Mostrando entradas con la etiqueta Mantra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantra. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2014

MANTRAS PARA EL CAMINO - en el muro de Mundo Consciente


MANTRAS PARA EL CAMINO
en el muro de Mundo Consciente


Los 20 Mantras más maravillosos para integrar en nuestro día a día...

Porque merecemos vivir una vida llena de amor y abundancia!!!

MANTRAS PARA EL CAMINO

1. Las cosas son para bien.
2. Soy más que este cuerpo.
3. Mi vida es un reflejo de mis pensamientos.
4. Puedo cambiar mis pensamientos.
5. Soy responsable de mis acciones.
6. Me abro a presenciar milagros.
7. Tengo fuerza para experimentar mis sentimientos.
8. Ser vulnerable es permitirme sentir.
9. El miedo es un grito de auxilio al amor.
10. Tengo un propósito.
11. Soy libre de crecer y probar cosas nuevas.
12. Confiaré en mi intuición.
13. Merezco ser amado, no me conformaré con menos.
14. Todas las personas pueden enseñarme algo.
15. Confío en que estoy en el lugar adecuado.
16. Valgo la pena.
17. Mi éxito no se mide con cosas externas.
18. Daré lo que quiero recibir.
19. No me avergüenzo de lo que siento.
20. Ya soy. Aquí. Ahora.

---

Puedes visitar el muro de Mundo Consciente
pinchando en el siguiente enlace.


---

domingo, 20 de julio de 2014

MAGIC MONEY MANTRA - del canal de Youtube "JonJames bm"


MAGIC MONEY MANTRA
del canal de Youtube "JonJames bm"


Este mantra fue ideado por un monje budista del siglo XIII. Proporciona fuerza a la iluminación, ayuda a la prosperidad y al logro de todas las cosas, incluso dinero si usted tiene un enfoque material, y lo que necesite en cada momento, siempre y cuando sea pura su oración.

Mentalmente canta junto al vídeo y siente tu propia armonía.

Nam mya ho ren ge kyo
(pronunciado: narm mio jo ren ge kio)

---

Puedes ver el vídeo pinchando en el siguiente enlace.
Si te gusta, deja un comentario y suscríbete al Canal.


---

domingo, 22 de junio de 2014

MANTRA ZEN - INSPIRO Y TRANQUILIZO MI SER - en el muro de "Armonizando tu vida"


INSPIRO Y TRANQUILIZO MI SER
MANTRA ZEN
en el muro de "Armonizando tu vida"


"Inspiro y tranquilizo mi ser...
espiro y sonrío."

(Mantra Zen)

---

Puedes visitar el muro de "Armonizando tu vida"
pinchando en el siguiente enlace.


---

miércoles, 12 de diciembre de 2012

3 mantras que debéis recordar - Diario de una Diosa


3 mantras que debéis recordar
Diario de una Diosa


En la tradición Sikh (o Sij) ha habido un gran maestro llamado Guru Ram Das, quien se caso con la hija de su maestro Guru Amar Das. Cuando Amar Das los bendijo porque se iban a casar, les dijo: “Hay tres mantras que debéis recordar: ‘Lo siento’, ‘Tienes razón’ y ‘Todo es la voluntad divina’”. Esto parece simple; pero, si meditamos y pensamos qué significa cada uno de ellos, veremos que es algo muy profun
do.

El primer paso en un conflicto es asumir la responsabilidad sobre lo que ocurre, esto es lo que significa Lo siento. Es una manifestación de humildad, reconocer que puedes errar; errar es humano, nadie está en el poder de la verdad. Es decirle a la otra persona, si la has herido y de verdad hay amor, que tú lo sientes, que no ha sido tu propósito, que se han apoderado de ti las emociones. Es reconocer que para que haya conflicto se necesitan dos, como cuando bailas tango. Un problema en una pareja no lo crea nunca uno solo, debes asumir la responsabilidad, no echar la culpa, pues así entrarías en el juego de yo gano, tu pierdes o viceversa. Todo esto crea frustración. Lo positivo es que tu ganes y yo gane, por eso es que asumo la responsabilidad.

El segundo mantra es “Tienes razón”, lo cierto es que en una disputa los dos siempre tienen algo de razón. El ego tiene su visión limitada de la realidad; nuestras emociones nos hacen creer que vemos la realidad de cierta manera; esa es tu visión de la realidad. Luego de un conflicto las versiones son diferentes. ¿Quién tiene la razon? Ninguno y los dos. Lo que ocurre en un conflicto es que ha sido violada la percepción de la realidad. Si existen un proceso espiritual, unas enseñanzas, un propósito de que la relación funcione, uno es capaz de trascender esos pequeños conflictos. Lo más importante, por encima de mi opinión, es la relación, el amor que siento por la otra persona y mi deseo de que la relación crezca y florezca. La capacidad de diálogo, de comunicación, de comprensión, se demuestra aquí. Así se llega a un compromiso común. La mayoría de las Tensiones en una pareja son tonterías, lo que ocurre es que se van acumulando y crean un conflicto de proporciones serias. Es importante resolver esas pequeñas cosas y demostrar así que eres sensible y que le respetas y le amas.

El tercer mantra, Es la voluntad divina, significa darse cuenta de que las culpas se deben eliminar, ya que es tan solo la voluntad divina. Así, se pueden analizar los conflictos como retos que debemos superar, con este planteamiento no hay víctima ni victimario; ninguno de los dos tiene que ceder; no se produce rencor, ni dolor. Es así, como se crea la confianza; el amor es algo que crece como una semilla muy delicada que debemos regar, fertilizar, cuidar que le dé el sol. El amor es igual, hay que cuidarlo, es algo hermoso que puede florecer cuidándolo. La base de esta relación es experimentar ese amor mutuo. Por esto es muy importante tu práctica espiritual, pues te permitirá experimentar el amor que hay en ti, al mismo tiempo que te permitirá liberarte de tus dudas, inseguridades y temores, ya que estos son los posibles obstáculos en tu relación. También te ayudará tu pareja, pero primero debes asumir todo aquello que hay dentro de ti. Por eso debes trabajar en tu práctica individual, por eso hacemos “Sadhana”, practicamos Tantra Blanco, y con la meditación profunda en pareja intentamos deshacernos de todo lo negativo que nuestro subconsciente arrastra. Uno de los conflictos típicos, básicos en muchas relaciones, es que la mujer busca al padre en la pareja, mientras que el hombre busca a su madre. Lo positivo es que se plantee la relación de dos individuos que son iguales, sin una relación de dependencia, para que se dé la armonía. No se debe creer que el otro satisfará el 100% de nuestras expectativas, eso no es posible. Si se percibe así, entonces se establece una relación igualitaria, los dos van en el mismo carruaje, ninguno es perfecto, ambos quieren atravesar por ese proceso. Los dos nutren el proceso y lo continúan para crecer.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Meditación: OM Mantra a 432 Hz - Youtube


Meditación: OM Mantra a 432 Hz



Musica para hacer yoga,relax,para dormir tranquilamente.

o-o-o

El sonido OM, según se dice en Tibet, es el sonido más antiguo que existe... Es la vibración creadora a partir de la cual nació el universo que hoy conocemos. El que sirvió de empuje para crear el Big Bang y a partir de ahí expandirse el universo que, hoy por hoy, según dicen los astrónomos aún está en pleno proceso de expansión.

Este video tiene un audio sólo y exclusivamente del OM con el encanto añadido que está en el sonido emitido a 432 HZ, es decir, más grave que el La 440 hz utilizado en la música clásica. Lo que le da un interés terapéutico mucho mayor ya que, vibracionalmente, es más acorde a la sonoridad natural, siguiendo un poco las frecuencias de la escala solfeggio.

Agua vibrando a 432 Hz y a 440 Hz

Os invitamos a la práctica con cascos y a que imitéis el sonido, metiéndoos en la propia vibración del momento; oyendo incluso los sonidos de la naturaleza y los "Armónicos" que se oyen entre la voz del OM, los cuencos y los sonidos de pajaros y grillos.

o-o-o

Como elemento integrante de nuestro Universo, el cuerpo humano está compuesto por células, las cuales a su vez se componen de átomos, estos átomos interactuan y operan en base a la energía recibida, lo cual incluye la energía producida por las ondas sonoras.

Los 432 hertzios sonoros oscilan y vibran sobre los principios de la propagación de ondas armónicas naturales y se unifican con las propiedades de la luz, el espacio, la materia, la gravedad y el electromagnetismo. El Sol, Saturno, la Luna y la Tierra exhiben proporciones matemáticas del número 432.

Un concierto en frecuencia 432 hz puede tener profundos efectos positivos sobre nuestra conciencia y sobre nuestro cuerpo celular. Resintonizando los instrumentos musicales a 432 hz en lugar de los actuales 440 podemos sentir la diferencia de conectar la conciencia a la resonancia natural.

sábado, 14 de julio de 2012

Deva Premal - Om Shree Saché - Youtube


Deva Premal - Om Shree Saché


VIDEOCLIP:


o-o-o-o-o

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Deva Premal y Miten se conocieron en la India en 1990 y pronto se unieron para recorrer un camino hacia el amor y la creatividad que les ha llevado a actuar para públicos de todo el mundo. Su repertorio se compone de mantras –cantos místicos, sonidos curativos que forman distintos estados del cuerpo y la mente– y música devocional de oriente. El objeto de su música es “ser una puerta a la meditación porque sin ella y sin la conexión con el centro de nuestro silencio interior la vida no tiene sentido”. En los últimos años se acompañan de Manose, maestro del bansuri, flauta transversal tradicional de los pastores nepalíes.

Deva Premal (Amor Divino) (Alemania, 1970) canta mantras desde los cinco años; con diez se inicia en las meditaciones de Osho, encontrando el camino espiritual que marcará su vida. El músico británico Miten, antes de unirse a ella, contaba con una larga trayectoria en la música y había compartido escenario con Fleewood Mac, Ry Cooder o la Velvet Underground. Deva Premal & Miten han llegado a tocar para el Dalai Lama. Han publicado varios álbumes éxitos de venta. Además de sus conciertos, ofrecen talleres de canto extático.

o-o-o-o-o

jueves, 5 de mayo de 2011

Mantra del Buda de la Medicina (con palabras) - Vídeo Youtube


Mantra del Buda de la Medicina (con palabras)



Mantra budista tibetano

Para eliminar el dolor no sólo de enfermedades sino también ayuda en la superación de las importantes enfermedades interiores del apego, el odio, los celos, el deseo, la codicia y la ignorancia.
Mantra cantado por Khenpo Pema Chopel Rinpoche en el CD "La bendición de Su Santidad Penor Rinpoche para la Paz Mundial".

Mantra es una palabra de origen sánscrito, está formada por los términos manaḥ y trāyate, que se traducen como mente y liberación, respectivamente, de ahí se dice que un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden.

Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la persona a un estado de profunda concentración (dhāraṇā).

domingo, 6 de marzo de 2011

Om Shanti Shanti Shanti - Mantra - Videos Youtube


Mantra - Om Shanti Shanti Shanti



Mantra. "shanti," which means "peace," is chanted three times. As a spiritual aspirant, one chants shanti in desire for the occurrence of circumstances conducive to a spiritual education. But these mantras can be chanted for peace in a general sense as well.

El Mantra "shanti", que quiere decir "paz", es cantada tres veces. Como un aspirante espiritual, uno canta shanti para desear la presencia de circunstancias que nos conduzcan a una educación espiritual. Pero estos mantras también pueden ser cantados para la paz en un sentido general.

---

The music is by Vyanah....Also made other great albums: Rashni Punjaabi-Passage through the orient-(shanti records) Adoramus-Hymn of the Celts(Oreade). Avalone-Children of the world (Oreade). This album is not signed yet...

La música es de Vyanah... También ha hecho otros grandes álbumes: Rashni Punjaabi - Viaje por el Oriente - (Grabaciones Shanti), Adoramus - Himno de los Celtas (Oreade). Avalon - Niños del Mundo (Oreade). Este álbum no está editado aún...
o-o-o-o-o

Sheila Chandra - Shanti, Shanti, Shanti


Song: "Shanti, Shanti, Shanti"
Artist: Sheila Chandra
Album: Roots & Wings
Year: 1990

o-o-o-o-o

Shanti (del sánscrito शािन्‍त śāntiḥ) significa paz interior o paz en la mente y se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en paz, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. Así, estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. No debe ser confundido con otro concepto hindu llamado kshanti.

La paz interior, la serenidad y la calma son descripciones de una disposición frente a la vida libre de los efectos del estrés.

En muchas culturas, la paz interior está considerada como un estado de consciencia o iluminación que puede ser cultivada y ejercitada mediante diversas formas de entrenamiento como la meditación o el rezo, el Tai Chi Chuan o el Yoga por poner varios ejemplos.

El encuentro de la paz interior o Shanti está muy asociada a tradiciones budistas e hinduistas. Tenzin Gyatso, el 14º Dalái Lama, enfatiza la importancia de la paz interior en el mundo.

o-o-o-o-o

Nina Hagen - Shanti Mantra - 2000



o-o-o-o-o

Om Shaanti Shaanti Shaanti


Como muchos mantras, éste empieza con “Om”. Om no tiene significado y sus orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Se considera que Om es el sonido primigenio, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás. Puedes verlo como el equivalente de la luz blanca, en la cual se pueden encontrar todos los colores del arco iris.
En un diccionario sánscrito-inglés dice: “Una palabra de afirmación solemne y respetuoso acuerdo, a veces traducida como “sí, ciertamente, así sea’ (y comparada, en este sentido, con Amén); se coloca al principio de la mayoría de las obras hindúes y, como una exclamación sagrada, puede pronunciarse al comienzo y al final de una lectura de los vedas o antes de una oración; también se le considera una partícula de salutación auspiciosa [¡Viva!]; Om aparece al inicio en los Upanishads como un monosílabo místico y tiene la intención de ser objeto de una profunda meditación religiosa, cuya más alta eficacia espiritual se atribuye no sólo a la palabra en su conjunto, sino también a los tres sonidos que la componen: A, U, M”.

Shanti significa “paz”, así de sencillo. Es un bello significado y también un hermoso sonido. Se repite shanti tres veces, igual que muchos cantos en el budismo. Puede interpretarse como paz en cuerpo, en el habla y en la mente (es decir, en todo nuestro ser) o como un deseo de paz individual, colectiva y universal.

Es común que las enseñanzas hindúes terminen con las palabras Om shanti shanti shanti, como una invocación a la paz. Asimismo, se emplea el mantra para concluir algunas ceremonias de devoción budistas.

jueves, 24 de febrero de 2011

Om Namaha Shivaya - Mantra - Video Youtube



Om Namaha Shivaya - Mantra


Om Namah Shivaia es uno de los mantras más conocidos del hinduismo.

Su traducción sería «¡om! reverencias a Shivá», siendo om: el místico mantra om; nama: ‘reverencias’, y shivaia: ‘a [el dios] Shivá’, precedido por la sílaba mística Om. Se le conoce como pancha-akshara (‘cinco sílabas’). La mística shivaísta sostiene que en este sonido reside todo el conocimiento intuitivo del shivaísmo.

El mantra om namah shivaia aparece por primera vez (sin el símbolo ॐ) en el Shri Rudram, un rezo védico dirigido a Rudra (quien se considera un aspecto antiguo del dios Shivá). En este contexto, Shivá significa ‘auspicioso, benigno o amigable’, un epíteto eufemístico de Rudra (‘el que hace llorar’).

La esvástica o suástica es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto. La vemos al principio del video y quiero aclarar que no tiene nada que ver con el nazismo (o cualquier otro tipo de fascismo).
La esvástica es un motivo bastante común en la cultura Romana y el arte de la India de nuestros días, así como en la arquitectura del pasado, habiendo sido representada en mosaicos, frisos y otras obras del mundo antiguo.
La esvástica se encuentra por todas partes en los templos de la religión hindú, así como en símbolos, altares, escenas e iconografía en India y Nepal, tanto en el pasado como en nuestros días. También se puede ver de qué manera apunta hacia los cuatro puntos cardinales, simbolizando así estabilidad. Su empleo como símbolo solar puede verse en la representación de Sūrya, dios del Sol para los hindúes. Viene usándose como señal de buena suerte. También se concibe como un símbolo de poder y son populares las versiones que asemejan la esvástica a la figura de un hombre.


En el marco del hinduismo, Shivá (शिवः Śivá, ‘auspicioso’) es el dios destructor en la Tri-murti (‘tres-formas’, la Trinidad hindú) junto a Brahmá (dios creador) y a Vishnú (dios preservador).

En la religión védica más antigua, la única deidad destructora era Rudra (‘terrible’), pero posteriormente en el hinduismo se volvió usual darle a ese dios el nombre eufemístico de Shivá, ‘auspicioso’ (así como en Grecia a las Furias se las terminó llamando Euménides, ‘las Gracias’).
En su calidad de destructor, a veces se le llama Kāla (‘negro’), y es entonces identificado con el tiempo, aunque su función destructiva activa es entonces asignada a su esposa bajo el nombre de Kali. Como deidad de la reproducción (concomitante a la destrucción), el símbolo de Shivá es un monolito de piedra o de mármol llamado lingam.

Shivá tiene tres ojos, uno de los cuales está en medio de su frente (denotando su capacidad de ver las tres divisiones del tiempo: pasado, presente y futuro), su piel es de color azul grisáceo (cubierta de cenizas).
Una luna en cuarto creciente situada sobre su frente representa la división del tiempo en meses, una serpiente alrededor de su cuello representa la división en años y un collar de calaveras la sucesiva extinción y generación de las razas de la humanidad.
Tiene varias serpientes enroscadas en sus brazos, su cabello está enredado en varias matas sobre su cabeza y forma un rodete en punta sobre la frente.
En una de sus cuatro manos sostiene un tri-shūla o tridente (también llamado Pināka). Los shivaístas creen que denota su combinación de los tres atributos de Creador, Destructor y Regenerador. También sostiene un tamborcito damaru (con forma de reloj de arena).

Su esposa Satí es el objeto de adoración de los shaktas y los tāntrikas. Recibe muchos nombres:
Dakshaiani (‘hija de Daksha’).
Durgā (‘cárcel’ o literalmente dur-gā: ‘duro de escaparse’)
Kālī (‘negra’)
Gaurī (‘dorada’)
Umā
Bhavāni.

Tiene tres hijos:
Ayappa (generado con la diosa Mojini, que es una encarnación femenina del dios varón Vishnú), luego de la muerte del demonio Bhaumasura.
Kārttikeya o Skanda (dios de la guerra).
Ganesha.


Aun cuando está definido como el destructor en su aspecto Rudra, Shivá es el dios más benevolente. Uno de sus nombres es Ashutosh, aquel a quien es fácil complacer (āśu: ‘rápido’, tosha: ‘satisfacción’). Sus devotos creen que el dios Shivá puede dar muchas bendiciones (tanto materiales como espirituales) a cambio de poco.
Shivá es la realidad última de la felicidad y el éxtasis y todo se completa en él. Shivá está más allá de la descripción, de la manifestación, limitación de la forma, tiempo o espacio. Es eterno, infinito y siempre permanece, todo lo conoce y es omnipotente.
Según los Purānas que lo glorifican a él por encima de otros dioses, Shivá es el dios que Rāma (encarnación de Vishnú) adoró en Rameshwaram. También el dios Krishná (encarnación de Vishnú) lo adoró para tener un hijo que fuera un guerrero invencible. El buen dios Shivá respondió las plegarias de Krishná y lo bendijo con un hijo. Krishná llamó a este hijo Samba, en honor a Shivá.

lunes, 21 de febrero de 2011

Om Mani Padme Hum

Mantra: Om mani padme hum


Mantra es una palabra de origen sánscrito que está formada por los términos manaḥ y trāyate, que se traducen como mente y liberación, respectivamente, de ahí se dice que un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden.

Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la persona a un estado de profunda concentración (dhāraṇā).
En mantra es al budismo, lo que una jaculatoria es al catolicismo.

En el budismo tibetano, cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.
Por ejemplo, el conocido "om mani padme hum" corresponde a la compasión.

Según el budismo, además de recitarse, un mantra se puede escribir en determinados lugares para beneficiarnos con su influencia espiritual.

o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

Om mani padme hum (sánscrito ॐ मणि पद्मे हूँ, oṃ maṇi padme hūṃ) es probablemente el mantra más famoso del budismo, el mantra de seis sílabas del bodhisattva de la compasión, Avalokiteshvara (en sánscrito) o Chenrezig (en tibetano). El mantra se asocia en particular con la representación de cuatro brazos Shadakshari de Avalokiteshvara. Se dice que el Dalái Lama es una reencarnación de Avalokiteshvara, razón por la cual el mantra es particularmente venerado por sus seguidores.



Definición del Dalai Lama

El XIV Dalái Lama escribe así sobre el mantra:
"Es muy bueno recitar el mantra Om mani padme hum, pero mientras lo haces, debes pensar en su significado, porque el significado de sus seis sílabas es grande y extenso... La primera, Om [...] simboliza el cuerpo, habla y mente impura del practicante; también simbolizan el cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha[...]"
"El camino lo indican las próximas cuatro sílabas. Mani, que significa "joya", simboliza los factores del método -- la intención altruista de lograr la claridad de mente, compasión y amor.[...]"
"Las dos sílabas, padme, que significan "loto", simbolizan la sabiduría[...]"
"La pureza debe ser lograda por la unidad indivisible del método y la sabiduría, simbolizada por la sílaba final hum, la cual indica la indivisibilidad[...]"
"De esa manera las seis sílabas, om mani padme hum, significan que en la dependencia de la práctica de un camino que es la unión indivisible del método y la sabiduría, tú puedes transformar tu cuerpo, habla y mente impura al cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha[...]"



Definición de Patrul Rinpoche

El mantra Om Mani Pädme Hum es fácil de decir pero muy poderoso, porque contiene la esencia de todas las enseñanzas. Cuando dices la primera sílaba Om está bendecida para ayudarte a lograr la perfección en la práctica de la generosidad. Ma ayuda a perfeccionar la práctica de la ética pura, y Ni ayuda a conseguir la perfección en la práctica de la tolerancia y paciencia. Päd, la cuarta sílaba, te ayuda a lograr la perfección en la perseverancia. Me te ayuda a lograr la perfección en la práctica de la concentración. La sexta y última sílaba Hum te ayuda a lograr la perfección en la práctica de la sabiduría.
De esta manera, recitar el mantra ayuda a lograr la perfección en las seis prácticas, desde la generosidad hasta la sabiduría. El camino de las seis perfecciones es el camino seguido por todos los Buddhas de los tres tiempos. ¿Qué puede tener más significado que recitar el mantra y lograr las seis perfecciones?

jueves, 17 de febrero de 2011

Deva Premal - OM NAMO BHAGAVATE VASUDEVAYA - Video Youtube

Deva Premal - OM NAMO BHAGAVATE VASUDEVAYA


The translation for the song is:
"I offer my respectful obeisances to the Son of Vasudeva, The Supreme Lord of the Universe (Krishna)"

As I learned today the meaning about which we must think when we recite or sing it is:
"Your wish will be done and not mine; don't give me what I want, but what I need. I submit to the Truth. I invoke and yield myself to the Divine thing".

La traducción para la letra del mantra es:
"Ofrezco mis reverencias respetuosas al Hijo de Vasudeva, el Señor Supremo del Universo (Krishna)"

Según aprendí hoy el significado en que debemos pensar cuando lo recitemos o cantemos es:
"Hágase tu voluntad y no la mía; no me des lo que yo quiero, sino lo que yo necesito. Yo me entrego a la Verdad. Yo invoco y me rindo a lo Divino".