domingo, 10 de junio de 2012

Un matemático crea un retrovisor sin ángulo muerto


Un matemático crea un retrovisor sin ángulo muerto
El espejo curvo patentado proporciona un ángulo de visión de 45 grados y con muy poca distorsión


Los espejos retrovisores de nuestros coches poseen un “ángulo muerto”, una zona en la que nos resulta imposible ver cualquier objeto. Para solucionar este problema y evitar que cuando vayamos a hacer un cambio de carril no veamos algún vehículo situado en ese sitio, el matemático Andrew R. Hicks de la Universidad de Drexel (EE.UU.) ha inventado un espejo curvo que proporciona un ángulo de visión de aproximadamente 45 grados, mucho mayor que los escasos 15 o 17 grados que proporcionan los espejos planos.

El Dr. Andrew R. Hicks, profesor de matemática de la universidad estadounidense de Drexel, situada en Filadelfia, Pensilvania, ya se hizo conocido hace algunos años por su trabajo con espejos curvos, que le había permitido crear una superficie “no reversiva”, es decir, un espejo que no invierte la imagen y sobre el que es posible leer un texto reflejado sin dificultad. Ahora vuelve a ser noticia, y nada menos que por haber eliminado uno de los motivos por los que se producen una buena cantidad de accidentes de tránsito: el ángulo muerto que poseen los espejos retrovisores.

En efecto, uno de los problemas que todos los conductores enfrentamos cada día es la posibilidad de que cuando vayamos a hacer un cambio de carril o un giro no veamos un vehículo que está detrás del nuestro, ubicado en el ángulo muerto que todos los coches poseen. Esa zona se produce por la diferencia existente entre el ángulo de visión máximo que tiene el ojo humano y el ángulo de visión que permiten los retrovisores convencionales. El trabajo de Hicks ha permitido la construcción de un espejo que elimina esa zona.

Sin distorsionar

Si el pequeño espejo que tenemos adosado al lateral del coche fuese capaz de mostrarnos un ángulo mayor que esos 15 o 17 grados que mencionábamos antes, la región que queda oculta detrás de nuestro coche sería mucho menor. Y eso es lo que ha conseguido este matemático, al diseñar un espejo curvo que proporciona un ángulo de visión de aproximadamente 45 grados. Si bien todos hemos visto espejos curvos antes, con ángulos de visión enormes, lo que hace especial a éste es su casi nula distorsión de lo que estamos viendo. Hicks ha utilizado un algoritmo matemático que determina con gran precisión la trayectoria que siguen los rayos luminosos al rebotar sobre el espejo curvo.

Ha patentado su diseño, a nombre de la Universidad de Drexel, y explicado el funcionamiento del mismo con un ejemplo simple: “Imaginad la superficie del espejo está formada por muchos pequeños espejos situados con diferentes ángulos, como si fuera una bola de discoteca. El algoritmo utilizado no es otra cosa que una serie de ecuaciones predicen la dirección de cada una de las caras de la metafórica bola, de modo que cada rayo de luz que incide que en el espejo muestra al conductor una amplia pero no muy distorsionada imagen de lo que hay detrás de él.” Las leyes de algunos países prohíben la utilización de espejos curvos en los retrovisores de los coches, así que no se espera que los fabricantes los incorporen “de serie”. Pero como el usuario puede reemplazarlos luego, sin incurrir en ningún delito, es posible que “el retrovisor de Hicks” se convierta en un producto exitoso.

http://www.abc.es/20120610/ciencia/abci-matematico-crea-retrovisor-angulo-201206101635.html

lunes, 20 de febrero de 2012

Crean un transistor de un solo átomo


Crean un transistor de un solo átomo
Es el más pequeño del mundo y puede abrir camino a los ordenadores del futuro, basados en la mecánica cuántica


Un grupo de físicos australianos y norteamericanos anunciaron el domingo en Nature Nanotechnology la creación en laboratorio del transistor más pequeño del mundo: un único átomo de fósforo en un cristal de silicio. El experimento podría abrir el camino a los ordenadores del futuro, basados en los principios de la Mecánica Cuántica.

Utilizando un microscopio con efecto túnel, los investigadores, de las Universidades de Nueva Gales del Sur, en Australia, y Purdue, en Estados Unidos, lograron colocar con una precisión sin precedentes un átomo de fósforo sobre una capa de silicio, el material del que están hechos los chips informáticos. Para llevar a cabo su logro, definieron primero un grupo de seis átomos de silicio. Después, reemplazaron uno de ellos por un átomo de fósforo, y todo con una precisión superior a medio nanómetro (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro).

El avance puede representar todo un hito en la carrera por construir ordenadores cuánticos, basados en los principios de la Mecánica Cuántica e infinitamente más rápidos que los actuales. Según el artículo de Nature, el equipo dirigido por Michelle Simmons confirmó que el átomo de fósforo insertado entre los de silicio cumplía el rol de un transistor, de la misma forma en que lo hacen los que se utilizan en la electrónica clásica.

El "transistor atómico" podría, según los investigadores, servir como interruptor o amplificador de una señal eléctrica. Y lo que es más, conservaría una parte de sus propiedades cuánticas, lo que abre un camino virtualmente ilimitado hacia otras aplicaciones.

A por el ordenador cuántico

La técnica, aún experimental, sería "particularmente pertinente para el desarrollo de transistores de silicio a la escala del átomo, y nuestro enfoque podría ser utilizado también en los ordenadores cuánticos", afirma Simmons. Aunque, advierte, se trata únicamente de un primer paso: "Para llegar a construir un ordenador (cuántico), habrá que ubicar una gran cantidad de transistores atómicos".

Con todo, se trata de un avance extraordinario, y los resultados, según afirman los físicos en Nature, "demuestran que un dispositivo hecho de un solo átomo puede, en teoría, ser construído y controlado con la ayuda de nanocables". Los investigadores, en efecto, lograron construir el "nanocable" constituido de silicio y fósforo, de cuatro átomos de ancho y uno de alto.

Este "nanocable" es capaz de conducir corriente como lo haría el clásico cable de cobre de nuestros aparatos domésticos, según se demostró en un artículo anterior recientemente publicado en Science.

http://www.abc.es/20120220/ciencia/abci-crean-transistor-solo-atomo-201202200834.html

martes, 3 de enero de 2012

Puerta abierta al año nuevo - Mercy Flores


Puerta abierta al año nuevo
Mercy Flores


Hoy es el primer dia del año en el que se vuelve al trabajo. Aparte de necesitar cafeína en vena, también tenemos ante nosotros la posibilidad de crear algo diferente, algo mejor. Un nuevo año nos da la oportunidad de volver a comenzar y dibujar ante nosotros un horizonte más hermoso. ¿Qué hay mejor que una nueva oportunidad en la vida? Pues aquí la tienes, cada año; si me apuras, incluso cada nuevo amanecer es un nuevo comienzo para enmendar nuestros errores.

Ánimo y bienvenido a tu nueva vida. Disfrútala sin miedos.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Más compasión: mejor salud

Kuan-Yin, diosa de la piedad y la compasión

Más compasión: mejor salud
Aceptar nuestras imperfecciones y tratarnos con compasión es el primer paso hacia una salud mejor


La ansiedad y el miedo nos pisan los talones. Lo difícil es no toparse con ellos en cualquier periódico, informativo o incluso en una de esas reuniones de las que estos días andamos tan bien surtidos. En tiempos de vacas flacas, cuando los medios nos anuncian poco menos que el fin del mundo, es importante mantener la cordura. Y esta cordura pasa por quererse. Sí: quererse, otra forma de hablar de compasión por uno mismo, un término que está en el centro de una nueva ola de investigaciones y libros que estudian sus efectos para la salud.

¿Sueles ser duro contigo mismo? ¿Eres capaz de relativizar los bajones y los éxitos cuando se te presentan? Para comenzar, puedes hacer el test de Kristin Neff, profesora de Desarrollo Humano en la Universidad de Texas en Austin y una de las pioneras en este terreno. Neff propone 26 frases para examinar tu actitud ante ti mismo, del tipo de “cuando estoy deprimido, tiendo a sentir que todo el mundo es más feliz que yo”.

Si tu puntuación es baja, quizá puedas incorporar el propósito de quererte un poco más a la lista para el nuevo año. Lo más probable es que te lleve bastante más lejos que la dieta o el ejercicio, y que te haga más feliz. Es, literalmente, saludable: quienes sienten compasión hacia sí mismos son más felices y sufren menos depresiones y ansiedad, asegura Neff.

La psicóloga indica que el principal escollo es confundir la compasión por uno mismo con la indulgencia. Es cierto que la fuerza de voluntad es clave para una salud mejor. Y, sin embargo, la autocrítica no nos mantiene a flote, señala Neff. Más bien al contrario: la compasión por uno mismo conduce a la motivación, algo que ha quedado demostrado en el caso de las dietas, uno de los puntos calientes cuando se habla de auto-compasión.

“La autocompasión es el elemento que falta en cada dieta”, señala la terapeuta y profesora de la Universidad de Harvard Jean Fain, autora del libro “La dieta de la compasión por uno mismo”, que observa con preocupación cómo la mayoría de las dietas giran en torno a “disciplina, privaciones y descuidos”.

Si descubres que tu hijo se atiborra de comida basura o no hace las tareas del colegio, lo más probable es que le apoyes y ayudes a salir de esa situación, en lugar de criticarle duramente. Haz eso mismo contigo. Apóyate, sin que eso signifique caer en la desidia o en ese comportamiento poco constructivo.

“Si no permites que tus hijos se coman cinco helados seguidos es porque te preocupas por ellos. Con compasión hacia ti mismo, te preocupas, pero haces lo que es saludable para ti en lugar de lo que perjudicial”, señala Neff, que también es autora del libro “Compasión por uno mismo”.

Si todo esto te parece un punto melindroso, piensa en la contrapartida. La compasión por uno mismo es una herramienta poderosa para detener el miedo que nos invade. Por nuestro bien, pero también por el de los demás. “Cuando sentimos amabilidad hacia nosotros mismos, naturalmente experimentamos esa bondad hacia los demás. La amabilidad es el antídoto contra el miedo y contra muchas otras formas de sufrimiento”, dice el escritor y maestro espiritual Noah Levine.

Los psicólogos comenzaron a hablar tiempo atrás del efecto “mejor que la media”, o cómo la mayoría de la gente cree que es mejor que los demás. Esta creencia nos ayuda a sobrellevar nuestras deficiencias, pero pagamos un alto precio por ello. Si nuestra autoestima se basa en competir y vencer a los otros, siempre estamos en el filo de perder. Las comparaciones –que las redes sociales potencian de forma extraordinaria– fomentan la desconexión. Si vemos a los demás como un obstáculo para mantener nuestro trabajo, por ejemplo, nos aislamos, porque el deseo primario de que nos quieran y de pertenecer a un grupo está en contradicción con ello.

No se trata de mejorar la autoestima. El concepto de auto-compasión va más allá: te valoras no porque te hayas juzgado a ti mismo positivamente (y a otros negativamente) sino porque, como ser humano mereces tanto cariño y comprensión como cualquiera.

Neff describe la compasión por uno mismo como “ser amable y compasivo hacia uno mismo cuando te han hecho daño o has fracasado, en lugar de duro y crítico; percibir tus propias experiencias como una parte más de la experiencia de ser humano, en lugar de verlo como algo tuyo, asilado, y mantener los sentimientos y pensamientos dolorosos a la luz de la conciencia, en lugar de identificarte con ello”.

Nada nuevo, por supuesto. Hace casi 2.500 años Platón lo expresaba así: “Sé amable, porque todo el mundo con el que te encuentres está librando una dura batalla”.

*Natalia Martín Cantero es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es

http://smoda.elpais.com/articulos/mas-compasion-mejor-salud/609

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Si un perro fuera tu maestro - Autor: Manejo humanitario de fauna callejera


Si un perro fuera tu maestro
Autor: Manejo humanitario de fauna callejera


SI UN PERRO FUERA TU MAESTRO aprenderías cosas como:
* Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.
* Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.
* Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro Éxtasis.
* Toma siestas.
* Dale un beso inesperado a quien tengas a tu lado.
* Estírate antes de levantarte.
* Corre, brinca y juega a diario.
* Mejora tu atención y deja que la gente te toque.
* Evita morder cuando un simple gruñido puede ser suficiente.
* En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto.
* Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol.
* Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo.
* Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.
* Se leal.
* Para tener muchos amigos es necesario mover la cola, no la lengua.
* Nunca pretendas ser algo que no eres.
* Si lo que quieres esta enterrado, escarba hasta que lo encuentres.
* Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí.

Enlace al muro de Manejo humanitario de fauna callejera