Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nóbel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nóbel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

GABRIELA MISTRAL - DONDE HAYA UN ÁRBOL QUE PLANTAR, PLÁNTALO TÚ - en el muro de "Qué libro leo"


DONDE HAYA UN ÁRBOL QUE PLANTAR,
PLÁNTALO TÚ

GABRIELA MISTRAL
en el muro de "Qué libro leo"


"Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.
Sé tú el que aparta la piedra del camino."

(Gabriela Mistral)
Premio Nobel de Literatura, en 1945.

---

Puedes visitar el muro de "Qué libro leo"
pinchando en el siguiente enlace.


martes, 3 de junio de 2014

OCTAVIO PAZ - LAS MASAS HUMANAS MÁS PELIGROSAS SON... - El Club de los Libros Perdidos


LAS MASAS HUMANAS MÁS PELIGROSAS SON...
OCTAVIO PAZ
El Club de los Libros Perdidos


"Las masas humanas más peligrosas
son aquellas en cuyas venas se ha inyectado el veneno del miedo...
del miedo al cambio."

(Octavio Paz)


o-o-o

Octavio Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998) fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.

(Wikipedia)

o-o-o

sábado, 26 de abril de 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ - NO LLORES PORQUE SE TERMINÓ... - En Positivo


NO LLORES PORQUE SE TERMINÓ...
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
En Positivo


"No llores porque se terminó...
sonríe porque sucedió."

(Gabriel García Márquez)


o-o-o

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 - México, D. F., 17 de abril de 2014), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.

Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela "Cien años de soledad", es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.

(Wikipedia)

o-o-o

jueves, 27 de marzo de 2014

Beata Teresa de Calcuta - No hay llave de la felicidad - Escritores de sueños


No hay llave de la felicidad
Madre Teresa de Calcuta
Escritores de sueños


"No hay llave de la felicidad.
La puerta está siempre abierta."

(Beata Teresa de Calcuta)


o-o-o


Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano -actual Skopie, Macedonia-, 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue una monja católica de origen albanés, naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.




Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.

Teresa de Calcuta con
Diana de Gales

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.

Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael Parenti, Aroup Chatterjee y el Consejo Mundial Hindú. En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo reconocido por la presidenta india Pratibha Patil.

(Wikipedia)

o-o-o


jueves, 6 de febrero de 2014

Albert Camus - Ellos mandan porque tú... - Cultura Re-Evolucionaria


Ellos mandan porque tú...
Albert Camus
Cultura Re-Evolucionaria


"Ellos mandan porque tú obedeces."

(Albert Camus)


o-o-o


Albert Camus Sintes (Mondovi, Argelia Francesa, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

(Wikipedia)

o-o-o

martes, 4 de febrero de 2014

José Saramago - ¿Qué clase de mundo es éste? - Mejor con Salud


¿Qué clase de mundo es éste?
José Saramago
Mejor con Salud


"¿Qué clase de mundo es éste,
que permite mandar máquinas a Marte y
no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?"

(José Saramago)


o-o-o

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

(Wikipedia)

o-o-o

Einstein - Dios no creó el mal - Ángeles y Espiritualidad


Dios no creó el mal
Albert Einstein
Ángeles y Espiritualidad


"Dios no creó el mal. El mal es el resultado de
la ausencia de Dios en el corazón de los seres humanos."

(Albert Einstein)


o-o-o

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación; asimismo califica a Einstein como «el científico más popular y conocido del siglo XX».



En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.

Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.

Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.8 9 10 11 Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 3 de febrero de 2014

Hermann Hesse - Dentro de ti hay una quietud y un santuario... - Armonizando tu vida


Dentro de ti hay una quietud y un santuario...
Hermann Hesse
Armonizando tu vida


"Dentro de ti hay una quietud y un santuario
al que puedes retirarte en cualquier momento
y ser tú mismo."

(Hermann Hesse)


o-o-o


Hermann Karl Hesse (Calw, Baden-Wurtemberg, Imperio alemán, 2 de julio de 1877 – Montagnola, Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962) fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán que recibió la nacionalidad suiza en mayo de 1924.



Su obra de cuarenta volúmenes —entre novelas, relatos, poemarios y meditaciones— suma más de 30 millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán. Además, publicó títulos de autores, antiguos y modernos, así como monografías, antologías y varias revistas. Asimismo, se le suman casi 3000 recensiones. Si se agrega a esto una copiosa correspondencia —al menos 35 000 respuestas a cartas de lectores— y su actividad pictórica —centenares de acuarelas de sesgo expresionista e intenso cromatismo—, según el biógrafo Volker Michels «nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX».

Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos 5000 artículos, y 50 libros sobre su vida. Para dicha fecha, era también el europeo más leído en Estados Unidos y Japón, y sus libros traducidos a más de 40 idiomas, sin contar dialectos hindúes.

Entre septiembre y octubre de 1917, Hesse redactó su novela Demian. El libro fue publicado en 1919, con el seudónimo de Emil Sinclair. En 1922 apareció la novela Siddhartha, en la que expresa su amor por la cultura y sabiduría hindú. Su novela más célebre es El lobo estepario (1927). Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.

(Wikipedia)

o-o-o

jueves, 23 de enero de 2014

La ONU declara 2014 Año Internacional sobre la Cristalografía - Naciones Unidas


La ONU declara 2014
Año Internacional sobre la Cristalografía

Naciones Unidas


La cristalografía es una ciencia que ha permitido descubrir la estructura del DNA, las fabricar memorias de las computadoras y ayudar a los científicos a crear potentes medicamentos. Por esa importancia, la ONU ha decidido destacar los beneficios de la cristalografía durante 2014, declarándolo Año Internacional sobre esta ciencia.

La ONU lanzó hoy el Año Internacional de la Cristalografía, con el objetivo de generar más conciencia en torno al potencial de esta disciplina científica que ha permitido descubrir la estructura del ADN, entre otros logros.

La proclamación de este año tuvo lugar durante un evento celebrado hoy en la sede de la UNESCO en París.

La UNESCO será precisamente la encargada de coordinar los eventos relativos a esta conmemoración y de resaltar su importancia en la agenda de desarrollo post-2015 para abordar el hambre, la disponibilidad de agua potable, la atención a la salud, la energía sostenible y la recuperación del medio ambiente, entre otros desafíos.



Ese Organismo destacó las numerosas aplicaciones que tiene la cristalografía en la vida cotidiana y su uso en el sector industrial para el desarrollo de nuevos productos.

También se emplea en la agronomía, la aeronáutica, los automóviles, cosméticos, fármacos y computadoras.

Además de facilitar el descubrimiento de la estructura del ADN, la cristalografía permite fabricar las memorias de las computadoras y ayuda a los científicos a diseñar potentes medicamentos.


Como parte de las actividades para generar más entendimiento sobre esa ciencia, la UNESCO ha puesto en marcha un concurso de crecimiento de cristales, dirigido a las escuelas secundarias en todo el mundo.


o-o-o

La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales.

La disposición de los átomos en un cristal puede conocerse por difracción de los rayos X, de neutrones o electrones. La química cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos. Esta relación determina las propiedades físicas y químicas de los minerales.

Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a formar cristales cúbicos, mientras que el granate, que a veces forma también cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedros o triaquisoctaedros. A pesar de sus diferentes formas de cristalización, la sal y el granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema.

La cristalografía en biología

La cristalografía asistida por rayos X es el principal método de obtención de información estructural en el estudio de proteínas y otras macromoléculas orgánicas (como la doble hélice de ADN, cuya forma se identificó en patrones de difracción de rayos X). El análisis de moléculas tan complejas y, muy especialmente, con poca simetría requiere un análisis muy complejo utilizándose ordenadores para ajustar el patrón de difracción a las posibles estructuras. El Banco de Datos de Proteínas (PDB) contiene información estructural de proteínas y otras macromoléculas biológicas.

La cristalografía en ingeniería de materiales

Las propiedades de los materiales cristalinos dependen en gran medida de su estructura cristalina. Los materiales de ingeniería son por lo general materiales policristalinos. Así como las propiedades del monocristal están dadas por las características de los átomos del material, las propiedades de los policristales son determinadas por las características y la orientación espacial de los cristales que lo componen.

La técnica de difracción de rayos X permite estudiar la estructura del monocristal mediante la identificación de los planos difractantes según la ley de Bragg, lo cual es útil para la determinación de fases. Además, los métodos cristalográficos permiten estudiar también la distribución de orientaciones cristalográficas en un material, conocida también como textura cristalográfica.

(Wikipedia)

o-o-o