Mostrando entradas con la etiqueta The Huffington Post. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Huffington Post. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

¿CÓMO ES EL CUERPO PERFECTO? HOMBRES Y MUJERES NO SE PONEN DE ACUERDO - El Huffington Post


¿CÓMO ES EL CUERPO PERFECTO?
HOMBRES Y MUJERES NO SE PONEN DE ACUERDO
El Huffington Post


¿A qué (o a quién) se parece el cuerpo perfecto? Si la pregunta se le hace a un hombre y a una mujer, las posibilidades de que lleguen a un acuerdo son bajas.

La marca británica de lencería Bluebella intenta resolver la cuestión mediante una reciente encuesta realizada a 1.000 personas, a quienes piden que definan su cuerpo ideal tanto de hombre como de mujer basándose en el físico de famosos.

Se descubrió entonces que a las mujeres les gustaría tener el pelo de Kate Middleton, pero los varones prefieren el de Scarlett Johansson. Cuando se trata de las curvas, los hombres votan por las de la modelo Kelly Brooks mientras que ellas optan por las caderas estrechas de Emma Watson. En cuanto al pecho, el duelo es entre Jennifer Anniston (según ellas) y Kim Kardashian (según ellos).

Otra diferencia significativa es la de los rasgos faciales. Mientras que los hombres prefieren la cara de Megan Fox, las mujeres se inclinan más por la de Cara Delevingne.

El estudio también muestra que las mujeres se preocupan menos por la edad. Votaron por el vientre de Gwyneth Paltrow, de 41 años y madre de dos hijos, y las piernas de Elle Macpherson, de 50 años.

A la izquierda, el cuerpo de la mujer ideal para las mujeres.
A la derecha, la elección de los hombres.

En cuanto al ideal del cuerpo del hombre, los dos sexos coinciden en que prefieren un torso perfecto y unas piernas y brazos musculosos. Pero las mujeres prefieren unos músculos menos impresionantes que los hombres. Para ellas, no es necesario tener los brazos muy grandes... mientras que ellos envidian los bíceps de Hugh Jackman.

Las mujeres votan por el rostro de Jamie Dornan, mientras que los hombres prefieren el de David Beckham.

A la izquierda, el cuerpo de hombre perfecto para las mujeres.
A la derecha, la elección de los hombres.



viernes, 21 de febrero de 2014

Yoga para niños: un regalo para toda la vida - Aomm.tv - El Huffington Post


Yoga para niños: un regalo para toda la vida
Aomm.tv
El Huffington Post


Practicar yoga desde pequeños proporciona a los niños la mejor base que puedan tener en la vida adulta. Gracias a su flexibilidad y sentido del equilibrio, normalmente les resulta más fácil que a los adultos adoptar las posturas. Además, la mayoría de niños suelen ser bastante animosos y emprendedores en el juego, con lo que un pequeño estímulo será suficiente para comenzar a hacer yoga. El único inconveniente es su capacidad de concentración, que aún es limitada, sobre todo cuando son pequeños. Los niños son capaces de abstraerse totalmente del mundo que les rodea y concentrarse totalmente en el juego, pero ese nivel tan alto de concentración no dura mucho. Esto hace que una sesión de yoga para niños tenga que ser activa y divertida, para tener su atención y evitar que caigan en el aburrimiento y la distracción.

Si sueles practicar yoga en casa rodeado de tus pequeños, probablemente habrás notado que tienen una tendencia natural hacia la mímica y les gusta imitar lo que tú haces. Gracias a este mismo gusto por la imitación y a que gran parte de las posturas de yoga tienen nombre de animales, pájaros, insectos y otras formas bien conocidas para ellos, como el barco, el árbol, puente... no resulta muy difícil idear una breve sesión adaptada a los más pequeños de la casa.

Si te gustaría que tu hijo practicase yoga pero no te sientes preparado para iniciarle tú mismo, lo mejor es que busques un centro en el que oferten grupos especiales para niños, en los que además de todos los beneficios a nivel físico y mental del yoga, tendrá un espacio en el que relacionarse con otros niños de manera no competitiva, aprendiendo a trabajar en equipo y a respetar a sus compañeros.



Practicar yoga es una forma divertida para los niños de desarrollar importantes habilidades en un entorno positivo y no competitivo. Aún a una temprana edad, los niños a menudo sienten la presión en el colegio, tanto a nivel social como a nivel académico, además de la presión en los deportes competitivos organizados. Es muy fácil para los niños y niñas volverse extremadamente autocríticos y perder la confianza en ellos mismos cuando cambian y crecen. El yoga es un gran remedio ya que no se forman opiniones en una sesión de yoga sobre como el niño hace una postura o realiza un juego. Hacer una postura "perfectamente" no es la meta del yoga, sino alimentar la fuerza interior y autoaceptación del niño.


Esta atmósfera favorable para el desarrollo, anima a los niños a relajarse y divertirse mientras desarrollan fuerza, coordinación, flexibilidad, equilibrio, conciencia corporal, mejor atención y autoconfianza.

En las clases de yoga para niños debe haber un equilibrio entre espontaneidad y estructura. Los niños aprenden mejor y están más receptivos y participan más cuando se divierten, así que en las clases de yoga para niños es buena idea mezclar historias, canciones, juegos y posturas, permitiendo a los niños aprender en un entorno multisensorial. Esto hace que las clases de yoga para niños sean mucho más activas que las de yoga para adultos... ¡y mucho más divertidas!

Aparte de los inmensos beneficios físicos y mentales, un principio central de la práctica del yoga es el respeto: por nosotros mismos, por el prójimo y por nuestro entorno. En una clase de yoga, los niños a menudo hacen viajes mágicos por el mundo, aprendiendo sobre muchas culturas en su transcurso. Y como muchas posturas de yoga tienen nombre y se asemejan a los animales, es una buena oportunidad para que los niños aprendan sobre ellos y sus hábitats, especies en peligro de extinción y a menudo puedan compartir sus conocimientos y experiencias con su animal favorito.

Algunos de los beneficios que los niños encuentran en la práctica del yoga:

1. Mejora la fuerza y flexibilidad.

2. Aumenta la autoestima, la capacidad sensorial y la conciencia corporal.

3. Mejora la coordinación y el equilibrio.

4. Desarrolla la autodisciplina y el autocontrol.

5. Fortalece la concentración.

6. Ayuda a mantenernos más erguidos y a sentirnos más altos, soportando una columna larga y flexible.

7. Fortalece y mejora todos los sistemas corporales: esquelético, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, hormonal y muscular, y mejora nuestros conocimientos de anatomía.

8. No es competitivo.

9. Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.

10. Enseña a relajarse y a reducir el estrés.


o-o-o


Aomm.tv es una plataforma que ofrece clases de yoga y pilates online que se pueden practicar en cualquier lugar y a cualquier hora. Nuestro catálogo incluye clases y prácticas guiadas de distintos estilos, duraciones, niveles,profesores y objetivos para que siempre encuentres la clase perfecta para ti.


o-o-o