Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

CONJURO DE BRUJITA PARA OCTUBRE - en el muro de Todo Imagenes


CONJURO DE BRUJITA PARA OCTUBRE
en el muro de Todo Imagenes


Alas de murciélago, cola de lombriz.
¡que hoy y siempre seas muy feliz!

Muelas de hipopótamo, ojos de dragón.
¡que nunca nunca nadie hiera tu corazón!

Y por último... sapito, sapito.
¡que octubre te trate bonito y no falte el dinerito!

---

Puedes visitar el muro de Todo Imagenes
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 5 de agosto de 2014

CÍRCULO MÁGICO - en el muro de A Reality Within


CÍRCULO MÁGICO
en el muro de A Reality Within


---

Puedes visitar el muro de A Reality Within
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 22 de julio de 2014

MAGO CON GATO - en el muro de SERES DE LA NOCHE


MAGO CON GATO
en el muro de SERES DE LA NOCHE


---

Puedes visitar el muro de SERES DE LA NOCHE
pinchando en el siguiente enlace.


---

domingo, 14 de julio de 2013

El "Libro de los muertos" - Juicio del alma - Egiptomaníacos


El "Libro de los muertos"
Juicio del alma

Egiptomaníacos


A la derecha del papiro está el difunto, su corazón está en el pequeño tarro de la parte derecha de la balanza. El dios Thoth anota los resultados. En el lado izquierdo de la balanza está la diosa Maat, la Diosa de la Verdad y la Justicia. El dios Anubis se asegura de las balanzas son precisas y el dios Osiris, en forma de Horus, se sienta en el trono para juzgar los resultados.

En otros papiros asiste a este juicio un monstruo (formado por partes de diversos animales) cuya misión es devorar el alma del difunto que no haya podido superar la prueba del pesaje del alma.


o-o-o

El Libro de los Muertos es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto que se utilizó desde el comienzo del Imperio Nuevo (hacia el 1550 a. C.) hasta el 50 a. C. El nombre egipcio original para el texto, es: «Los Vocablos (lit. bocas > 'voces' o 'enunciados') para Salir a través de la Luz». El texto consistía en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida.

El Libro de los Muertos era parte de una tradición de textos funerarios que incluye los tempranos Textos de las Pirámides y de los Sarcófagos, que fueron escritos sobre objetos, y no sobre papiros. Algunos de los sortilegios del Libro de los Muertos fueron extraídos de estos textos antiguos y datan del III milenio a. C., mientras que otras fórmulas mágicas fueron compuestas más tarde en la historia egipcia y datan del Tercer Período Intermedio (siglos XI-VII a. C.). Algunos de los capítulos que componían el libro siguieron siendo inscritos en paredes de tumbas y sarcófagos, tal y como habían sido los sortilegios desde su origen. El Libro de los Muertos era introducido en el sarcófago o en la cámara sepulcral del fallecido.

No existía un único y canónico Libro de los Muertos. Los papiros supervivientes contienen una variada selección de textos religiosos y mágicos y difieren notablemente en sus ilustraciones. Algunas personas encargaban sus propias copias del libro, tal vez con una selección de los sortilegios que consideraban más importantes para su propia progresión en la otra vida. El Libro de los Muertos fue comúnmente escrito con jeroglíficos o escritura hierática sobre rollos de papiro, y a menudo ilustrado con viñetas que representan al difunto y su viaje al más allá.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 17 de junio de 2013

El ojo de Horus (Udyat) - Egiptomaníacos


El ojo de Horus (Udyat)
Egiptomaníacos



o-o-o

El Ojo de Horus, o Udyat "el que está completo", fue un símbolo de características mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras, símbolo solar que encarnaba el orden, lo imperturbado, el estado perfecto. El Udyat es un símbolo de estabilidad cósmico-estatal.

Horus era hijo de Osiris, el dios que fue asesinado por su propio hermano Seth. Horus mantuvo una serie de encarnizados combates contra Seth, para vengar a su padre. En el transcurso de estas luchas los contendientes sufrieron múltiples heridas y algunas pérdidas vitales, como la mutilación del ojo izquierdo de Horus. Pero, gracias a la intervención de Thot, el ojo de Horus fue sustituido por el Udyat, para que el dios pudiera recuperar la vista. Este ojo era especial y estaba dotado de cualidades mágicas.

Amuleto mágico

El Ojo de Horus, o Udyat, se utilizó por primera vez como amuleto mágico cuando Horus lo empleó para devolver la vida a Osiris.

Gozó de gran popularidad en el Antiguo Egipto, siendo considerado un amuleto de los más poderosos: potenciaba la vista, protegía y remediaba las enfermedades oculares, contrarrestaba los efectos del "mal de ojo" y, además, protegía a los difuntos. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer. Incluso en la actualidad se sigue utilizando como amuleto por personas que practican diversas religiones en todo el mundo.

(Wikipedia)

o-o-o

domingo, 1 de julio de 2012

Wonderbook, el libro como periférico


Wonderbook, el libro como periférico


El poder simbólico del libro como tal, como objeto físico, está fuera de toda duda y así va a seguir siendo durante muchos años. La gente de Sony lo sabe bien, así que ha decidido desarrollar un nuevo sistema para su consola PlayStation 3 en el que el libro es protagonista indiscutible.

Como si fuera un mando más, el Wondebook se complementa con el sistema de realidad aumentada de la PlayStation -algo que también usa con acierto la X-Box de Microsoft- para transformar cada una de sus páginas en un apartado diferente en la televisión. El primero de los Wonderbooks es, nada más y nada menos, que el Book of Spells, el Libro de Hechizos, usado en las clases avanzadas de Hogwarths y escrito en la ficción por Miranda Goshawk, aunque ha sido la propia J. K. Rowling la que ha proporcionado los textos.

Por lo que podemos ver, el Wonderbook permite una interacción total, tanto a la hora de que el usuario practique en el libro -haciendo hechizos o manejando a un dragón- como manejando una versión virtual del libro, una especie de pop-up virtual con infinidad de opciones. Aunque este libro está dedicado principalmente al mercado infantil y juvenil nos da la impresión de que se busca la participación de los padres, ya que algunos elementos parecen algo más complejos de lo habitual para esas edades.

En Sony ya avisan que están negociando con otros conocidos autores para crear más Wonderbooks, aunque no sueltan prensa de si seguirán una línea juvenil o tienen pensado darle un contenido más adulto. Quién sabe, incluso es posible que puedan llegar a integrarlo en otros juegos como un periférico más, necesario para algunas fases concretas.

¿Qué opináis? ¿Es el Wonderbook una manera de integrar y acostumbrar a los más pequeños a los libros o significa el final de los libros infantiles tal y como los conocemos? ¿Os imagináis lo que tiene que ser un Wonderbook unido a unas gafas de realidad virtual? A mi me parece, en ocasione, que el futuro nos está alcanzando mucho más deprisa de lo que pensábamos en un principio.

http://www.lecturalia.com/blog/2012/06/18/wonderbook-el-libro-como-periferico/