Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

PARA QUE LA ENSEÑANZA PUEDA CUMPLIR SU MISIÓN SOCIAL CON TODA AMPLITUD ES NECESARIO... - de PEDRO AGUIRRE CERDA - del muro de UNESCO en español


PARA QUE LA ENSEÑANZA PUEDA CUMPLIR
SU MISIÓN SOCIAL CON TODA AMPLITUD
ES NECESARIO...

frase de PEDRO AGUIRRE CERDA
del muro de UNESCO en español


"Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo".

(Este es un fragmento del discurso presidencial de Pedro Aguirre Cerda,
máximo mandatario chileno, el 21 de mayo de 1939.)

---

Puedes visitar el muro de UNESCO en español
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 13 de junio de 2014

SE AÑADEN NUEVOS SITIOS A LA RED MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LA UNESCO - en el muro de "UNESCO en español"


SE AÑADEN NUEVOS SITIOS A LA
RED MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA
DE LA UNESCO

en el muro de "UNESCO en español"


Desde ayer, 13 nuevos espacios naturales que concilian la conservación de la naturaleza con la actividad humana forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. Conócelos aquí:


---

Puedes ir al muro de "UNESCO en español"
pinchando en el siguiente enlace.


---

viernes, 6 de junio de 2014

5 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE - UNESCO en español


5 DE JUNIO:
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

UNESCO en español


El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año queremos poner el acento en la situación de las personas que viven en pequeños estados insulares y que ven como el cambio climático está poniendo en riesgo tanto la existencia de muchas islas como, obviamente, la vida de quienes viven en ellas. Toda la comunidad internacional tiene que implicarse en la lucha en favor de la protección del medio ambiente y contra la contaminación y demás factores causantes del cambio climático. El futuro de todos está en juego. Alcemos hoy nuestra voz, y no el nivel del mar, para defender esta causa.


Más información: 

Mensaje de la Directora General de la UNESCO 
con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (PDF): 

jueves, 23 de enero de 2014

La ONU declara 2014 Año Internacional sobre la Cristalografía - Naciones Unidas


La ONU declara 2014
Año Internacional sobre la Cristalografía

Naciones Unidas


La cristalografía es una ciencia que ha permitido descubrir la estructura del DNA, las fabricar memorias de las computadoras y ayudar a los científicos a crear potentes medicamentos. Por esa importancia, la ONU ha decidido destacar los beneficios de la cristalografía durante 2014, declarándolo Año Internacional sobre esta ciencia.

La ONU lanzó hoy el Año Internacional de la Cristalografía, con el objetivo de generar más conciencia en torno al potencial de esta disciplina científica que ha permitido descubrir la estructura del ADN, entre otros logros.

La proclamación de este año tuvo lugar durante un evento celebrado hoy en la sede de la UNESCO en París.

La UNESCO será precisamente la encargada de coordinar los eventos relativos a esta conmemoración y de resaltar su importancia en la agenda de desarrollo post-2015 para abordar el hambre, la disponibilidad de agua potable, la atención a la salud, la energía sostenible y la recuperación del medio ambiente, entre otros desafíos.



Ese Organismo destacó las numerosas aplicaciones que tiene la cristalografía en la vida cotidiana y su uso en el sector industrial para el desarrollo de nuevos productos.

También se emplea en la agronomía, la aeronáutica, los automóviles, cosméticos, fármacos y computadoras.

Además de facilitar el descubrimiento de la estructura del ADN, la cristalografía permite fabricar las memorias de las computadoras y ayuda a los científicos a diseñar potentes medicamentos.


Como parte de las actividades para generar más entendimiento sobre esa ciencia, la UNESCO ha puesto en marcha un concurso de crecimiento de cristales, dirigido a las escuelas secundarias en todo el mundo.


o-o-o

La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales.

La disposición de los átomos en un cristal puede conocerse por difracción de los rayos X, de neutrones o electrones. La química cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos. Esta relación determina las propiedades físicas y químicas de los minerales.

Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a formar cristales cúbicos, mientras que el granate, que a veces forma también cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedros o triaquisoctaedros. A pesar de sus diferentes formas de cristalización, la sal y el granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema.

La cristalografía en biología

La cristalografía asistida por rayos X es el principal método de obtención de información estructural en el estudio de proteínas y otras macromoléculas orgánicas (como la doble hélice de ADN, cuya forma se identificó en patrones de difracción de rayos X). El análisis de moléculas tan complejas y, muy especialmente, con poca simetría requiere un análisis muy complejo utilizándose ordenadores para ajustar el patrón de difracción a las posibles estructuras. El Banco de Datos de Proteínas (PDB) contiene información estructural de proteínas y otras macromoléculas biológicas.

La cristalografía en ingeniería de materiales

Las propiedades de los materiales cristalinos dependen en gran medida de su estructura cristalina. Los materiales de ingeniería son por lo general materiales policristalinos. Así como las propiedades del monocristal están dadas por las características de los átomos del material, las propiedades de los policristales son determinadas por las características y la orientación espacial de los cristales que lo componen.

La técnica de difracción de rayos X permite estudiar la estructura del monocristal mediante la identificación de los planos difractantes según la ley de Bragg, lo cual es útil para la determinación de fases. Además, los métodos cristalográficos permiten estudiar también la distribución de orientaciones cristalográficas en un material, conocida también como textura cristalográfica.

(Wikipedia)

o-o-o