Mostrando entradas con la etiqueta _Osho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _Osho. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

OSHO - EL MUNDO ES COMO ERES TÚ - en el muro de Armonizando tu vida


EL MUNDO ES COMO ERES TÚ
OSHO
en el muro de Armonizando tu vida


"El mundo es como eres tú.
Si tú eres complicado, es complicado.
Si tú eres simple, es muy simple."

(Osho)

---

Puedes visitar el muro de Armonizando tu vida
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 7 de octubre de 2014

OSHO - LA AVARICIA ES... - en el muro de OSHO Español


LA AVARICIA ES...
OSHO
en el muro de OSHO Español


"La avaricia es el esfuerzo
que hace el hombre poco inteligente
para hacer su vida significativa."

(Osho)

---

Puedes visitar el muro de OSHO Español
pinchando en el siguiente enlace.


---

jueves, 14 de agosto de 2014

OSHO - NUESTRA FELICIDAD ESTÁ EN DAR TODO NUESTRO SER EN LO QUE HACEMOS - en el muro de OSHO Español


NUESTRA FELICIDAD ESTÁ EN
DAR TODO NUESTRO SER EN LO QUE HACEMOS

OSHO
en el muro de OSHO Español


Pepitas de Oro:

"El gozo no está en haber realizado algo, el gozo está en haber hecho lo que deseaste, lo que deseaste con total intensidad, que mientras lo hacías te olvidaste de todo, del mundo entero; en eso enfocaste todo tu ser.

Y ahí está tu felicidad y tu recompensa, no en lo realizado, no en lo que haya perdurado.

En este cambiante flujo de la existencia tenemos que encontrar la recompensa en el minuto mismo. Lo que hagamos, ponemos en eso todo lo mejor, no hacemos nada a medias. No escondemos nada, nos hemos dado con todo nuestro ser en cada acto.

En eso está nuestra felicidad."

(Osho)

---

Puedes visitar el muro de OSHO Español
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 5 de agosto de 2014

OSHO - LA VERDADERA PREGUNTA NO ES SI HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE - en el muro de Sarcasmo - Ironía


LA VERDADERA PREGUNTA NO ES
SI HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

OSHO
en el muro de Sarcasmo - Ironía


"La verdadera pregunta no es
si hay vida después de la muerte.
La verdadera pregunta es
si estás vivo antes de la muerte."

(Osho)

---

Puedes visitar el muro de Sarcasmo - Ironía
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 17 de junio de 2014

OSHO - ASÍ ES COMO FUNCIONA LA MENTE - en el muro de "Evolución Consciente"


ASÍ ES COMO FUNCIONA LA MENTE
OSHO
en el muro de "Evolución Consciente"


"Así es como funciona la mente:
cuando no quieres comer, te entran muchas ganas de comer.
Cuando reprimes algo, creas un problema.
Si dices no a la mente, se resiste y se rebela,
así que cada vez que veas que hay un problema,
la mejor forma de eliminarlo
será fluir con él, no luchar contra él."

(Osho)

---

Puedes visitar el muro de "Evolución Consciente"
pinchando en el siguiente enlace.


---

'Osho (Bhopal, 11 de diciembre de 1931 - Pune, 19 de enero de 1990) fue un místico, orador, maestro espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe, considerado también como una secta.


Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor ―cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, por las tradiciones religiosas, y por la socialización―. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la nueva era, y la popularidad de ellas ha aumentado considerablemente desde su muerte.

(Wikipedia)

---

viernes, 13 de junio de 2014

DELFÍN HACIA EL AMANECER - en el muro de "OSHO Español"


DELFÍN HACIA EL AMANECER
en el muro de "OSHO Español"


No pensamiento del día

Olvídate de averiguar lo que algo es.
Más bien, vívelo, disfrútalo.
No analices, celebra!

---

Puedes visitar el muro de "OSHO Español"
pinchando en el siguiente enlace.


---

lunes, 9 de junio de 2014

OSHO - LAS LÁGRIMAS - del muro de OSHO Español


LAS LÁGRIMAS
OSHO
del muro de OSHO Español


Nunca tengas miedo de las lágrimas. La llamada civilización te ha hecho sentir mucho miedo de las lágrimas. Ha creado una especie de culpa en ti. Cuando las lágrimas llegan empiezas a sentirte avergonzado. Empiezas a sentir, '¿Qué pensarán los demás? ¡Soy un hombre y estoy llorando! Se ve tan femenino e infantil. No debería ser así'. Tú detienes esas lágrimas... y matas algo que estaba creciendo en tu interior.

Las lágrimas son mucho más hermosas que cualquier cosa que llevas contigo, porque las lágrimas son el producto del desbordamiento de tu ser. Las lágrimas no son necesariamente de tristeza; a veces son el resultado de una gran felicidad y a veces vienen de una gran paz y a veces surgen del éxtasis y del amor. De hecho no tienen nada que ver con la tristeza o la alegría. Cualquier cosa que comprima demasiado tu corazón, cualquier cosa que te posea, cualquier cosa que sea demasiado, que no puedas contener y empiece a desbordarse trae lágrimas.

Acéptalas con gran alegría, deléitate con ellas, nútrelas, dáles la bienvenida, y a través de las lágrimas aprenderás a rezar.

---

Para visitar el muro de OSHO español
pincha en el siguiente enlace.


domingo, 11 de mayo de 2014

OSHO - REÍR A CARCAJADAS - Fivy Reyes León


REÍR A CARCAJADAS
OSHO


"Si la gente pudiera reírse a carcajadas 
por lo menos una hora al día, sin razón alguna, 
no necesitarían ningún otro tipo de meditación."

(Osho)


jueves, 23 de enero de 2014

Osho - Sólo tu eres responsable de cómo te sientes - Frases con Sentimiento


Sólo tu eres responsable de cómo te sientes
Osho
Frases con Sentimiento


"Si sufres es por ti, si te sientes feliz es por ti,
si te sientes dichoso es por ti.
Nadie más es responsable de cómo te te sientes,
sólo tú y nadie más que tú.
Tú eres el infierno y el cielo también."

(Osho)


o-o-o

Osho (Madhya Pradesh, India, 11 de diciembre de 1931 - Pune, India, 19 de enero de 1990), nació con el nombre de Chandra Mohan, y conocido también como Acharia Rajnísh en los años sesenta, como Bhagwan Shri Rajnísh en los años setenta y ochenta, y como Osho desde los noventa, fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.



Fue un profesor de filosofía. Viajó por toda la India en la década de los '60 como orador público. Su abierta crítica al socialismo, a Mahatma Gandhi, y a las religiones institucionalizadas le hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le valió el sobrenombre "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. Se trasladó a Pune en 1974, y estableció un Ashram que atrajo a un número creciente de occidentales. El Ashram ofrecía terapias derivadas del Movimiento del Potencial Humano a su audiencia occidental y fue noticia en la India y en el extranjero, debido principalmente a su clima permisivo y a las charlas provocadoras de Osho. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante.

En 1981 Osho se trasladó a los Estados Unidos y sus seguidores establecieron una comunidad intencional, conocida después como Rajnishpuram, en el estado de Oregón. Al cabo de un año, los líderes de la comuna se vieron envueltos en un conflicto con los residentes locales, principalmente por el uso del terreno, lo cual estuvo marcado por la hostilidad entre ambas partes. Poco después fue arrestado y acusado por violaciones de leyes de inmigración. Osho fue deportado de los Estados Unidos en sujeción a una declaración pactada de culpabilidad. Veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor—cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, por las tradiciones religiosas, y por la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en la espiritualidad occidental, así como en el pensamiento de Nueva Era, y la popularidad de ellas ha aumentado considerablemente desde su muerte.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 2 de diciembre de 2013

Osho - La guerra no es el problema - Guerreros Espirituales

Osho - La guerra no es el problema

La guerra no es el problema
Osho
Guerreros Espirituales


"Peleas con otros porque vas acumulando basura dentro de ti y 
tienes que tirarla fuera.
La guerra no es el problema, el problema es el ser humano.
Y la guerra no está afuera, la guerra está adentro.
Y si no has peleado la guerra internamente, la pelearás afuera.
Si has peleado la guerra internamente y has salido victorioso,
entonces la guerra cesará.
Es la única forma."

(Osho)


o-o-o


Osho (Madhya Pradesh, India, 11 de diciembre de 1931 - Pune, India, 19 de enero de 1990), nació con el nombre de Chandra Mohan Jain, y conocido también como Acharya Rajneesh en los años sesenta, como Bhagwan Shree Rajneesh en los años setenta y ochenta, y como Osho desde los noventa, fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.

Fue un profesor de filosofía. Viajó por toda la India en la década de los '60 como orador público. Su abierta crítica al socialismo, a Mahatma Gandhi, y a las religiones institucionalizadas le hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le valió el sobrenombre "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neo-sanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante.

En 1981 Osho se trasladó a los Estados Unidos y sus seguidores establecieron una comunidad intencional, conocida después como Rajneeshpuram, en el estado de Oregón. Al cabo de un año, los líderes de la comuna se vieron envueltos en un conflicto con los residentes locales, principalmente por el uso del terreno, lo cual estuvo marcado por la hostilidad entre ambas partes. Osho fue deportado de los Estados Unidos en sujeción a una declaración pactada de culpabilidad. Veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor—cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, por las tradiciones religiosas, y por la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en la espiritualidad occidental, así como en el pensamiento de Nueva Era, y la popularidad de ellas ha aumentado considerablemente desde su muerte.

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 23 de septiembre de 2013

Osho - El secreto de ser feliz - Escuela para Aprender a ser Feliz


El secreto de ser feliz
Osho
Escuela para Aprender a ser Feliz


"Si eres capaz de sentirte feliz cuando estás solo,
haz aprendido el secreto de ser feliz."

(Osho)



o-o-o

Osho (nació con el nombre de Chandra Mohan Jain) fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.

Osho, retrato

Fue un profesor de filosofía, viajó por toda la India en la década de los '60 como un orador público. Sus críticas abiertas del Socialismo, Mahatma Gandhi y las religiones institucionalizadas lo hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le concedió el sobrenombre de "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neo-sanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. En sus discursos él re-interpretaba los escritos de tradiciones religiosas, de místicos y filósofos de todo el mundo. Trasladándose a Pune en 1974, estableció un Ashram que atrajo a un número creciente de occidentales. El Ashram ofrecía terapias derivadas del Movimiento del Potencial Humano a su audiencia occidental y fue noticia en la India y en el extranjero, principalmente debido a su clima permisivo y las charlas provocadoras de Osho. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante. Osho fue deportado de los Estados Unidos, veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor. Cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, a la tradición religiosa y la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la Nueva Era en Occidente, y su popularidad ha aumentado considerablemente desde su muerte

(Wikipedia)

o-o-o

domingo, 8 de septiembre de 2013

Osho - La verdadera cuestión es... - Ángeles y Espiritualidad


Osho - La verdadera cuestión es...
Ángeles y Espiritualidad


"La verdadera cuestión es si hay vida después de la muerte,
la verdadera cuestión es si tú estás vivo antes de la muerte."

(Osho)


o-o-o

Osho (nació con el nombre de Chandra Mohan Jain) fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.

Osho, retrato

Fue un profesor de filosofía, viajó por toda la India en la década de los '60 como un orador público. Sus críticas abiertas del Socialismo, Mahatma Gandhi y las religiones institucionalizadas lo hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le concedió el sobrenombre de "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neo-sanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. En sus discursos él re-interpretaba los escritos de tradiciones religiosas, de místicos y filósofos de todo el mundo. Trasladándose a Pune en 1974, estableció un Ashram que atrajo a un número creciente de occidentales. El Ashram ofrecía terapias derivadas del Movimiento del Potencial Humano a su audiencia occidental y fue noticia en la India y en el extranjero, principalmente debido a su clima permisivo y las charlas provocadoras de Osho. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante. Osho fue deportado de los Estados Unidos, veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor. Cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, a la tradición religiosa y la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la Nueva Era en Occidente, y su popularidad ha aumentado considerablemente desde su muerte

(Wikipedia)

o-o-o

lunes, 24 de junio de 2013

Osho - Así es como funciona la mente - Presos Canarios


Así es como funciona la mente
Osho
Presos Canarios


"Así es como funciona la mente:
cuando no quieres comer, te entran muchas ganas de comer.
Cuando reprimes algo, creas un problema.
Si dices NO a la mente, se resiste y se rebela,
así que cada vez que veas que hay un problema,
la mejor forma de eliminarlo será fluir con él,
no luchar contra él."

(Osho)


o-o-o

Osho (nació con el nombre de Chandra Mohan Jain) fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.

Osho, retrato

Fue un profesor de filosofía, viajó por toda la India en la década de los '60 como un orador público. Sus críticas abiertas del Socialismo, Mahatma Gandhi y las religiones institucionalizadas lo hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le concedió el sobrenombre de "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neo-sanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. En sus discursos él re-interpretaba los escritos de tradiciones religiosas, de místicos y filósofos de todo el mundo. Trasladándose a Pune en 1974, estableció un Ashram que atrajo a un número creciente de occidentales. El Ashram ofrecía terapias derivadas del Movimiento del Potencial Humano a su audiencia occidental y fue noticia en la India y en el extranjero, principalmente debido a su clima permisivo y las charlas provocadoras de Osho. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante. Osho fue deportado de los Estados Unidos, veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor. Cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, a la tradición religiosa y la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la Nueva Era en Occidente, y su popularidad ha aumentado considerablemente desde su muerte

(Wikipedia)

o-o-o

viernes, 15 de marzo de 2013

Osho - Soy el responsable de mi vida - Palabras para el Alma

rostro de muchacho negro

Soy el responsable de mi vida
Osho

Palabras para el Alma


"Soy el responsable de mi vida, de todos mis sufrimientos,
de mi dolor, de todo lo que me ha sucedido y
de todo lo que me está sucediendo. Lo he escogido así.
Estas son las semillas que sembré y
ahora recojo la cosecha; soy responsable..."
(Osho)


o-o-o

Osho (nació con el nombre de Chandra Mohan Jain) fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.

Osho, retrato

Fue un profesor de filosofía, viajó por toda la India en la década de los '60 como un orador público. Sus críticas abiertas del Socialismo, Mahatma Gandhi y las religiones institucionalizadas lo hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le concedió el sobrenombre de "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neo-sanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. En sus discursos él re-interpretaba los escritos de tradiciones religiosas, de místicos y filósofos de todo el mundo. Trasladándose a Pune en 1974, estableció un Ashram que atrajo a un número creciente de occidentales. El Ashram ofrecía terapias derivadas del Movimiento del Potencial Humano a su audiencia occidental y fue noticia en la India y en el extranjero, principalmente debido a su clima permisivo y las charlas provocadoras de Osho. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante. Osho fue deportado de los Estados Unidos, veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor. Cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, a la tradición religiosa y la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la Nueva Era en Occidente, y su popularidad ha aumentado considerablemente desde su muerte

(Wikipedia)

o-o-o

domingo, 3 de febrero de 2013

Osho - No pienses en los resultados - Armonizando tu vida

ballena saltando fuera del agua

No pienses en los resultados
Osho
Armonizando tu vida


"No pienses en los resultados. 
Haz lo que estés haciendo con todo tu ser.
Piérdete en ello, pierde al hacedor en el hacer.
Deja que tus energías creativas fluyan sin obstáculos".
(Osho)



o-o-o

Osho (nació con el nombre de Chandra Mohan Jain) fue un místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.

Osho, retrato

Fue un profesor de filosofía, viajó por toda la India en la década de los '60 como un orador público. Sus críticas abiertas del Socialismo, Mahatma Gandhi y las religiones institucionalizadas lo hicieron muy controvertido. También abogó por una actitud más abierta hacia la sexualidad: una postura que le concedió el sobrenombre de "gurú del sexo" en la prensa1 india y luego en la prensa internacional. En 1970, Osho se estableció por un tiempo en Bombay. Comenzó a iniciar discípulos (conocidos como neo-sanniasins) y asumió el papel de maestro espiritual. En sus discursos él re-interpretaba los escritos de tradiciones religiosas, de místicos y filósofos de todo el mundo. Trasladándose a Pune en 1974, estableció un Ashram que atrajo a un número creciente de occidentales. El Ashram ofrecía terapias derivadas del Movimiento del Potencial Humano a su audiencia occidental y fue noticia en la India y en el extranjero, principalmente debido a su clima permisivo y las charlas provocadoras de Osho. A finales de la década de 1970, habían aumentado las tensiones con el gobierno indio y la sociedad circundante. Osho fue deportado de los Estados Unidos, veintiún países negaron su entrada, causando que Osho viajara por el mundo antes de regresar a Pune, donde murió en 1990. Su Ashram se conoce hoy como Osho International Meditation Resort (Resort de Meditación Osho International).

Sus enseñanzas sincréticas enfatizan la importancia de la meditación, la consciencia, el amor, la celebración, la valentía, la creatividad y el sentido del humor. Cualidades que él consideraba ser suprimidas por la adhesión a sistemas de creencias estáticas, a la tradición religiosa y la socialización. Las enseñanzas de Osho han tenido un notable impacto en el pensamiento de la Nueva Era en Occidente, y su popularidad ha aumentado considerablemente desde su muerte

(Wikipedia)

o-o-o