltarlo. Evita utilizar collares de pinchos o ahogo.

ESPACIO

Puede que tengas muchas ganas de achucharlo y darle tu amor, pero una de las mejores maneras de quererle es "respetar su espacio". Ofrécele caricias si te las pide, pero si necesita espacio y aire, respétaselo. De esta manera le darás confianza en ti y verá que respetas su decisión y es una buena base para crear un buen vínculo.

SOLTARLO

Hasta que no pase el suficiente para que conozca el barrio y te conozca a ti, no lo sueltes. Antes de soltarlo "entrena la llamada" con una correa larga, y cuando veas que está consolidada la llamada, entonces puedes hacerlo, como siempre en zonas seguras.

SÓLO EN CASA

Antes de dejarlo sólo en casa muchas horas, ayúdale realizando tus salidas "de menos a más tiempo", ofrécele en tu ausencia juguetes rellenables para que se entretenga. Si cuando llegas te encuentras algún pis o destrozo, no le castigues, es fruto de su ansiedad y castigarlo sólo lo empeorará.

PREMIA

En vez de castigar lo que NO te gusta, céntrate en "premiar lo que SÍ te gusta", se lo harás fácil a tu nuevo compañero y la educación será más agradable y divertida para los dos.

---

Utiliza tu empatía y ofrece el tiempo que necesite tu nuevo compañero.
Si necesitas ayuda, pídela a un profesional cualificado 
que utilice técnicas respetuosas y amables con tu perro

---

Puedes visitar el muro del
Voluntariado Albergue de Valle Colino
pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes visitar la página de
Mr. Mutt Educación Canina
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 20 de febrero de 2015

UNA HISTORIA DE AMISTAD: INGO Y POLDI - en el muro de Viaja con tu Mascota


UNA HISTORIA DE AMISTAD:
INGO Y POLDI

en el muro de Viaja con tu Mascota


---

Puedes visitar el muro de Viaja con tu Mascota
pinchando en el siguiente enlace.


---

miércoles, 18 de febrero de 2015

INSTINTO MATERNAL - en el muro de Fanpage.it


INSTINTO MATERNAL
en el muro de Fanpage.it


---

Puedes visitar el muro de Fanpage.it
pinchando en el siguiente enlace.


---

domingo, 8 de febrero de 2015

RESPETA AL PODENCO, TRÁTALO BIEN - en el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS


RESPETA AL PODENCO, TRÁTALO BIEN
en el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS


---

Puedes visitar el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS
pinchando en el siguiente enlace.


---

Se denomina podenco a un tipo de perro de caza de orígenes antiguos. Existen varias razas en la actualidad a lo largo de todo el Mediterráneo: se cree que el origen de estas razas modernas está en el Antiguo Egipto (concretamente en la raza Tesem) y que los perros fueron difundidos por las costas mediterráneas por los fenicios. Su aspecto recuerda ligeramente a un chacal o a la imagen del dios egipcio Anubis.

Diversos estudios genéticos realizados en los últimos años han venido a concluir que, contrariamente a la extendida creencia de que el podenco es un tipo de perro primitivo importado hace unos 3.000 años de la zona de Oriente Medio, estos perros en realidad guardan estrecha relación genética con el resto de los perros de caza europeos y no son más "primitivos" que la mayoría de ellos.

El Podenco destaca por el amplio desarrollo de sus sentidos. Su visión, su olfato y su oído hacen que sea uno de los perros de caza más eficaces a la hora de buscar la presa.

(Wikipedia)

---

El Podenco es un tipo primitivo de perro de caza, que se emplea como un cobrador. Su constitución delgada y porte elegante hace que mucha gente, a veces, lo confunda con un galgo. Se cree que el origen de esta raza es un perro adiestrado para la caza utilizado en el Egipto antiguo.

El Podenco sobresale por el gran desarrollo de sus sentidos, como su excelente visión, gran olfato y fino oído, los cuales emplea a la hora de la búsqueda de la presa. Es la raza adecuada para la cacería de liebres o conejos. Su gran agilidad y resistencia hace que pueda perseguir a la presa fácilmente, incluso en terrenos rocosos.

(del blog Caza World)

---

jueves, 6 de noviembre de 2014

LOS ANIMALES SON, A VECES, MÁS HUMANOS QUE NOSOTROS MISMOS - en el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS


LOS ANIMALES SON, A VECES,
MÁS HUMANOS QUE NOSOTROS MISMOS

en el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS


A algunos todavía les sorprende que
los animales sean, a veces,
más humanos que nosotros mismos.

---

Un amigo peludo te recordará todos los días
lo especial que eres... ADOPTA!!!!

---

Puedes visitar el muro de 7 ISLAS X 4 PATAS
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 8 de agosto de 2014

ADOPTA UN GATO (O UN PERRO) SIN HOGAR Y CAMBIARÁS DOS VIDAS - en el muro de ABCgatos Magazine


ADOPTA UN GATO (O UN PERRO) SIN HOGAR Y
CAMBIARÁS DOS VIDAS

en el muro de ABCgatos Magazine


"En estos momentos muchos gatos vagan sin rumbo...
tú puedes hacer la diferencia
adoptando o difundiendo información
sobre mascotas que buscan un hogar.

... Adopta y cambiarás dos vidas."

Aunque la revista sea sobre gatos, y hable de los gatos sin hogar,
no debemos olvidar que hay perros y otros animales abandonados.

---

Puedes visitar el muro de ABCgatos Magazine
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 19 de julio de 2014

SOY ÚNICO, SOY IRREPETIBLE, SOY PARTICULAR, SOY... - en el muro de Lauri Sanchez


SOY ÚNICO, SOY IRREPETIBLE,
SOY PARTICULAR, SOY...

en el muro de Lauri Sanchez


Soy único. 
Soy irrpetible. 
Soy particular.

Soy totalmente mestizo.

---

Puedes visitar el muro de Lauri Sanchez
pinchando en el siguiente enlace.


---

jueves, 17 de julio de 2014

LA TIERNA AMISTAD ENTRE UN PERRO Y UN ELEFANTE - en el muro de Villavicencio


LA TIERNA AMISTAD
ENTRE UN PERRO Y UN ELEFANTE

en el muro de Villavicencio



La tierna amistad entre un perro y un elefante.



---

Puedes visitar el muro de Villavicencio
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 8 de julio de 2014

¡ESPERA! ¡NO COMPRES UN PERRO! ¡ADÓPTAME A MÍ! - en el muro de AMO A LOS PERROS!


¡ESPERA!
¡NO COMPRES UN PERRO!
¡ADÓPTAME A MÍ!

en el muro de AMO A LOS PERROS!


Tierna imagen.

---

Puedes visitar el muro de AMO A LOS PERROS!
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 5 de julio de 2014

BEBÉ CHIMPANCÉ HUÉRFANO ADOPTADO POR UNA PERRA - en el muro del Refugio San Francisco de Asis


BEBÉ CHIMPANCÉ HUÉRFANO
ADOPTADO POR UNA PERRA

en el muro del Refugio San Francisco de Asis


¿Quién es mi mamá?

Cuando murió la madre de un bebé chimpancé en el zoológico, 
unos de los empleados se llevó al bebé a su casa para cuidarlo. 
Nunca pasó por su mente la idea de que su perra, recién parida, 
fuera a adoptarlo, juntándolo con sus propias crías.


A juzgar por la mirada de su ojos, la perra a veces parece preguntarse 
cómo es que uno de sus bebés la puede tomar de la mano, 
pero su amor es incondicional....

Cosas de la naturaleza que es sabia y del amor de los animales 
que, sin lugar a dudas saben más de amor y compasión 
que muchos seres humanos.

---

Puedes visitar el muro del Refugio San Francisco de Asis
pinchando en el siguiente enlace.


---

ESTERILIZA Y RESCATA - gracias a Es tu Gatopción - en el muro de Animalia S.O.S.


ESTERILIZA Y RESCATA
gracias a Es tu Gatopción
en el muro de Animalia S.O.S.


ESTERILIZA

Tu gato no quiere ser papá...
Tu gata no quiere ser mamá...
Si tú quieres que haya gatitos en casa,
mejor RESCATA una camada abandonada,
dale oportunidad a los que ya están sufriendo en este mundo.

(imagino que se puede decir lo mismo de los perros)

---

Puedes visitar el muro de Es tu Gatopción
pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes visitar el muro de Animalia S.O.S.
pinchando en el siguiente enlace.


---

miércoles, 2 de julio de 2014

ÉL NUNCA LO HARÍA: NO LO ABANDONES - de la Fundación Affinity - en el muro de Mascotas Facilisimo


ÉL NUNCA LO HARÍA: NO LO ABANDONES
de la Fundación Affinity
en el muro de Mascotas Facilisimo


Ahora que llegan las vacaciones, surge la duda de a dónde ir y saber si nos dejarán alojarnos con nuestra mascota. Es en esta época del año cuando más abandonos de mascotas se producen; no se sabe qué hacer con ella durante esos días fuera, nuestro presupuesto no incluye el servicio de guardería de las mascotas, etc. Por eso, los defensores de animales es cuando más se ponen las pilas en anunciar campañas de concienciación sobre este tema.

Eso es lo que paso en el año 1988, que la Fundación Affinity lanzó “Él nunca lo haría. No lo abandones” y con ella sacó a la luz un problema social muy importante en el momento: el abandono de mascotas que entonces superaba los 100.000 perros sin hogar cada año (y ahora estamos entre los 145.000 y 150.000 abandonos al año).

Lo que querían conseguir era alentar a las administraciones y a la población sobre esto y hacer reflexionar sobre las causas y consecuencias para así, erradicar esta práctica. El impacto fue grandioso ya que, después de tantos años, sigue siendo un referente y continúa presente en la memoria de todos los españoles la triste cara del perro abandonado en la carretera.

Además querían que los propietarios de mascotas se concienciaran de su responsabilidad de paternidad para impedir que sus animales tuvieran camadas no deseadas.

Con el paso de los años, la fundación ha continuado haciendo campañas de concienciación como “Él lo hará todo por ti” (1997), “Funciona sin pilas” y “Amigos para siempre” (1999). Tocaban diferentes temas, pero siempre resaltando las virtudes que tienen las mascotas y sobre todo los perros.

Cuando compramos una mascota hay que estar muy concienciado y saber que es para muchos años. Si no nos podemos llevar con nosotros a nuestro animal de compañía de vacaciones, existen muchas guarderías de animales que cuidan a nuestra mascota el tiempo que estamos fuera. Y sino, antes de abandonarle en cualquier lugar, es mejor regalárselo a alguien conocido o darla en adopción, que seguro que la recogen encantados.

Para todos aquellos que no se acuerden del vídeo, o no hayan tenido la ocasión de verlo, os lo dejamos (está en el enlace de la Fundación Affinity) y así tomamos conciencia de la gravedad que tienen según que actos.

---

Puedes visitar la página de la campaña en la Fundación Affinity
pinchando en el siguiente enlace.


---

Puedes visitar el muro de Mascotas Facilisimo
pinchando en el siguiente enlace.


---

lunes, 30 de junio de 2014

PERROS CON GOLPE DE CALOR - en el muro de "Hospital Veterinario Cruz de Piedra"


PERROS CON GOLPE DE CALOR
en el muro de
"Hospital Veterinario Cruz de Piedra"


Empiezan las altas temperaturas y hay que evitar a toda costa el ejercicio intenso o continuado durante el día. Esta temporada ya llevamos 3 casos de perros que llegan en shock debido a la hipertermia que sufren, o bien por haber hecho ejercicio o bien por estar en una azotea sin sombra.

Es muy importante tener en cuenta que no sólo hay que tener precaución cuando estemos en alerta por ola de calor, sino todo el verano.

Volvemos a insistir: evitar largas caminatas durante el día, no dejar a los animales bajo ningún concepto al sol o en el coche, tener siempre a disposición agua fresca y sombrita, no dejar que jueguen en exceso en horas de sol....el golpe de calor no avisa, ocurre repentinamente.

Si tu perro está jadeando más de lo normal o notas que puede tener la temperatura elevada, no lo dudes, mójalo con agua "del tiempo" y llévalo a tu veterinario.

---

Puedes visitar el muro de "Hospital Veterinario Cruz de Piedra"
pinchando en el siguiente enlace.


---

sábado, 28 de junio de 2014

LA FORMA CORRECTA DE SALUDAR A UN PERRO - por LILI - en el muro de la "Clínica Veterinaria Animalandia"


LA FORMA CORRECTA DE SALUDAR A UN PERRO
por LILI
en el muro de la "Clínica Veterinaria Animalandia"


La mayoría de la gente hace estas cosas 
(que escribiré a continuación)
y estresa a algunos perros.

Da igual lo mono que tú (o tu hijo) crean que es el perro,
por favor, respétalo.

---

CÓMO NO SALUDAR A UN PERRO:

1. NO te agaches sobre el perro 
ni metas la mano en su cara.

2. NO te agaches sobre el perro 
ni pongas la mano encima de su cabeza,

3. NO agarres ni abraces al perro.

4. NO le mires fijamente.

5. NO chilles ni grites en su cara.

6. NO le agarres la cabeza para besarla
(eso es una invasión de su espacio).

---

LA FORMA CORRECTA:

A. No lo mires fijamente.

B. Deja que el perro se acerque a su ritmo.

C. Dale tu LADO o ESPALDA 
(posición no amenazante).

D. Acarícialo en el lateral de su cara o en su espalda.

---

Puedes visitar el muro de la "Clínica Veterinaria Animalandia"
pinchando en el siguiente enlace.


---

domingo, 15 de junio de 2014

IDENTIFICA A TU MASCOTA - en el muro de "Albergue Comarcal Valle Colino"


IDENTIFICA A TU MASCOTA
en el muro de
"Albergue Comarcal Valle Colino"


IDENTIFICA A TU MASCOTA

Aunque sea muy obediente,
aunque no salga a la calle,
aunque siempre la vigiles,
aunque la cuides mucho.

Los accidentes pasan y
la placa de identificación
facilita el reencuentro.

(incluye el nombre de tu mascota y
tu teléfono)

---

Puedes visitar el muro de "Albergue Comarcal Valle Colino"
pinchando en el siguiente enlace.


---

BIENVENIDO - en el muro de "Fundación ASOGUAU"


BIENVENIDO
en el muro de "Fundación ASOGUAU"


Un hombre escribió a un Hotel en Irlanda para preguntar si aceptaban perros.
Esta fue la respuesta que recibió:

"Estimado Señor:
Trabajo en este Hotel hace más de 30 años. Hasta ahora no he tenido que llamar a la Policía a media noche para sacar a un perro borracho.
Ningún perro ha intentado darme un cheque sin fondos.
Jamás un perro incendió una manta fumando.
No he encontrado ninguna toalla del Hotel en la valija de un perro.


En conclusión: Su perro es bienvenido.
Si el perro da garantía sobre Usted, puede venir con él."

---

Puedes visitar el muro de "Fundación ASOGUAU"
pinchando en el siguiente enlace.


---

lunes, 19 de mayo de 2014

APADRINA UN AMIGO - APANOT (Asociación Protectora de Animales del NorOeste de Tenerife (Icod de los Vinos))


APADRINA UN AMIGO
APANOT (Asociación Protectora de Animales
del NorOeste de Tenerife (Icod de los Vinos))


Hay muchas maneras de ayudar a los perritos y gatitos de Apanot; una de nuestras modalidades estrella es el apadrinamiento/amadrinamiento de un perro. ¿Aún no lo conoces?

Nuestro sistema de apadrinamiento consiste en un donativo simbólico de 6 euros mensuales. El dinero se destina a la alimentación y gastos veterinarios de todos los animales del refugio. Hay perritos que tiene varios padrinos y otros aún ninguno, podrás ver sus fotos en www.apanot.es o en www.facebook.com/Apanotenerife y recibirás noticias de ellos antes que nadie. ¿Sabes que con tan sólo 6€ podemos alimentar a un perro pequeño durante todo un mes?

Nuestra cuenta es de La Caixa: IBAN ES06 2100 6733 87 2200169740, en el ingreso deberás poner tu nombre + el de tu ahijado, cuando lo hayas hecho envíanos un correo electrónico a apanotenerife@hotmail.com para darte de alta en nuestra base de datos como nuevo padrino/madrina.

El papel de las madrinas o padrinos es fundamental, y como son numerosísimas las ocasiones en las que nos preguntan en qué consiste amadrinar o apadrinar a un peludo de APANOT, queremos tomarnos el tiempo que haga falta para sacarles de dudas. Pues bien:

* Significa que... podrás venir a visitarlo cada domingo, pasearlo, correr con él por el monte que rodea la protectora, darle un baño, cepillarlo, darle chuches, mimos, sacarle fotos, enseñarlo a caminar con correa... Con tus visitas él no sólo será más feliz, sino que estarás contribuyendo a su socialización, a su rehabilitación y a confiar, facilitando con esto una pronta adopción.

* Significa que... a partir de ahora debes preocuparte por él, entrar a menudo en nuestras galerías de facebook, etiquetarte en sus fotos ¡y compartirlas!

* Significa que... ese perrito o gatito que ahora es tu ahijado necesita que no te olvides de él, que lo difundas, que compartas sus fotos, que hables de él, que lo ayudes a encontrar un hogar.

* Significa que... nos pondremos en contacto contigo vía e-mail si tu ahijado se ha ido de acogida, si ha surgido alguna novedad muy importante o si ha sido adoptado.


APANOT no cuenta con ningún tipo de personal laboral. Sus peludos necesitan tu ayuda, y es un deber moral de todos que su estancia en la protectora sea lo más breve y lo más digna posible. COLABORA con nosotros de forma activa siendo MADRINA / PADRINO.



miércoles, 30 de abril de 2014

TU PERRO ES TAN LISTO COMO UN NIÑO DE 2 AÑOS - por Patricia Vega - Revista Quo México


TU PERRO ES TAN LISTO COMO UN NIÑO DE 2 AÑOS
por Patricia Vega
Revista Quo México
Te revelamos qué tanto y de qué tipo es
la inteligencia de tu perro


Es altamente probable que conozcas a una o a muchas personas que afirman, de manera categórica, que su perro es superinteligente y que solo le falta hablar para que lo compruebes de manera fehaciente. Quizá esas personas también argumentarán que su mascota tienen emociones y pensamientos. ¿Es posible, de acuerdo con los estudios científicos, que estas ideas encierren una gran verdad?

En la última década se han hecho pruebas y experimentos de laboratorio en un campo científico novísimo: la etología cognitiva de los perros. Los especialistas en esta área han hallado que no se trata de un mito, y que la inteligencia de los perros equivale a la de un infante de dos años.

El libro The Genius of Dogs. How Dogs Are Smarter Than You Think (El genio de los perros. Cómo los perros son más inteligentes de lo que piensas), de Brian Hare y Vanessa Woods, permite tener una idea del interés que ha puesto la ciencia para tratar de comprender de qué manera los perros logran “entender” a los seres humanos, cómo consiguen establecer lazos de comunicación con otra especie.

Después de revisar más de 600 artículos de investigación relacionados con el tema, Hare, director del Centro de Cognición Canina de la Universidad Duke, en Durham, Estados Unidos, sostiene que, además de los seres humanos, los perros son los mamíferos más exitosos en el mundo. Mientras la población de otras especies ha decrecido como resultado de la actividad del ser humano, nunca en la historia ha habido más perros en el planeta que hoy en día.

En su calidad de antropólogo evolucionista, Brian Hare también argumenta que “los perros tienen más trabajos que nunca”: dan asistencia a las personas con discapacidad física o intelectual; auxilian en terapias para ancianos o enfermos; encuentran bombas; realizan funciones de vigilancia; en las aduanas, detectan productos ilegales; incluso, han logrado identificar melanomas o cánceres intestinales.

Si el perro ha sido tan exitoso en todas estas tareas se debe, seguramente, a su genio, a su habilidad espontánea para realizar inferencias, a su capacidad empática y adaptativa para interpretar las reacciones, los gestos, las miradas y las señales de los humanos, con cuya convivencia los dotó —mediante un proceso de domesticación que lleva por lo menos 15,000 años— de una clase de inteligencia que se puede considerar como “especial” en el reino animal.



De hecho, Hare acaba de abrir el servicio en línea Dognition, que, por una módica cuota, ayuda a los usuarios a entender el estilo cognitivo de su perro, por medio de una serie de preguntas y juegos, diseñados sin carácter competitivo pero sí con el propósito de revelar las habilidades de los perros.


Coeficiente intelectual perruno

¿De qué manera un científico comprueba que un perro es capaz de pensar, de adquirir información acerca del mundo que lo rodea y de actuar en consecuencia?

Por supuesto que no se mide el coeficiente intelectual (IQ) de los perros ni se les aplican pruebas de vocabulario avanzado, pero sí se les evalúa mediante el reconocimiento de “comandos”, o instrucciones que se dan a los perros adiestrados.

Por ejemplo, a los canes se les solicita recordar en dónde quedó escondido un premio en forma de alimento. La voluntad de aprender un nuevo truco reemplaza a las sumas complejas. Y la resolución de problemas queda ilustrada por la manera en que un perro se las ingenia para que algún alimento o juguete acabe en su hocico.

Aunque la investigación sobre las habilidades cognitivas de los perros se inició desde los años sesenta, fue hasta hace una década cuando su investigación sistemática condujo a una revolución en el estudio de la inteligencia canina, surgida en el contexto de la psicología comparada. En estos últimos 10 años se ha aprendido más sobre los perros que durante todo el siglo pasado.

La combinación de la atención que nos conceden los perros, 
aunada a sus poderes sensoriales es algo explosivo”, 
señala Alexandra Horowitz, profesora de psicología en 
el Colegio Barnard de la Universidad de Columbia, en Nueva York, 
quien escribió el libro Inside of a Dog. What Dogs See, Smell, and Know 
(El interior de un perro. Lo que los perros ven, olfatean y saben)

El primer reto que lanza la autora es considerar a los perros como una especie de “antropólogos caninos”, debido a que nos observan y nos huelen como ningún otro animal lo hace; tienen la capacidad de sintonizarse con nosotros para darse cuenta de lo que es normal o diferente; reaccionan ante estímulos antes de que nosotros podamos hacerlo. Tanto que las personas ciegas, sordas o con alguna otra discapacidad obtienen de los perros la ayuda necesaria para desenvolverse en un mundo en el que no podrían circular sin el apoyo de sus lazarillos.

Para Horowitz no hay duda de que los perros aprenden debido a que es la manera natural en la que funciona cualquier sistema nervioso: ajusta sus acciones con el paso del tiempo en respuesta a la experiencia. Los perros han aprendido que somos una herramienta útil para ellos: les proporcionamos protección, alimento y compañía; sin embargo, también tienen la habilidad de aprender al observar lo que otros perros hacen: si un perro empieza a cavar un hoyo en la tierra, muy pronto se le unirán otros para agrandar el agujero; esto se ha descrito como “estímulo mejorado”. Y aunque no se les reconoce la posibilidad de imitación, sí se acepta que desarrollan un entendimiento imitativo que proviene de la demostración de cómo otros obtienen algo.

Recuerdos caninos

Al indagar en la perspectiva de un perro, Horowitz vislumbra que aun sin la evidencia de que los canes experimentan el paso del tiempo, sí tienen una noción del transcurso del día gracias a un reloj biológico regido por un ciclo circadiano que alterna los periodos de sueño con los de vigilia. Dicha función se regula en los seres humanos por el núcleo supraquiasmático, localizado en el hipotálamo. Y sí, adivinaste: el cerebro de los perros también tiene un hipotálamo. El marcapasos de los perros los vuelve más activos cuando amanece, reducen su actividad en la tarde y tienen un ligero incremento de energía en la noche. Sin embargo, el reloj más preciso es su estómago.

La prueba de que los perros recuerdan radica, de acuerdo con la especialista, en el hecho de que nos reconocen cuando regresamos a casa, no olvidan el lugar en el que está su juguete favorito y saben cuando les darán de comer o los sacarán a pasear.

Otra prueba de su memoria: cuando descubren que los llevarán al consultorio veterinario, cambian su actitud corporal y llegan a mostrar ansiedad. También recuerdan sus casas, los lugares por los que caminan, a otros perros, las agresiones y castigos infligidos, a los amigos de sus dueños y mucho más.

¿Perros malos?

El doctor Moisés Heiblum es el responsable del área de Etología Clínica del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio (DEFSAL), adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Se especializa en investigar las causas de la conducta anormal de los animales y su posible corrección.

Heiblum señala que se empezó a estudiar la inteligencia de otros animales porque el perro estaba a nuestro lado, y dábamos por hecho su existencia doméstica e incluso su inteligencia.

Sin embargo, apunta el etólogo, se han descubierto en los perros habilidades cognitivas para resolver problemas que se creían exclusivas de los primates, debido a la ventaja anatómica que representa tener manos con dedos y pulgares.


El veterinario menciona algunos experimentos que muestran las habilidades cognitivas de los perros. Por ejemplo, si un can tiene enfrente dos pedazos de carne, uno grande y otro pequeño, inicialmente consumirá el que tenga más cerca; pero si los dos pedazos están al mismo nivel y a la misma distancia, elegirá el grande. Esta acción, explica Heiblum, determina la existencia de cierta lógica. Gracias a sus capacidades olfativas, ahora es común que les enseñen a rastrear explosivos, drogas, alimento, sobrevivientes en un sismo y más. Si a un perro se le entrena para rastrear del punto A al B y del B al C (en forma de triángulo), y se coloca en el C el objetivo que debe hallar, al principio recorrerá los tres puntos, pero después de un par de veces irá directamente del punto A al C, brincándose el B. Este experimento demuestra su capacidad para seguir atajos, es decir, también poseen una condición de inteligencia que les permite adaptarse a condiciones más fáciles, cómodas y eficaces de acción.

Heiblum explica que “los perros se comunican perfectamente mediante gestos y posturas corporales; la posición de la cola y las orejas; la dilatación pupilar y los movimientos de cabeza… tanto que otros perros y animales entienden a cabalidad su mensaje. Es a nosotros, los seres humanos, a quienes nos faltan elementos para interpretar adecuadamente el lenguaje canino”.

Trastornos de aprendizaje

Alejandro Cabrera también es veterinario especializado en etología; sin embargo, su enfoque es hacia la zootecnia, en su caso a la búsqueda del “perro ideal” mediante la cruza de los ejemplares más aptos para tener animales sanos, emocionalmente estables, equilibrados en sus anatomías y que cumplan instintivamente con la función que van a desempeñar. Su fuerte son los pastores alemanes y el adiestramiento de canes de otras razas adecuadas para acciones de vigilancia y protección.

Hace más de 30 años, Cabrera fundó UCAPSA, “la universidad para su perro”, escuela de adiestramiento que ofrece kínder can para cachorros, entrenamientos de obediencia y adiestramientos específicos para seguridad y protección.


Una de las etapas cruciales en la vida del perro, y a la que se le da poca importancia, es la que va desde el nacimiento hasta la decimosegunda o decimocuarta semana de vida del cachorro, periodo en que el animal empieza a abrir sus canales sensoriales: ver, escuchar, oler e identificar estímulos y crear asociaciones. Cuanto mayor sea la cantidad de estímulos a los que se haya expuesto durante este periodo, el perro creará una mayor cantidad de conexiones neuronales y, por tanto, incrementará su capacidad de aprendizaje.

Aquellos perros que no son expuestos a diversos estímulos, no liberan todo su potencial, por lo que sufren de “síndrome de privación sensorial temprana”, tienen una menor cantidad de conexiones neuronales y desarrollan un trastorno de “ansiedad generalizada” en el que los estímulos que no conocieron durante esta etapa tan sensible los perciben, después, como una amenaza: el perro tiene una distorsión en la percepción de lo que verdaderamente es peligroso y lo que no, y, en consecuencia, es normal que le tenga miedo a lo desconocido.

Estos perros —explica Cabrera— son muy poco adaptables a la convivencia con el humano y se pueden volver agresivos, miedosos, depresivos… hay toda una serie de trastornos relacionados con este síndrome”.

Problemas de personalidad

Uno de los aspectos que provoca el mayor rechazo por parte de los especialistas en conducta canina, entre ellos Alejandro Cabrera, es la idea de humanizar a los perros, ya que, argumentan, es una actitud aprovechada por la industria de las mascotas que cada año mueve millones de dólares y que, además, vuelve infelices a los perros al tratar de convertirlos en lo que no son.

Lo más sano es, señala Cabrera, tratar a tu perro como perro e incrementar sus habilidades cognitivas; adiestrarlo para que te obedezca y evite las conductas indeseadas, así como entrenarlo para que aprenda la función que se espera de él: compañero, protector, lazarillo, terapeuta, etcétera.

Se considera que 20% de la conducta de estos animales está marcada por la genética y 80% por el ambiente, eso muestra lo importante que es capacitarse para tener un perro.


La fundadora y directora de la Academia para Entrenadores de Perros, Jean Donaldson, reconoce que los canes tienen capacidades olfativas sorprendentes, que pueden interactuar en ambientes sociales complejos y tener una vida emocional muy rica; no obstante, insiste en que carecen de un pensamiento abstracto y de una moralidad que los haga sentirse culpables con respecto a sus acciones. La entrenadora señala que estos animales tampoco tienen una conciencia retrospectiva o prospectiva del paso del tiempo y que, a pesar de que pueden aprender a discernir la relevancia positiva o negativa de ciertas palabras, no comprenden el significado específico del lenguaje verbal.

Algunos hallazgos científicos más recientes retan la suposición tradicional de que los perros (y otros animales no humanos) simplemente reaccionan a ciertos estímulos, sin tener la capacidad para el desarrollo de un pensamiento abstracto, aunque sea muy elemental. Pero como suele suceder con los nuevos paradigmas: todavía hay cierta oposición hacia estos avances y son motivo de acaloradas discusiones entre científicos y entrenadores de perros.

Todos tenemos algo que aportar a este debate a partir de las experiencias con nuestras mascotas. Observa con atención a tu perro y toma nota de sus reacciones cuando juegues e interactúes con él.

El reto para los científicos, los entrenadores y para ti es descifrar su forma de comunicarse, para tratarlo con el respeto y la dignidad que merece su inteligencia perruna.