Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

CÓMO DEBERÍA SER LA ELECCIÓN DE ALCALDE - en el muro de la Revista El Jueves


CÓMO DEBERÍA SER LA ELECCIÓN DE ALCALDE
en el muro de la Revista El Jueves


Se ve una pareja hablando, ella pregunta:

"¿Tú crees que el alcalde debería ser el del partido más votado?".

Y él responde:

"No, creo que debería haber listas abiertas y segundas vueltas,
así sería más difícil que un idiota legue a alcalde."

---

Puedes visitar el muro de la Revista El Jueves
pinchando en el siguiente enlace.


---

martes, 3 de junio de 2014

GEORGE CARLIN - LOS GOBIERNOS QUIEREN GENTE PASIVA Y SUMISA - El Club de los Libros Perdidos


LOS GOBIERNOS QUIEREN GENTE PASIVA Y SUMISA
GEORGE CARLIN
El Club de los Libros Perdidos


"Los gobiernos no quieren gente bien informada, bien educada, 
capaces de pensamiento crítico.
Eso va en contra de su interés.
Quieren trabajadores obedientes, 
personas que sólo sean inteligentes para hacer funcionar las máquinas y
hacer el papeleo. Gente pasiva y sumisa."

(George Carlin)


o-o-o

George Dennis Carlin (Nueva York, 12 de mayo de 1937 - Santa Monica, 22 de junio de 2008) fue un cómico de Stand-up Comedy, actor y figura de la contracultura, conocido sobre todo por su monólogo "Siete Palabras que no se pueden decir en televisión", grabado en su disco de 1972 "Class Clown".

Fue nominado en el segundo puesto en la lista de la red de cable Comedy Central entre los 10 comediantes stand-up más importantes, por delante de Lenny Bruce y por detrás de Richard Pryor. Fue invitado varias veces al The Tonight Show durante la era de Johnny Carson y fue también la primera persona en ser anfitrión del popular show de la TV estadounidense Saturday Night Live.

Tras haber grabado veinticinco discos, catorce especiales de la HBO, publicado cinco libros, haber participado en varias películas y protagonizado su propia serie de televisión, Carlin murió el 22 de junio del 2008 a causa de un infarto de miocardio.

(Wikipedia)

o-o-o

domingo, 1 de junio de 2014

JORGE MORUNO - NAZGÛL: ESPECTROS Y SIERVOS CONTRA PODEMOS - del blog "La revuelta de las neuronas"


NAZGÛL: ESPECTROS Y SIERVOS CONTRA PODEMOS
JORGE MORUNO
del blog "La revuelta de las neuronas"


Parece que la casta política y mediática no ha digerido bien los resultados de las elecciones europeas. En su profundo desprecio a la democracia y a la pluralidad han saltado como una jauría de lobos hambrientos ante la irrupción política de Podemos. Los intereses privados que comparte el entramado de la casta se ven amenazados. Son como los jinetes negros del Señor de los Anillos, los Nazgûl, fieles siervos de los ricos que tratan de impedir que cambien las posiciones políticas en favor de las mayorías sociales. No lo van a conseguir. Cuanto más criminalice la casta a Podemos, mayor será la fortaleza de un proyecto político contra la oligarquía política, mediática, empresarial y financiera. Pero no lo pueden soportar ni controlar, es algo que les supera. A partir de ahora van a intentar machacar y machar tratando de asustar intoxicando el ambiente contra Podemos. La alcaldesa de Fuengirola Esperanza Oña, conocida por declarar el 14 de abril como el día del perro, o por acudir junto a golpistas a un acto de exaltación franquista en homenaje a José Antonio Girón, Ministro de Trabajo con Franco, compara a Podemos con Hitler. Esta señora no solo desconoce la historia, pues Hitler nunca alcanzó el poder por haber ganado las elecciones, sino que además es ella y su partido quienes hacen homenajes al fascismo y a la división azul. Pedro Arriola, sociólogo de cabecera del Partido Popular, llama frikis a los simpatizantes de Podemos. Freaks es una palabra inglesa que hace alusión a los “raros”, a lo que “no es normal”, por lo que si lo seguimos al pie de la letra, los más extraños entre la población son los Carromero y todos los enchufados que viven parasitando el erario público.

El vicesecretario de organización del PP, Carlos Floriano, también carga soltando toda una batería de improperios contra Podemos. Sus diatribas tienen una validez directamente proporcional a sus declaraciones en 2013, cuando sin sonrojarse sentenciaba que el PP “es el partido más transparente que hay en España”. Hermann Tertsch, Francisco Marhuenda y toda la ristra de voceros y escuderos de lo más rancio del panorama mediático, están escandalizados. Intereconomía entiende que comprarse un pantalón en El Alcampo es un arma arrojadiza contra Pablo Iglesias, cuando en realidad, no dejan de persistir en una estrategia con la que Podemos hace Aikido. Utiliza la fuerza del adversario en beneficio propio.

Mientras tanto, entre tanto ladrido mediático, quienes aplican las políticas que nos están arruinando y nos envían directos al subdesarrollo, no cejan en obedecer servilmente a las imposiciones que formulan instituciones no democráticas como el FMI. Christine Lagarde, su presidenta que se aumentó el sueldo un 11% cuando tomó posesión del cargo alcanzando los 324.000 euros al año, aconseja subir el IVA al 21% para destinar más dinero a la deuda y empeorar todavía más las condiciones laborales. Es la misma institución que hace poco más de un mes pedía bajar las pensiones “por el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. Tenemos otro año más de récord en la llegada de turistas y también vuelve a aumentar el gasto medio por turista, pero esto solo se traduce en menos empleo y más precariedad. Según el INE en 2013 aumentó 3,4 puntos con respecto a 2012, el porcentaje de personas que llegan a final de mes con mucha dificultad, alcanzando al 16,9% de la población. Un 45,8% manifiesta que no puede irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Nos quieren convencer de que sacrificar a toda una sociedad devastada, empobrecida y ponerla a trabajar para garantizar los beneficios a los bancos y especuladores, son actos políticos responsables. Pero cada vez más gente coincide en que impugnar esta lógica liberticida no es nada utópico, al contrario, es urgente poner a trabajar a la economía para garantizar las necesidades de la sociedad y su bienestar. ¿Qué es lo que realmente les molesta a los cortesanos del régimen? Negar que la economía sea una esfera totalmente ajena a las relaciones de poder político. La apuesta por repolitizar la economía no es sinónimo de que “los políticos” controlen la economía, significa en cambio, reconocer que la economía es una forma de poder que hoy escapa al control democrático y que como cualquier forma de poder, también es política y por lo tanto se disputa. Hacía mucho tiempo que la columna vertebral de su dominio ideológico no se había puesto tan nerviosa. Es normal, la democracia se hace sentido común. Se les va a echar, y lo saben.


o-o-o


Jorge Moruno Danzi es sociólogo y escritor. Ha combinado la investigación en las transformaciones del trabajo con la práctica laboral, donde entre otras cosas, ha sido teleoperador, informador turístico, reponedor, administrativo, o parado. Ha colaborado en los libros “Los indignados del 15 de Mayo”, “Les raons dels indignats” y “Cuando las películas votan”. Trabaja actualmente en un libro de próxima publicación en la editorial Akal “La fábrica del emprendedor. Servidumbre y subversión en la empresa-mundo”. Participa desde su lanzamiento en la iniciativa política Podemos, mientras aspira y espera a que el miedo y la ilusión cambien de bando.


o-o-o

martes, 29 de enero de 2013

Saramago - El poder real es económico; entonces... - Humor Indignado 99%

Saramago - El poder real es económico; entonces...

El poder real es económico; entonces...
Saramago

Humor Indignado 99%


"El poder real es económico.
Entonces...
No tiene sentido hablar de democracia."
(José Saramago)


o-o-o

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

(Wikipedia)

o-o-o