Mostrando entradas con la etiqueta Budismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2014

KUAN YIN - en el muro de Astrogems


KUAN YIN
en el muro de Astrogems


---

Puedes visitar el muro de Astrogems
pinchando en el siguiente enlace.


---

Guanyin (觀音, pinyin guānyīn, Wade-Giles: kuan-yin) es el nombre dado en China a Avalokiteśvara bodhisattva venerado en el budismo.

El valor asociado a este bodhisattva es la Compasión. El nombre Guān Yīn es una contracción de Guān Shì Yīn (觀世音, pinyin: guān shì yīn, Wade-Giles: kuan shi yin) que significa "quien oye los lamentos del mundo".

En occidente suele ser erróneamente conocida como la "Diosa" de la misericordia, pues suele confundirse a los buddhas y bodhisattvas con dioses. En la mitología taoísta, donde se dan otras historias sobre su origen que no están directamente relacionadas con Avalokiteśvara, es conocida como Ci Hang Zhen Ren y es considerada un inmortal.

El primer monje budista que se refirió en femenino a Guanyin fue Kumarajiva, al traducir al chino el Sutra del Loto en el 406 d. C. En su traducción, siete de las treinta y tres apariciones del Bodhisattva son de género femenino. Con la introducción del Budismo Tántrico o Vajrayāna en China durante la dinastía Tang, siglo VIII, fue creciendo en popularidad la representación de Avalokiteśvara como una hermosa figura de rasgos femeninos con vestidos blancos.

Guan Yin ha hecho voto de no entrar en los reinos celestiales hasta que todos los seres vivientes hayan completado su proceso de iluminación y se liberen del ciclo de nacimiento, muerte y reencarnación (samsara).

En la devoción popular, Guanyin rescata a quienes acudan a ella en momentos de dificultad, sobre todo ante los peligros producidos por el agua, el fuego o las armas. La Bodhisattva comprende los sentimientos de temor y responde a las peticiones de ayuda con su Compasión. Como Madre Misericordiosa, oye las peticiones de quienes desean tener hijos. Asimismo el Movimiento Mahakaruna (La Gran Compasión), ha dado a conocer las "108 Glorias de Guanyin", promulgadas por S.G. Devadip Baghwan Singh, como una eficaz oración transformadora.

En Occidente muchos son los que asocian la figura de Guanyin con las de las diosas madres y figuras maternas protectoras de otras religiones, tales como la Virgen María en el Catolicismo, Isis en el antiguo Egipto, Tārā en el Budismo Tibetano y Śakti, Párvati, Sītā o Radha en el Hinduismo.

En Oriente son numerosos los templos y estatuas dedicados a este Bodhisattva.

(Wikipedia)

---

jueves, 14 de agosto de 2014

HERMANN HESSE - EL QUE SABE AMAR ES FELIZ - en el muro de Armonizando tu vida


EL QUE SABE AMAR ES FELIZ
HERMANN HESSE
en el muro de Armonizando tu vida


"La felicidad es amor, no otra cosa.
El que sabe amar es feliz."

(Hermann Hesse)

---

Puedes visitar el muro de Armonizando tu vida
pinchando en el siguiente enlace.


---

Hermann Karl Hesse (Calw, Baden-Wurtemberg, Imperio alemán, 2 de julio de 1877 – Montagnola, Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962) fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán que recibió la nacionalidad suiza en mayo de 1924.

Su obra de cuarenta volúmenes —entre novelas, relatos, poemarios y meditaciones— suma más de 30 millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán. Además, publicó títulos de autores, antiguos y modernos, así como monografías, antologías y varias revistas. Asimismo, se le suman casi 3000 recensiones. Si se agrega a esto una copiosa correspondencia —al menos 35 000 respuestas a cartas de lectores— y su actividad pictórica —centenares de acuarelas de sesgo expresionista e intenso cromatismo—, según el biógrafo Volker Michels «nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX».

Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos 5000 artículos, y 50 libros sobre su vida. Para dicha fecha, era también el europeo más leído en Estados Unidos y Japón, y sus libros traducidos a más de 40 idiomas, sin contar dialectos hindúes.

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.

(Wikipedia)

---

jueves, 22 de mayo de 2014

MANDALA DE PALABRAS PRECIOSAS - Mundo Consciente


MANDALA DE PALABRAS PRECIOSAS
Mundo Consciente


Este mandala está lleno de palabras preciosas:
Amor - Crear - Esperanza - Dar - Inspirar - Brillo - Confianza - Alegría 

¿Qué palabras hubieras puesto tú?


o-o-o

Los mándalas (o mandalas) son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Mándala es un término de origen sánscrito.

Pronunciación: mándala.
Etimología: ‘círculo’.

El Diccionario de la lengua española de la RAE acepta tanto la versión etimológica «mándala» (pronunciada esdrújula) como la usual española «mandala» (pronunciada llana).

Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.

(Wikipedia)

o-o-o

sábado, 17 de mayo de 2014

GATA PARECIDA A MI KUAN-YIN (ELLA PIENSA QUE YO SOY DE ELLA) - Nature Gallery


GATA PARECIDA A MI KUAN-YIN
(ELLA PIENSA QUE YO SOY DE ELLA)
Nature Gallery


La heterocromía es una anomalía de los ojos en la que los iris son de diferente color, total o parcialmente. La diferencia en el color puede ser completa (heterocromía total) o parcial (heterocromía parcial). La heterocromía se presenta con poca frecuencia en humanos y puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida.

Se presenta de forma habitual en los gatos y en los perros de raza Husky siberiano, Collie de la frontera o Bobtail, Dálmata, Gran Danés y Pastor Australiano

---

El albinismo es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y en otros animales causado por una mutación en los genes. También aparece en los vegetales, donde faltan otros compuestos como los carotenos. Es hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo. Hoy en día, está muy extendida esta condición genética en el mundo.


o-o-o

Guanyin (觀音, pinyin guānyīn, Wade-Giles: kuan-yin) es el nombre dado en China a Avalokiteśvara bodhisattva venerado en el budismo. También se puede encontrar escrito como Kwan Yin.

El valor asociado a este bodhisattva es la Compasión. El nombre Guān Yīn es una contracción de Guān Shì Yīn, que significa "quien oye los lamentos del mundo".

En occidente suele ser erróneamente conocida como la "Diosa" de la misericordia, pues suele confundirse a los buddhas y bodhisattvas con dioses. En la mitología taoísta, donde se dan otras historias sobre su origen que no están directamente relacionadas con Avalokiteśvara, es conocida como Ci Hang Zhen Ren y es considerada un inmortal.

El primer monje budista que se refirió en femenino a Guanyin fue Kumarajiva, al traducir al chino el Sutra del Loto en el 406 d. C. En su traducción, siete de las treinta y tres apariciones del Bodhisattva son de género femenino. Con la introducción del Budismo Tántrico o Vajrayāna en China durante la dinastía Tang, siglo VIII, fue creciendo en popularidad la representación de Avalokiteśvara como una hermosa figura de rasgos femeninos con vestidos blancos.


Guan Yin ha hecho voto de no entrar en los reinos celestiales hasta que todos los seres vivientes hayan completado su proceso de iluminación y se liberen del ciclo de nacimiento, muerte y reencarnación (samsara).

En la devoción popular, Guanyin rescata a quienes acudan a ella en momentos de dificultad, sobre todo ante los peligros producidos por el agua, el fuego o las armas. La Bodhisattva comprende los sentimientos de temor y responde a las peticiones de ayuda con su Compasión. Como Madre Misericordiosa, oye las peticiones de quienes desean tener hijos. Asimismo el Movimiento Mahakaruna (La Gran Compasión), ha dado a conocer las "108 Glorias de Guanyin", promulgadas por S.G. Devadip Baghwan Singh, como una eficaz oración transformadora.


En Occidente muchas son los que asocian la figura de Guanyin con las de las diosas madres protectoras de otras religiones, tales como la Virgen María en el Catolicismo, Isis en el antiguo Egipto, Tārā en el Budismo Tibetano y Śakti, Párvati, Sītā o Radha en el Hinduismo.

En Oriente son numerosos los templos y estatuas dedicados a este Bodhisattva.

(Wikipedia)

o-o-o




Esta es una coreografia que se hizo en honor a Kwan Yin, la diosa de la compasión y de la misericordia en su aspecto de la Diosa de los mil brazos. La Compañía: China Disabled People's Performing Art Troupe, perteneciente a la Asociación China de Artistas Discapacitados. Las bailarinas son sordomudas.

La coreagrafía se hizo famosa al formar parte de las ceremonias de las Olimpiadas Paralímpicas de Pekín.

o-o-o

martes, 13 de mayo de 2014

TICH NHAT HANH - DEJAR IR NOS DA LIBERTAD - Armonizando tu vida


DEJAR IR NOS DA LIBERTAD
TICH NHAT HANH
Armonizando tu vida


"Dejar ir nos da libertad,
y la libertad es la única condición
para la felicidad."

(Tich Nhat Hanh)


o-o-o


Thich Nhat Hanh, maestro Zen nacido en la región de Vietnam Central el 11 de Octubre de 1926, monje budista desde hace más de cuatro décadas y activista por la paz, nominado para el Premio Nobel por ese motivo. Refugiado político en Francia desde 1972, por su combate pacífico, empezado durante la guerra de Vietnam.

En Vietnam fundó la Escuela de la Juventud para los Servicios Sociales, la Universidad Budista de Vanh Hanh, la editorial Le Boi Press y la Orden del Interser. Enseñó en la Universidad de Columbia y la Sorbona. En 1967 fue nominado por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz.

Actualmente vive en Francia, en una comunidad de enseñanza budista llamada Plum Village fundada en 1982, cercana a Burdeos. Viaja constantemente por el mundo dando enseñanzas y conferencias y ayudando a los refugiados. Ha escrito más de 100 libros en inglés, francés y vietnamita. Algunos han sido traducidos al español.

Sus textos y conferencias se centran a menudo en la necesidad de transmitir a la acción cotidiana y social una intención profunda de amor surgido de una atención consciente.

El acuñó el concepto de Budismo Comprometido en su libro Vietnam: Lotus in a Sea of Fire. Tras un largo periodo de exilio, recibió permiso para regresar a Vietnam en 2005. Nhat Hanh es activo en el movimiento pacifista, promoviendo soluciones no-violentas a los conflictos.

(Wikipedia)

o-o-o

miércoles, 30 de abril de 2014

LAMA NORBU - MEDITAR SIGNIFICA... - Guerreros espirituales


MEDITAR SIGNIFICA...
LAMA NORBU
Guerreros espirituales


"Meditar no es crear un estado de silencio y ponerse 
sin pensamientos en la mente ni cualquier otro estado provocado. 
Tampoco es la búsqueda de una sensaciones, una visión ni ver formas.

Meditar significa ser consciente de observar en cada instante 
todas tus acciones y dar entrenamiento a la mente desordenada 
para salir de la prisión del apego y la aversión y de 
la mala interpretación de conceptos erróneos que 
generan constantemente sufrimientos de confusión sobre la vida."

(Lama Norbu)


domingo, 27 de abril de 2014

ESCULTURAS BUDISTAS, GRUTAS DE LONGMEN, CHINA - Cult of The Ancient Gods


ESCULTURAS BUDISTAS,
GRUTAS DE LONGMEN, CHINA

Cult of The Ancient Gods



o-o-o

Las grutas de Longmen están situadas a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Luoyang en la provincia de Henan en la República Popular China. Las grutas, que contienen numerosos objetos budistas están entre dos montañas: Xiang Shan al este y Longmen Shan al oeste.

El río Yi cruza la zona; por eso a veces esta área se conoce como Yique (La puerta del río Yi). De norte a sur, la distancia cubierta por las grutas es de un kilómetro. Junto con las cuevas de Mogao y las grutas de Yungang, las grutas de Longmen son uno de los sitios con esculturas antiguas más famosos de toda China. Desde el año 2000 están consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Hay 2.345 grutas y nichos, 2.800 inscripciones, 40 pagodas y cerca de 100.000 imágenes budistas. El 30% de las cuevas data del periodo de la dinastía Wei del Norte, mientras que un 60% es de la época de la dinastía Tang y el otro 10% es de diferentes periodos.

(Wikipedia)

o-o-o

martes, 15 de abril de 2014

MÁNDALA - Mundo Consciente


MÁNDALA
Mundo Consciente


- Buda, ¿te puedo hacer llegar una de esas 
representaciones geométricas y complejas del universo?

- Mándala


o-o-o

Los mándalas (o mandalas) son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Mándala es un término de origen sánscrito.

- Pronunciación: mándala
- Etimología: ‘círculo’

El Diccionario de la lengua española de la RAE acepta tanto la versión etimológica «mándala» (pronunciada esdrújula) como la usual española «mandala» (pronunciada llana).


Concepto

Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.



Por otra parte, otras culturas poseen configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los pueblos indios, etcétera.

Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).

A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.

Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mándala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.

(Wikipedia)

o-o-o

martes, 11 de marzo de 2014

Namasté - Casa Vegetariana - Soy Espiritual

Namasté

Namasté
Casa Vegetariana
Soy Espiritual


NAMASTÉ:

“Yo honro ese lugar en ti en donde habita el universo entero, yo honro ese lugar en ti que es un lugar de amor, de verdad, de luz. Y sé que cuando tú estás en ese lugar dentro de ti, y yo estoy en ese lugar dentro de mí, tú y yo somos uno solo.”

El significado de namasté

En algunos círculos, en especial los relacionados con Yoga o estudios tradicionales orientales, es muy habitual escuchar como saludo o despedida la palabra “Namasté”, este post es para centrar su significado y uso correcto.

Namasté es de origen hindú, concretamente del sur de la India sobre todo de las provincias de Kerala y Tamil Nadú, procede del sánscrito y su significado literal es “te reverencio”, (namas=reverencia te=a ti).

Evidentemente la palabra namasté ha trascendido su origen y actualmente esta ampliamente extendida en toda la India y en países con cultura o tradiciones budistas y como antes comentábamos se ha extendido en occidente en los círculos relacionados con Yoga o estudios tradicionales orientales.

Sin embargo, la palabra no es importante en el sentido esotérico, lo es mas la mudra, la postura que se utiliza para pronunciarla. El mudra adecuada para el saludo o despedida con namasté es concretamente las palmas abiertas y juntas, sobre el pecho o barbilla (en algunos lugares encima de la cabeza) y mientras se pronuncia la palabra namasté se inclina ligeramente la cabeza.

¿Y por que es importante la mudra?

El hinduismo considera que la mano derecha es el asiento de los pies de la divinidad, y la palma izquierda representa el cuerpo espiritual del devoto, la mudra pues, representa la unión entre la espiritualidad del ejerciente a la unión de todos los demás devotos a los pies de la divinidad. La inclinación de cabeza es una señal de respeto al contertulio o al saludado.



martes, 4 de marzo de 2014

No trates de entender todo - Barcelona Alternativa


No trates de entender todo
Barcelona Alternativa


No trates de entender todo,
a veces no se trata de entender,
sino de aceptar.


o-o-o

Mucha gente confunde la idea oriental de “aceptar lo que nos sucede sin cuestionarlo”, con la idea de “pasividad”. Esto se debe a una falta de comprensión. No hay vida más estática que la del negador
compulsivo, ...



debido a que siempre cargará con los mismos problemas a lo largo del tiempo. En cambio, la vida de aquel que acepta lo que le sucede sin luchar contra la idea, es el que se da a sí mismo la oportunidad de resolverlo. “Aceptar lo que nos sucede sin cuestionarlo” no significa que pensemos que eso que nos pasa está bien. Cuando los budistas hablan de “no cuestionar”, se refieren a “no cuestionar que eso nos sucede”, tan simple y efectivo como eso.

Muchas veces cometemos el error de pensar que aceptar lo que nos sucede significa no desear cambiarlo. Nada más lejos de la verdad. Ante todo, para poder modificar algo, es requisito previo aceptar que ese algo nos está sucediendo. Mucha gente confunde esta aceptación con “resignación”. La resignación implica que uno se ve indefenso frente a lo que le sucede, que uno se siente incapaz de cambiarlo. La aceptación, por otra parte, significa que reconocemos que algo no nos gusta, para de ese modo ser capaces de empezar a modificarlo. Si, por ejemplo, yo niego que tengo un problema con mi pareja, jamás podría pensar en arreglarlo. Reconocer que tenemos un problema no significa que no queramos cambiarlo. Lo que sucede es que estamos acostumbrados a “luchar” contra la idea del problema en sí. Eso es negación.


o-o-o


viernes, 31 de enero de 2014

Buda - Alégrate, porque todo lugar es... - Armonizando tu vida


Alégrate, porque todo lugar es...
Buda
Armonizando tu vida


"Alégrate, porque todo lugar es aquí y
todo momento es ahora."

(Buda)


o-o-o

Buda Gautamá, también conocido como Sidarta Gautamá, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el Budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya, y enseñó prinicipalmente en el noroeste de la India.

La palabra Buda puede ser traducida como «el despierto» o «el iluminado». «Buda» también es usada como título que se le otorga al primer despertar de una Yuga (era). En la mayoría de las tradiciones budistas Sidarta Gautamá es considerado como el Buda supremo (Pali: sammāsambodhi, Sánscrito: samyaksambodhi) de nuestra era.




Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que el Buda Gautamá no es un Dios. Esto no sólo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautamá, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos (pero no limita a esta humanidad en particular) pueden logar el estado de buda, pues es éstos en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.

Sidarta Gautamá enseñó el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto (practicado en el movimiento Śramaṇa) común a esta región de la India. Más adelante enseñaría a lo largo de las regiones del este de esta nación, tales como Magadha y Kosala.

El Sakiamuni es la figura central del budismo; y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, luego de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente 400 años después de su muerte.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 27 de enero de 2014

7 Pasos para la Felicidad - Yoga es Más


7 Pasos para la Felicidad
Yoga es Más


Los 7 Pasos para la Felicidad son:

1. Piensa menos, Siente más.

2. Enójate menos, Sonríe más.

3. Habla menos, Escucha más.

4. Juzga menos, Acepta más.

5. Mira menos, Haz más.

6. Quéjate menos, Agradece más.

7. Teme menos, Ama más.


domingo, 26 de mayo de 2013

Nisargadatta - Estoy inquieto, ¿Cómo puedo obtener paz? - Armonizando tu vida

Nisargadatta - Estoy inquieto, ¿Cómo puedo obtener paz?

Estoy inquieto, ¿Cómo puedo obtener paz?
Nisargadatta

Armonizando tu vida


* Yo estoy inquieto, ¿Cómo puedo obtener paz?

- ¿Para qué necesita usted paz?
* Para ser feliz.

- ¿No es feliz ahora?
* No, no lo soy.

- ¿Qué le hace infeliz?
* Tengo lo que no quiero, y quiero lo que no tengo.

- ¿Por qué no lo invierte?: Quiera lo que tiene y 
no se preocupe por lo que no tiene.

("Yo soy eso" Nisargadatta)

o-o-o

Sri Nisargadatta Maharaj (17 de abril de 1897 - 8 de septiembre de 1981) es considerado por muchos como un iluminado. Ha sido un gran maestro espiritual de la corriente Advaita y su enseñanza es admirada por ser directa e informal. Es conocido por su sublime obra I am that (Yo soy eso).

Tras la muerte de su padre, Marutti (su nombre de nacimiento) dejó el pueblo al cumplir los dieciocho años, y se fue a Bombay, donde trabajó como vendedor y pequeño comerciante. Fue a partir de los 35 años cuando llegó a interesarse abiertamente por los temas espirituales.

Un amigo suyo, Yashwantrao Bagkar, era discípulo de Siddha Rameshuar Majarásh, a quien llevó a ver un día. Marutti quedó conmovido por la personalidad y la enseñanza de aquel hombre, y poco después fue su gurú. Sri SiddhaRameshuar Maharás propició la iluminación de Nisargadatta a los 37 años con instrucciones como «mantente en la sensación de “yo soy”, ahí reside la verdad última [...] tú eres lo Supremo».

Siddha Rameshuar murió poco después, en 1936. Entonces Nisargadatta abandonó a su familia y su negocio de bidis (cigarrillos finos) y se fue a los Himalayas; pero pronto volvió y comenzó a impartir sus enseñanzas.

(Wikipedia)

o-o-o

miércoles, 22 de mayo de 2013

Patrul Rinpoche - Los más pequeños actos de bien - Armonizando tu vida

Patrul Rinpoche - Los más pequeños actos de bien


Los más pequeños actos de bien
Patrul Rinpoche

Armonizando tu vida


"No tomes a la ligera los más pequeños actos de bien.
Las gotas de agua, al juntarse, llenan una inmensa jarra."

(Patrul Rinpoche)


o-o-o

Patrul Rinpoche (1808-1887) es considerado uno de los más grandes maestros de la tradición tibetana del siglo diecinueve. Escribió varias obras de gran influencia no sólo para la escuela Nyingma a la que pertenecía, sino para el budismo Tibetano en su totalidad. Su fama como maestro y practicante errante alcanzó igualmente a los monasterios y a los laicos.

Patrul Rinpoche nació en Dzachukha, un área de nómadas de Kham, al Este de Tibet, en 1808. Fue reconocido como la reencarnación de Palgé Samten Phuntsok y se le dio el nombre de Orgyen Jikmé Chökyi Wangpo. Recibió enseñanzas y transmisiones de los principales maestros de su época, de todas las tradiciones. Recibió las enseñanzas de Dzogchen de su maestro Jigme Gyalwa Nyugu. Después de recibir las instrucciones de su maestro se retiró a las montañas a meditar solo, regresando de vez en cuando para obtener más enseñanzas.


Patrul Rinpoche era un maestro que reunía tres cualidades: la erudición, la ética y la bondad, y era unánimemente reconocido como un maestro ampliamente realizado.

A pesar de su fama mantuvo siempre su humildad. Patrul fue una figura del importante movimiento espiritual hacia la tolerancia, comprensión y la síntesis no sectaria conocido como Rimé. En muy pocas ocasiones dio iniciaciones masivas o ceremonias elaboradas.

Se cuenta que cuando murió, las únicas posesiones de Patrul Rinpoche consistían en las ropas que vestía, un plato y una copia del Bodhicaryavatara.

Mientras vivía como un yogui errante en cuevas en las montañas cerca del monasterio Dzogchen escribió su obra más famosa: "Las palabras de mi maestro perfecto". Este texto, considerado por el Dalái Lama y otros grandes maestros como la mejor introducción a las enseñanzas preliminares del Dzogchen, comenzó a estudiarse en Occidente a mediados de los años setenta.

Muchos de los escritos de Patrul Rinpoche no se han conservado.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 20 de mayo de 2013

Buda - La riqueza consiste en... - Diario de Una Diosa

Buda - La riqueza consiste en...

Buda - La riqueza consiste en...
Diario de Una Diosa


"La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión."

(Buda)

o-o-o

Siddharta Gautama (Lumbini, siglo V-IV a. C.) ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.

En idioma sánscrito, el término buddha (बुद्ध) significa ‘despierto, iluminado, inteligente’.

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddharta Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

---

Siddharta Gautama representa a la perfección el concepto de «búsqueda espiritual» según las antiguas creencias, sobre todo de naturaleza oriental. Es decir, el incansable esfuerzo interno o la catarsis que conduce a la unión liberadora con la divinidad o nirvana y por la que todos los seres humanos tarde o temprano se verán obligados a realizar (autorrealización) para alcanzar algún día la iluminación, después, eso sí, de experimentar las necesarias y aleccionadoras reencarnaciones. Asimismo, la figura de Siddharta convertido finalmente en el Iluminado (o Buda) viene a expresar la idea mística de que el camino hacia la propia luz y por consiguiente la obtención de la paz interior implica enorme sacrificio y suele comenzar con una provocadora e inquietante duda.

---

Siddharta Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (dioses o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma, cuyas leyes dictan que la compasión y el amor por la existencia generan provecho tanto para las demás criaturas como para el que las ejerce, purificando su karma. Buda es tan solo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. La doctrina budista de práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 6 de mayo de 2013

Enseñanza Zen:" La razón" - Armonizando tu vida


Enseñanza Zen:" La razón"
Armonizando tu vida


Había una vez dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a tiempo. Agachándose, recogió al animal.

-“Mira, hemos estado a punto de matar este caracol, y este animal representa una vida y, a través de ella, un destino que debe proseguir. Este caracol debe sobrevivir y continuar sus ciclos de reencarnación.” Y delicadamente volvió a dejar el caracol entre la hierba.

-“¡Inconsciente!”, exclamó furioso el otro monje. Salvando a este estúpido caracol pones en peligro todas las lechugas que nuestro jardinero cultiva con tanto cuidado. Por salvar no sé qué vida destruyes el trabajo de uno de nuestros hermanos.

Los dos discutieron entonces bajo la mirada curiosa de otro monje que por allí pasaba. Como no llegaban a ponerse de acuerdo, el primer monje propuso: -“Vamos a contarle este caso al gran sacerdote, él será lo bastante sabio para decidir quien de nosotros dos tiene la razón.”

Se dirigieron entonces al gran sacerdote, seguidos siempre por el tercer monje, a quien había intrigado el caso. El primer monje contó que había salvado un caracol y por tanto había preservado una vida sagrada, que contenía miles de otras existencias futuras o pasadas. El gran sacerdote lo escuchó, movió la cabeza, y luego dijo:
-“Has hecho lo que convenía hacer. Has hecho bien”.

El segundo monje dio un brinco.- “¿Cómo? ¿Salvar a un caracol devorador de ensaladas y devastador de verduras es bueno? Al contrario, había que aplastar al caracol y proteger así ese huerto gracias al cual tenemos todos los días buenas cosas para comer.

El gran sacerdote escuchó, movió la cabeza y dijo -“Es verdad. Es lo que convendría haber hecho. Tienes razón.”

El tercer monje, que había permanecido en silencio hasta entonces, se adelantó. “¡Pero si sus puntos de vista son diametralmente opuestos! ¿Cómo pueden tener razón los dos?” El gran sacerdote miró largamente al tercer interlocutor. Reflexionó, movió la cabeza y dijo:

“Es verdad. También tú tienes razón.”


o-o-o

Desde mi punto de vista, creo que tiene razón... :)

Cada persona, opina según su punto de vista; 
por lo que desde su punto de vista, todos tienen la razón... 
o, lo que es lo mismo, nadie la tiene. 
(Siria Grandet)

---

Siria Grandet es Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (Ba Zi)

o-o-o

sábado, 2 de marzo de 2013

martes, 26 de febrero de 2013

Nisargadatta - Usted no necesita nada para ser feliz - Armonizando tu vida


Usted no necesita nada para ser feliz
Nisargadatta

Armonizando tu vida


Creer que usted depende de cosas y personas para 
la felicidad se debe a la ignorancia de su verdadera naturaleza; 
saber que usted no necesita nada para ser feliz, 
excepto el auto-conocimiento, es sabiduría.
(Nisargadatta)


o-o-o

Sri Nisargadatta Maharaj (17 de abril de 1897 - 8 de septiembre de 1981) es considerado por muchos como un iluminado. Ha sido un gran maestro espiritual de la corriente Advaita y su enseñanza es admirada por ser directa e informal. Es conocido por su sublime obra I am that (Yo soy eso).

Tras la muerte de su padre, Marutti (su nombre de nacimiento) dejó el pueblo al cumplir los dieciocho años, y se fue a Bombay, donde trabajó como vendedor y pequeño comerciante. Fue a partir de los 35 años cuando llegó a interesarse abiertamente por los temas espirituales.

Un amigo suyo, Yashwantrao Bagkar, era discípulo de Siddha Rameshuar Majarásh, a quien llevó a ver un día. Marutti quedó conmovido por la personalidad y la enseñanza de aquel hombre, y poco después fue su gurú. Sri SiddhaRameshuar Maharás propició la iluminación de Nisargadatta a los 37 años con instrucciones como «mantente en la sensación de “yo soy”, ahí reside la verdad última [...] tú eres lo Supremo».

Siddha Rameshuar murió poco después, en 1936. Entonces Nisargadatta abandonó a su familia y su negocio de bidis (cigarrillos finos) y se fue a los Himalayas; pero pronto volvió y comenzó a impartir sus enseñanzas.

(Wikipedia)

o-o-o

jueves, 21 de febrero de 2013

Buda - Si enciendes una luz para alguien... - Armonizando tu vida

Buda - Si enciendes una luz para alguien...

Si enciendes una luz para alguien...
Buda

Armonizando tu vida


"Si enciendes una luz para alguien,
también iluminará tu camino".
(Buda)


o-o-o

Siddharta Gautama ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.

En idioma sánscrito, el término "buddha" significa ‘despierto', 'iluminado', 'inteligente’.

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddharta Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

---


Según el budismo, Buda es la denominación que reciben aquellos individuos que han realizado su naturaleza bodhi.

Siddharta Gautama, Buda, se considera «el Buda de nuestra era», uno de los budas principales que definen eras cíclicas de enseñanza y olvido del dharma (la verdad; la naturaleza de la realidad, de la mente, de la aflicción del ser humano y del camino correcto para la liberación).

Debido a ciertas malas interpretaciones muy comunes, se debe enfatizar que Buda no es Dios. Esto no solo lo aseguró el mismo Buda Gautama, sino que la misma cosmología budista hace esta distinción al afirmar que el estado del budha únicamente lo pueden lograr los seres humanos (pero no se limita a esta humanidad en particular), en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.

Siddharta Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (dioses o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma, cuyas leyes dictan que la compasión y el amor por la existencia generan provecho tanto para las demás criaturas como para el que las ejerce, purificando su karma. Buda es tan solo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. La doctrina budista de práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.

(Wikipedia)

o-o-o