Mostrando entradas con la etiqueta _Buda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _Buda. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

BUDA - QUE SEA LIBRADO DE SUFRIMIENTO... - en el muro de Educación Contra El Maltrato Animal


QUE SEA LIBRADO DE SUFRIMIENTO...
BUDA
en el muro de
Educación Contra El Maltrato Animal


"Que todo lo que tenga vida sea librado de sufrimiento."
(Buda)

---

Puedes visitar el muro de 
Educación Contra El Maltrato Animal
pinchando en el siguiente enlace.


---

domingo, 13 de julio de 2014

GATO BUDISTA - en el muro de Cats and Dogs


GATO BUDISTA
en el muro de Cats and Dogs


Qué tranquilo está ese gato en el regazo de Buda.

---

Puedes visitar el muro de Cats and Dogs
pinchando en el siguiente enlace.


---



viernes, 13 de junio de 2014

YOGI AMRIT DESAL - LA ALEGRÍA SÓLO EXISTE EN LA ACEPTACIÓN - en el muro de "Inteligencia Emocional y otras habilidades"


LA ALEGRÍA SÓLO EXISTE EN LA ACEPTACIÓN
Yogi AMRIT DESAL
en el muro de
"Inteligencia Emocional y otras habilidades"


"El sufrimiento sólo existe en la resistencia.
La alegría sólo existe en la aceptación.

Las situaciones dolorosas que se aceptan
se convierten en gozo para el corazón.

Las situaciones gozosas que no se aceptan
se convierten en sufrimiento.

No existe nada llamado mala experiencia.
Las malas experiencias son sencillamente
la creación de nuestra resistencia a lo que es."

(Yogi AMRIT DESAL,
"El amor es como el sol")

---

Puedes ver el muro de "Inteligencia Emocional y otras habilidades"
pinchando en el siguiente enlace.


---



---


domingo, 4 de mayo de 2014

SE LE PREGUNTÓ AL BUDA, ¿QUÉ HAS GANADO CON LA MEDITACIÓN? - Taller Meditación @ Pasajeros con destino a...


SE LE PREGUNTÓ AL BUDA,
¿QUÉ HAS GANADO CON LA MEDITACIÓN?
Taller Meditación
@ Pasajeros con destino a...


"Se le preguntó al Buda, ¿Qué has ganado con la meditación.
Él respondió: 'Nada'.
Sin embargo, te digo que he perdido la ira, la ansiedad,
la depresión, la inseguridad y el miedo a la vejez y a la muerte."


domingo, 6 de abril de 2014

BUDA - EL SECRETO DE LA SALUD PARA LA MENTE Y EL CUERPO RESIDEN EN... - Fundación CADAH


El secreto de la salud para la mente y el cuerpo reside en...
Buda
Fundación CADAH


"El secreto de la salud para la mente y el cuerpo reside
en no lamentarse del pasado, no preocuparse por el futuro
y no anticipar los problemas,
sino en vivir el momento presente seria y sabiamente."

(Buda)


o-o-o


Sidarta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el Budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya, enseñó principalmente en el noroeste de la India.



Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que el Buda Gautama no es un dios. Esto no sólo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautama, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos —pero no se limita a esta humanidad en particular— pueden lograr el estado de buda, pues en estos reside el mayor potencial para la iluminación.

Sidarta Gautama enseñó el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto —practicado en el movimiento Sramana— común a esta región de la India. Más adelante enseñaría a lo largo de las regiones del este de esta nación, tales como Magadja y Kosala.

El Sakiamuni es la figura central del budismo y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, luego de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente 400 años después de su fallecimiento.

(Wikipedia)

o-o-o

martes, 11 de marzo de 2014

Buda - La Felicidad nunca disminuye al ser compartida - Armonizando tu vida


La Felicidad nunca disminuye al ser compartida
Buda
Armonizando tu vida


"Se pueden encender miles de velas con una sola vela,
y la vida de la vela no se acortará.
La Felicidad nunca disminuye al ser compartida."

(Buda)


o-o-o


Sidarta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el Budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya, enseñó principalmente en el noroeste de la India.

Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que el Buda Gautama no es un dios. Esto no sólo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautama, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos —pero no se limita a esta humanidad en particular— pueden lograr el estado de buda, pues en estos reside el mayor potencial para la iluminación.

Sidarta Gautama enseñó el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto —practicado en el movimiento Sramana— común a esta región de la India. Más adelante enseñaría a lo largo de las regiones del este de esta nación, tales como Magadja y Kosala.

El Sakiamuni es la figura central del budismo y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, luego de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente 400 años después de su fallecimiento.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 17 de febrero de 2014

Buda - El cambio no es doloroso - La Hospedería del Silencio


El cambio no es doloroso
Buda
La Hospedería del Silencio


"El cambio no es doloroso.
La resistencia al cambio sí lo es."

(Buda)


o-o-o


Sidarta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el Budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya, y enseñó principalmente en el noroeste de la India.



Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que el Buda Gautama no es un dios. Esto no sólo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautama, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos —pero no se limita a esta humanidad en particular— pueden lograr el estado de buda, pues en estos reside el mayor potencial para la iluminación.

Sidarta Gautama enseñó el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto —practicado en el movimiento Sramana— común a esta región de la India. Más adelante enseñaría a lo largo de las regiones del este de esta nación, tales como Magadja y Kosala.

El Sakiamuni es la figura central del budismo y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, luego de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente 400 años después de su fallecimiento.

(Wikipedia)

o-o-o

viernes, 31 de enero de 2014

Buda - Alégrate, porque todo lugar es... - Armonizando tu vida


Alégrate, porque todo lugar es...
Buda
Armonizando tu vida


"Alégrate, porque todo lugar es aquí y
todo momento es ahora."

(Buda)


o-o-o

Buda Gautamá, también conocido como Sidarta Gautamá, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el Budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya, y enseñó prinicipalmente en el noroeste de la India.

La palabra Buda puede ser traducida como «el despierto» o «el iluminado». «Buda» también es usada como título que se le otorga al primer despertar de una Yuga (era). En la mayoría de las tradiciones budistas Sidarta Gautamá es considerado como el Buda supremo (Pali: sammāsambodhi, Sánscrito: samyaksambodhi) de nuestra era.




Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que el Buda Gautamá no es un Dios. Esto no sólo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautamá, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos (pero no limita a esta humanidad en particular) pueden logar el estado de buda, pues es éstos en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.

Sidarta Gautamá enseñó el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto (practicado en el movimiento Śramaṇa) común a esta región de la India. Más adelante enseñaría a lo largo de las regiones del este de esta nación, tales como Magadha y Kosala.

El Sakiamuni es la figura central del budismo; y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, luego de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente 400 años después de su muerte.

(Wikipedia)

o-o-o

martes, 17 de septiembre de 2013

Buda - Aferrarte a la Ira es como... - Escuela para Aprender a ser Feliz


Aferrarte a la Ira es como...
Buda
Escuela para Aprender a ser Feliz


"Aferrarte a la Ira es como
agarrar un carbón caliente con
la intención de tirárselo a otra persona;
tu eres quien termina quemado."

Buda


o-o-o

Siddharta Gautama ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.

En idioma sánscrito, el término "buddha" significa ‘despierto', 'iluminado', 'inteligente’.

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddharta Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

---

Buda joven en meditación

Según el budismo, Buda es la denominación que reciben aquellos individuos que han realizado su naturaleza bodhi.

Siddharta Gautama, Buda, se considera «el Buda de nuestra era», uno de los budas principales que definen eras cíclicas de enseñanza y olvido del dharma (la verdad; la naturaleza de la realidad, de la mente, de la aflicción del ser humano y del camino correcto para la liberación).

Debido a ciertas malas interpretaciones muy comunes, se debe enfatizar que Buda no es Dios. Esto no solo lo aseguró el mismo Buda Gautama, sino que la misma cosmología budista hace esta distinción al afirmar que el estado del budha únicamente lo pueden lograr los seres humanos (pero no se limita a esta humanidad en particular), en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.

Siddharta Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (dioses o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma, cuyas leyes dictan que la compasión y el amor por la existencia generan provecho tanto para las demás criaturas como para el que las ejerce, purificando su karma. Buda es tan solo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. La doctrina budista de práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.

(Wikipedia)

o-o-o

domingo, 7 de julio de 2013

Buda - Aferrarse a la ira es como... - Beautiful Engineering


Aferrarse a la ira es como...
Buda
Beautiful Engineering


"Aferrarse a la ira es como beber veneno y
esperar que la otra persona muera."

(Buda)


Nisargadatta - El deseo y el miedo son... - Armonizando tu vida


El deseo y el miedo son...
Nisargadatta
Armonizando tu vida


"El deseo es el recuerdo del placer, proyectado al futuro. 
El miedo es el recuerdo del dolor, proyectado al futuro. 
Ambos son fruto de la memoria y no dejan descansar la mente."

(Nisargadatta)


o-o-o


Sri Nisargadatta Maharaj (17 de abril de 1897 - 8 de septiembre de 1981) es considerado por muchos como un iluminado. Ha sido un gran maestro espiritual de la corriente Advaita y su enseñanza es admirada por ser directa e informal. Es conocido por su sublime obra "I am that (Yo soy eso)".

Tras la muerte de su padre, Marutti (su nombre de nacimiento) dejó el pueblo al cumplir los dieciocho años, y se fue a Bombay, donde trabajó como vendedor y pequeño comerciante. Fue a partir de los 35 años cuando llegó a interesarse abiertamente por los temas espirituales.

Un amigo suyo, Yashwantrao Bagkar, era discípulo de Siddha Rameshuar Majarásh, a quien llevó a ver un día. Marutti quedó conmovido por la personalidad y la enseñanza de aquel hombre, y poco después fue su gurú. Sri SiddhaRameshuar Maharás propició la iluminación de Nisargadatta a los 37 años con instrucciones como «mantente en la sensación de “yo soy”, ahí reside la verdad última [...] tú eres lo Supremo».

Siddha Rameshuar murió poco después, en 1936. Entonces Nisargadatta abandonó a su familia y su negocio de bidis (cigarrillos finos) y se fue a los Himalayas; pero pronto volvió y comenzó a impartir sus enseñanzas.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 20 de mayo de 2013

Buda - La riqueza consiste en... - Diario de Una Diosa

Buda - La riqueza consiste en...

Buda - La riqueza consiste en...
Diario de Una Diosa


"La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión."

(Buda)

o-o-o

Siddharta Gautama (Lumbini, siglo V-IV a. C.) ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.

En idioma sánscrito, el término buddha (बुद्ध) significa ‘despierto, iluminado, inteligente’.

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddharta Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

---

Siddharta Gautama representa a la perfección el concepto de «búsqueda espiritual» según las antiguas creencias, sobre todo de naturaleza oriental. Es decir, el incansable esfuerzo interno o la catarsis que conduce a la unión liberadora con la divinidad o nirvana y por la que todos los seres humanos tarde o temprano se verán obligados a realizar (autorrealización) para alcanzar algún día la iluminación, después, eso sí, de experimentar las necesarias y aleccionadoras reencarnaciones. Asimismo, la figura de Siddharta convertido finalmente en el Iluminado (o Buda) viene a expresar la idea mística de que el camino hacia la propia luz y por consiguiente la obtención de la paz interior implica enorme sacrificio y suele comenzar con una provocadora e inquietante duda.

---

Siddharta Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (dioses o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma, cuyas leyes dictan que la compasión y el amor por la existencia generan provecho tanto para las demás criaturas como para el que las ejerce, purificando su karma. Buda es tan solo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. La doctrina budista de práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.

(Wikipedia)

o-o-o

sábado, 30 de marzo de 2013

Buda - La máxima victoria es la que... - Fundación CADAH

escultura de Buda

La máxima victoria es la que...
Buda

Fundación CADAH


"La máxima victoria es la que
se gana sobre uno mismo."
(Buda)


o-o-o

La Fundación CADAH tiene como fin promover fundamentalmente programas de acciones sociales y educativas relacionadas con el TDAH, mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y su entorno, y ayudarles a una integración plena en la sociedad.

Fundación CADAH (Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad) es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria con el número O.I.I5.

Fundación CADAH trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y la sociedad dando a conocer las necesidades del colectivo en Cantabria.

(Fundación CADAH)

o-o-o

viernes, 15 de marzo de 2013

Buda - Palabras sagradas - Armonizando tu vida

quemando barritas de incienso

Palabras sagradas
Buda
Armonizando tu vida


"No importa cuántas palabras sagradas hayas leído,
no importa cuántas hayas dicho,
no sirven de nada si no actúas de acuerdo a ellas."
(Buda)


o-o-o

Siddharta Gautama ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.

En idioma sánscrito, el término "buddha" significa ‘despierto', 'iluminado', 'inteligente’.

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddharta Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

---

Buda joven en meditación

Según el budismo, Buda es la denominación que reciben aquellos individuos que han realizado su naturaleza bodhi.

Siddharta Gautama, Buda, se considera «el Buda de nuestra era», uno de los budas principales que definen eras cíclicas de enseñanza y olvido del dharma (la verdad; la naturaleza de la realidad, de la mente, de la aflicción del ser humano y del camino correcto para la liberación).

Debido a ciertas malas interpretaciones muy comunes, se debe enfatizar que Buda no es Dios. Esto no solo lo aseguró el mismo Buda Gautama, sino que la misma cosmología budista hace esta distinción al afirmar que el estado del budha únicamente lo pueden lograr los seres humanos (pero no se limita a esta humanidad en particular), en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.

Siddharta Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (dioses o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma, cuyas leyes dictan que la compasión y el amor por la existencia generan provecho tanto para las demás criaturas como para el que las ejerce, purificando su karma. Buda es tan solo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. La doctrina budista de práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.

(Wikipedia)

o-o-o

jueves, 21 de febrero de 2013

Buda - Si enciendes una luz para alguien... - Armonizando tu vida

Buda - Si enciendes una luz para alguien...

Si enciendes una luz para alguien...
Buda

Armonizando tu vida


"Si enciendes una luz para alguien,
también iluminará tu camino".
(Buda)


o-o-o

Siddharta Gautama ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.

En idioma sánscrito, el término "buddha" significa ‘despierto', 'iluminado', 'inteligente’.

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).

Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddharta Gautama. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

---


Según el budismo, Buda es la denominación que reciben aquellos individuos que han realizado su naturaleza bodhi.

Siddharta Gautama, Buda, se considera «el Buda de nuestra era», uno de los budas principales que definen eras cíclicas de enseñanza y olvido del dharma (la verdad; la naturaleza de la realidad, de la mente, de la aflicción del ser humano y del camino correcto para la liberación).

Debido a ciertas malas interpretaciones muy comunes, se debe enfatizar que Buda no es Dios. Esto no solo lo aseguró el mismo Buda Gautama, sino que la misma cosmología budista hace esta distinción al afirmar que el estado del budha únicamente lo pueden lograr los seres humanos (pero no se limita a esta humanidad en particular), en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.

Siddharta Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (dioses o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma, cuyas leyes dictan que la compasión y el amor por la existencia generan provecho tanto para las demás criaturas como para el que las ejerce, purificando su karma. Buda es tan solo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. La doctrina budista de práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.

(Wikipedia)

o-o-o